III. Otras disposiciones. MINISTERIO DEL INTERIOR. Comunidad Autónoma de Aragón. Convenio. (BOE-A-2021-14559)
Resolución de 1 de septiembre de 2021, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y el Servicio Aragonés de Salud, en materia de asistencia sanitaria a personas privadas de libertad en centros penitenciarios.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 212

Sábado 4 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 107745

CLÁUSULAS
Primera. Objeto.
El objeto del presente Convenio es:
1. La mejora de la asistencia sanitaria que se presta en los centros penitenciarios
de la Comunidad Autónoma de Aragón facilitando el acceso telemático a las historias
clínicas informatizadas que existen en el SALUD por parte del personal sanitario de
Instituciones Penitenciarias (actualmente titulados en Medicina y Enfermería) que
prestan sus servicios en los centros penitenciarios de Daroca, Zuera y Teruel,
exclusivamente para la consulta de la historia clínica de pacientes atendidos por ellos en
su atención sanitaria habitual. El acceso queda acotado, única y exclusivamente, a los
pacientes compartidos, durante el periodo de internamiento u otras situaciones ajustadas
a la Ley. El acceso comporta, adicionalmente, la capacidad del personal sanitario de
Instituciones Penitenciarias para realizar registros en la historia clínica de los pacientes
en el nivel de Atención Primaria.
2. Facilitar la implementación de la telemedicina.
3. Facilitar entre ambas instituciones la formación de los profesionales sanitarios.
Segunda.

Compromisos del Ministerio del Interior.

1. El Ministerio del Interior, se compromete a establecer los mecanismos que
aseguren que la utilización del acceso al sistema informático se restrinja a la
estrictamente necesaria para la atención sanitaria de los pacientes compartidos y a
mantener el deber de secreto y confidencialidad, así como el riguroso cumplimiento de la
legislación de protección de datos personales.
2. La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias establecerá un sistema de
gestión de usuarios transmitiendo puntualmente y sin dilación al SALUD las altas o bajas
que se puedan presentar entre sus profesionales sanitarios y que ocupen puesto en la
asistencia sanitaria de los centros penitenciarios de Daroca, Zuera y Teruel.
3. Ambas partes se comprometen a facilitar sistemas de comunicación que
permitan el desarrollo de Telemedicina entre los centros penitenciarios del Ministerio del
Interior en la Comunidad Autónoma de Aragón y sus centros sanitarios de referencia.
4. El Ministerio del Interior facilitará la realización de periodos de rotación en los
centros penitenciarios a los profesionales sanitarios en formación (MIR, FIR, EIR) que
estén realizando su formación en el SALUD y que así lo soliciten de acuerdo con la
correspondiente Unidad de Formación.
Compromisos del SALUD.

1. El SALUD se compromete a autorizar al personal sanitario dependiente de la
Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, que presta sus servicios en los
centros penitenciarios de Daroca, Zuera y Teruel, el acceso a la historia clínica
electrónica, a través de un adecuado procedimiento de control de accesos, con la
finalidad de que éstos puedan prestar la adecuada asistencia sanitaria a pacientes
ingresados en establecimientos penitenciarios.
Para ello, será necesario que dicho personal firme un Acuerdo de Confidencialidad
donde aparezcan especificadas las obligaciones y normativa aplicable (anexo II).
Dicho Acuerdo de Confidencialidad deberá ser previamente autorizado en cada caso,
por personal de la Dirección General de Asistencia Sanitaria del Departamento de
Sanidad, y autorizado finalmente por el Responsable del Tratamiento, el Director Gerente
del SALUD. A este Acuerdo de Confidencialidad se le acompañará para el conocimiento
de los firmantes, el Decálogo de Protección de Datos para el personal sanitario. Se
advertirá, asimismo, que en ningún caso podrá accederse a la Historia Clínica de
pacientes a los que no se esté autorizado.

cve: BOE-A-2021-14559
Verificable en https://www.boe.es

Tercera.