III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Fundación Residencia de Estudiantes. Cuentas anuales. (BOE-A-2021-12933)
Resolución de 22 de julio de 2021, de la Fundación Residencia de Estudiantes, por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2020 y el informe de auditoría.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 30 de julio de 2021
Sec. III. Pág. 92860
De acuerdo con el artículo 4 de sus estatutos, la Fundación Residencia de Estudiantes tiene como objeto el
desarrollo de la cultura científica en España y su integración en el sistema educativo, promoviendo estudios e
investigaciones, plataformas de difusión del pensamiento científico en el mundo y el establecimiento de un
diálogo permanente entre investigadores, creadores y otros intelectuales. Así, continuando su etapa histórica,
cuyas actividades se desarrollaron entre 1910 y 1936, la Residencia de Estudiantes entronca con una
tradición pedagógica pionera que la convirtió en lugar de encuentro de las corrientes intelectuales de la
vanguardia europea y centro de difusión de las actividades de la Junta para Ampliación de Estudios e
Investigaciones Científicas.
El objeto general comprende los siguientes fines que se enuncian en los estatutos con carácter no
exhaustivo:
“1.- La modernización del panorama científico y cultural español, colaborando en la recepción y
difusión de las nuevas corrientes de la ciencia, el arte y el pensamiento.
2.- La extensión del proceso educativo, facilitando la integración de la comunidad escolar en la
sociedad española y apoyando los movimientos de renovación pedagógica.
3.- La promoción de la lengua española como instrumento de comunicación científica y cultural en el
mundo.
4.- El fomento del diálogo y la colaboración entre los investigadores científicos y el resto de los
intelectuales y creadores.
5.- La integración en el tejido social del respeto a la ciencia y los valores de apertura, independencia,
objetividad y rigor que comporta.
6.- La difusión de las novedades científicas y tecnológicas como instrumento de investigación y
creación.
7.- El desarrollo de los estudios sobre el mundo contemporáneo y la historia intelectual y científica del
primer tercio del siglo XX, localizando, rescatando y aumentando los fondos documentales sobre el
periodo, y colaborando con las Entidades privadas de fines análogos, a cuyo objeto el Centro de
Documentación de la Residencia prestará todos los servicios necesarios.
8.- La promoción de la Residencia de Estudiantes como centro de actividades dedicado a la difusión
de la vanguardia cultural, devolviéndole así su tradición histórica.
9.- La promoción de la Residencia de Estudiantes como lugar de acogida de investigadores y
creadores, españoles y extranjeros, y como foco promotor de la universalidad de la cultura,
especialmente de la integración cultural europea, y, en consecuencia, la prestación de servicios de
alojamiento, manutención y cualquier otro análogo que ello requiera.
10.- La defensa de la integridad del conjunto histórico-artístico que constituyen los edificios y jardines
construidos por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas en la Colina de los
Chopos.
11.- La organización de programas de estudios académicos universitarios y de posgrado, cursos,
ciclos de conferencias y conciertos, exposiciones, publicaciones y ediciones, u otros análogos, así
como todos los servicios que dicha actividad conlleve para el cumplimiento de los anteriores fines.
12.- El asesoramiento profesional a personas físicas o jurídicas en todo lo relacionado con los
anteriores fines.”
La trayectoria de la Residencia en su segunda etapa le ha proporcionado un amplio reconocimiento, tanto en
el ámbito nacional como en el internacional. Así, por ejemplo, le fue concedida en 1994, por el Consejo de
Ministros, la “Medalla al Mérito en las Bellas Artes” en su categoría de Oro; en el año 2000 recibió el premio
Blanquera de la Generalitat de Catalunya; en 2002 le fue otorgada por el Ayuntamiento de Madrid, la Medalla
de Madrid, en su categoría de Oro; en 2007 fue designada Sitio Español de Patrimonio Europeo, por los
ministros de Cultura y Patrimonio de la Unión Europea que valoraron la continuidad del proyecto de la
Residencia destacando su trayectoria desde su etapa histórica hasta la actualidad.; en 2015 recibió de la
cve: BOE-A-2021-12933
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 181
Viernes 30 de julio de 2021
Sec. III. Pág. 92860
De acuerdo con el artículo 4 de sus estatutos, la Fundación Residencia de Estudiantes tiene como objeto el
desarrollo de la cultura científica en España y su integración en el sistema educativo, promoviendo estudios e
investigaciones, plataformas de difusión del pensamiento científico en el mundo y el establecimiento de un
diálogo permanente entre investigadores, creadores y otros intelectuales. Así, continuando su etapa histórica,
cuyas actividades se desarrollaron entre 1910 y 1936, la Residencia de Estudiantes entronca con una
tradición pedagógica pionera que la convirtió en lugar de encuentro de las corrientes intelectuales de la
vanguardia europea y centro de difusión de las actividades de la Junta para Ampliación de Estudios e
Investigaciones Científicas.
El objeto general comprende los siguientes fines que se enuncian en los estatutos con carácter no
exhaustivo:
“1.- La modernización del panorama científico y cultural español, colaborando en la recepción y
difusión de las nuevas corrientes de la ciencia, el arte y el pensamiento.
2.- La extensión del proceso educativo, facilitando la integración de la comunidad escolar en la
sociedad española y apoyando los movimientos de renovación pedagógica.
3.- La promoción de la lengua española como instrumento de comunicación científica y cultural en el
mundo.
4.- El fomento del diálogo y la colaboración entre los investigadores científicos y el resto de los
intelectuales y creadores.
5.- La integración en el tejido social del respeto a la ciencia y los valores de apertura, independencia,
objetividad y rigor que comporta.
6.- La difusión de las novedades científicas y tecnológicas como instrumento de investigación y
creación.
7.- El desarrollo de los estudios sobre el mundo contemporáneo y la historia intelectual y científica del
primer tercio del siglo XX, localizando, rescatando y aumentando los fondos documentales sobre el
periodo, y colaborando con las Entidades privadas de fines análogos, a cuyo objeto el Centro de
Documentación de la Residencia prestará todos los servicios necesarios.
8.- La promoción de la Residencia de Estudiantes como centro de actividades dedicado a la difusión
de la vanguardia cultural, devolviéndole así su tradición histórica.
9.- La promoción de la Residencia de Estudiantes como lugar de acogida de investigadores y
creadores, españoles y extranjeros, y como foco promotor de la universalidad de la cultura,
especialmente de la integración cultural europea, y, en consecuencia, la prestación de servicios de
alojamiento, manutención y cualquier otro análogo que ello requiera.
10.- La defensa de la integridad del conjunto histórico-artístico que constituyen los edificios y jardines
construidos por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas en la Colina de los
Chopos.
11.- La organización de programas de estudios académicos universitarios y de posgrado, cursos,
ciclos de conferencias y conciertos, exposiciones, publicaciones y ediciones, u otros análogos, así
como todos los servicios que dicha actividad conlleve para el cumplimiento de los anteriores fines.
12.- El asesoramiento profesional a personas físicas o jurídicas en todo lo relacionado con los
anteriores fines.”
La trayectoria de la Residencia en su segunda etapa le ha proporcionado un amplio reconocimiento, tanto en
el ámbito nacional como en el internacional. Así, por ejemplo, le fue concedida en 1994, por el Consejo de
Ministros, la “Medalla al Mérito en las Bellas Artes” en su categoría de Oro; en el año 2000 recibió el premio
Blanquera de la Generalitat de Catalunya; en 2002 le fue otorgada por el Ayuntamiento de Madrid, la Medalla
de Madrid, en su categoría de Oro; en 2007 fue designada Sitio Español de Patrimonio Europeo, por los
ministros de Cultura y Patrimonio de la Unión Europea que valoraron la continuidad del proyecto de la
Residencia destacando su trayectoria desde su etapa histórica hasta la actualidad.; en 2015 recibió de la
cve: BOE-A-2021-12933
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 181