III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Fundación Residencia de Estudiantes. Cuentas anuales. (BOE-A-2021-12933)
Resolución de 22 de julio de 2021, de la Fundación Residencia de Estudiantes, por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2020 y el informe de auditoría.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 181

Viernes 30 de julio de 2021

Sec. III. Pág. 92858

Lugar de desarrollo de la actividad.
El domicilio de la Fundación se establece en los edificios de la calle Pinar 21 y 23, de Madrid, que fueron
construidos en 1915 para albergar la Residencia de Estudiantes, actualmente adscritos al Consejo Superior
de Investigaciones Científicas y cuyo uso, cedido a la Fundación desde su constitución, ha sido autorizado
por tiempo indefinido por Acuerdo del Consejo de Ministros.
De acuerdo con el artículo dos de sus estatutos, la Fundación Residencia de Estudiantes desarrolla
principalmente sus actividades en todo el territorio español pudiendo extenderlas al ámbito internacional.
En este sentido la Residencia acoge en Madrid actividades culturales de toda España y traslada su
programación a otras comunidades autónomas. La cooperación de la Fundación con entidades
internacionales ha dado lugar a la consolidación de la Residencia como casa de los hispanistas en Madrid y a
la realización de actividades conjuntas con otras instituciones europeas y americanas.

Recursos humanos empleados en la actividad.

Personal laboral
Actividad residencial
Actividad cultural
Total

Número
Previsto
Realizado
14,13
10,88
18,63
16,50
32,76
27,38

Número horas/año
Previsto
Realizado
24.360
18.763
32.118
28.446
56.478
47.209

Beneficiarios o usuarios de la actividad.
Aunque los destinatarios principales de las actividad cultural de la Fundación, son investigadores de los
diversos campos de las ciencias, docentes de enseñanzas universitarias y no universitarias, estudiantes
universitarios y, en general, todos los interesados en los temas relacionados con la Edad de Plata, la cultura
española y la divulgación científica, la Residencia pretende maximizar el alcance entre el público objetivo, en
términos tanto cuantitativos como cualitativos y, en este sentido, trabaja en llegar al público joven con el fin
de promover las vocaciones científicas y el emprendimiento, así como las actividades encaminadas a divulgar
el impacto social y económico de la cultura y la ciencia.
Muchas de las actividades de la Residencia se llevan a cabo en sus salas de exposiciones y en su salón de
actos, y la dimensión nacional e internacional de sus participantes propicia que la difusión y la repercusión de
las mismas se extienda por toda España y fuera de ella. Pero también muchos proyectos se trasladan a otras
sedes de toda España y también de Europa e Hispanoamérica como, por ejemplo, a través de la itinerancia
de sus exposiciones.
La Residencia amplía el ámbito de sus actividades a través de un espacio virtual permanente que incluye dos
secciones estables: el lugar de memoria que da acceso al patrimonio documental de la Residencia histórica y
la Edad de Plata española, y el canal de difusión de la actividad cultural que realiza, donde puede accederse
a exposiciones y materiales audiovisuales y donde se abre una ventana virtual a través de la cual los
internautas de todo el mundo pueden ver y escuchar en directo el desarrollo íntegro de conferencias o
presentaciones.

A lo largo de 2020 cerca de 25.000 personas visitaron la Residencia de Estudiantes y sus exposiciones,
asistieron a sus actos, realizaron consultas en su Centro de Documentación o fueron usuarios de algunos de
sus servicios. Esta cifra se vio condicionada por la pandemia de COVID-19. Muchas más leyeron sus
publicaciones o hicieron seguimiento de sus actividades a través de Internet. Se alojaron en sus habitaciones
911 residentes, entre las que se encuentran investigadores, profesores, científicos intelectuales y creadores
de muy diversas procedencias geográficas, así como los estudiantes de posgrado y creadores seleccionados
a través de los programas de becas en la Residencia de Estudiantes. Las circunstancias relativas a la
pandemia de COVID-19 acontecidas en 2020 también disminuyó notablemente el número de residentes
recibidos a lo largo del año, ya que la Residencia de Estudiantes, permaneció cerrada desde el 26 de marzo

cve: BOE-A-2021-12933
Verificable en https://www.boe.es

También, a través de la presencia de sus publicaciones en las bibliotecas y librerías de toda España y de
muchos países de Iberoamérica y Europa, se hace posible la presencia nacional e internacional de la
Residencia de Estudiantes.