III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Foral de Navarra. Convenio. (BOE-A-2021-12931)
Resolución de 28 de julio de 2021, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Foral de Navarra, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del mecanismo para la recuperación y resiliencia.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 181

PROYECTO Nº: 3
a) Descripción de la
inversión

b) Implementación de
la inversión

Viernes 30 de julio de 2021

TELEASISTENCIA Y SISTEMAS DIGITALES DE CONTROL DEL
ENTORNO

Sec. III. Pág. 92797

LÍNEA: C22 l1

Implementar el sistema de teleasistencia avanzada en la Comunidad Foral de Navarra y sistemas digitales
de control del entorno y ayuda a las personas en situación de dependencia y/o discapacidad.
Está prevista la licitación se inicie en el mes de septiembre para que el contrato de adjudicación se inicie el
1 de noviembre. La puesta en marcha de este servicio requiere la siguiente implementación:
- Adquisición de los terminales: los terminales instalados en la actualidad son 7.289. De esos terminales se
requiere que 4.272 sean cambiados en el primer año porque están obsoletos y al tener una antigüedad en
torno a 21 años no hay piezas de recambio. Además, se ha estimado un aumento de 800 terminales para
cada año, hasta finalizar el año 2023 en 9.600 terminales. El aumento de estos terminales viene motivado
en la instalación de dispositivos desde el inicio del contrato de un 20% de dispositivos con tarjeta GSM para
poder dar respuesta a la población, que en la actualidad no estamos dando este servicio al no disponer de
una línea de telefonía fija.
- Adquisición de dispositivos periféricos: este nuevo servicio de teleasistencia, se ha concebido como un
servicio personalizado en función de las características de las personas. En la actualidad estamos ofertando
un servicio de teleasistencia básica a toda la población. En esta licitación queremos complementar el
equipamiento tecnológico básico con diferentes dispositivos periféricos que permitan monitorizar el entorno
de la persona usuaria para la detección de riesgos para la salud y el hogar para aquellas personas que tras
su valoración integral, se encuentre tanto en situación de fragilidad como en situaciones de riesgo alto por
razones de edad, discapacidad, enfermedad, dependencia o aislamiento social, que precisan atenciones
para mejorar su seguridad y su situación de soledad, para poder mantenerse en su domicilio, el máximo
tiempo posible. Hemos hecho una estimación anual del 5% de instalación de estos dispositivos.
Los dispositivos que tenemos previsto instalar son los siguientes:
Dispositivos para detectar riesgos potenciales en el hogar:
Detector de gas
Detector de humos/fuego
Dispositivos para detectar riesgos potenciales para la salud de la persona:
Detector de caídas
Detector de pasividad
Sensor de aperturas de puertas
Dispositivos para persona con dificultades de comunicación
Teleasistencia móvil TAM

c) Presupuesto total y
distribución temporal
(2021-2023)

d) Descripción de los
elementos principales
del presupuesto para
los que se pide
financiación

2021

2022

2023

TOTAL

2.199.082

2.500.000

3.099.143

7.798.225

Productos tecnológicos de apoyo para el servicio de tele asistencia avanzada y sistemas de domóticos de
control y ayuda para las personas, complementarios del servicio de teleasistencia.

cve: BOE-A-2021-12931
Verificable en https://www.boe.es

-Inversión en equipos informáticos: Para llevar a cabo el servicio se requiere un material informático para
que el personal pueda trabajar en sus puestos, como ordenadores, servidores, centralitas, grabadoras,
copias de seguridad, licencias de software y otros elementos informáticos necesarios para poder prestar el
servicio con calidad y seguridad, además del coste de los dispositivos móviles que deben llevar el personal
de atención domiciliaria. Está previsto que el material informático sea para 15 puestos.
-Arrendamientos de 5 vehículos con motorización híbrida (eléctrica y gasolina). Estas unidades móviles
complementan los servicios prestados desde el centro de atención, interviniendo de manera presencial en el
domicilio de la persona usuaria, para prestar asistencia personal como respuesta a una situación de crisis,
caída o emergencia desde el centro de atención o también cuando tras una alarma, no se ha podido
establecer contacto telefónico con la persona usuaria.
- Convocatoria de subvención de Concesión de Ayudas para la adquisición individual de productos
tecnológicos de apoyo y soporte técnico y sistemas de control domótica del entorno. La finalidad de estas
ayudas es la de colaborar en determinados gastos, en función de la Renta per Cápita anual del solicitante,
que den cobertura de ciertas necesidades derivadas de la discapacidad y/o dependencia y que sitúan a la
persona en un escenario de dificultad o vulnerabilidad social. Con estas ayudas lo que se pretende es
favorecer la permanencia de estas personas en su entorno habitual, evitando o retrasando su
institucionalización.