III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Subvenciones. (BOE-A-2021-12926)
Orden TED/818/2021, de 12 de julio, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de subvenciones de la Fundación Biodiversidad, F.S.P., en régimen de concurrencia competitiva, para la financiación de la investigación y actividades que contribuyan a la transición ecológica, a la conservación del patrimonio natural y a hacer frente al cambio climático.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 30 de julio de 2021

Sec. III. Pág. 92752

transición a un modelo productivo y social más ecológico, así como la elaboración y el
desarrollo de la política del Gobierno frente al reto demográfico y el despoblamiento
territorial. La ejecución de estas políticas se ordena con el cumplimiento de planes y
estrategias de carácter estatal vigentes. Como son aquellas que contemplan la
conservación del patrimonio natural y el diagnóstico de amenazas: el Plan Estratégico
del patrimonio natural y de la biodiversidad 2011-2017, aprobado por el
Real Decreto 1274/2011, de 16 de septiembre, en aplicación de la Ley 42/2007, de 13 de
diciembre, del patrimonio natural y de la biodiversidad; las estrategias de conservación
de especies de fauna y flora silvestres (las estrategias de conservación y gestión de
especies amenazadas, las estrategias de lucha contra las principales amenazas, las
estrategias de conservación de flora amenazada y lucha contra sus amenazas, la
Estrategia Española de conservación vegetal 2014-2020, aprobada por la Conferencia
Sectorial de Medio Ambiente el 9 junio 2014, la Estrategia Nacional para la conservación
de los polinizadores, aprobada por la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente el 21 de
septiembre de 2020; y el Plan de Acción español contra el tráfico ilegal y el furtivismo
internacional de especies silvestres aprobado por Consejo de Ministros el 16 de febrero
de 2018. Las relativas a la planificación, uso sostenible de los recursos e integración de
la conservación en las políticas sectoriales: la Estrategia Forestal Española aprobada en
la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente de 17 de marzo de 1999; la Estrategia de
conservación y uso sostenible de los recursos genéticos forestales de 2006; el Plan
Estratégico Español para la conservación y uso racional de los humedales aprobado por
la Comisión Nacional de Protección de la Naturaleza el 19 de octubre de 1999; y el Plan
Sectorial de turismo de naturaleza y biodiversidad 2014-2020 aprobado por el
Real Decreto 416/2014, de 6 de junio. Las que están relacionadas con la restauración de
ecosistemas, la conectividad ecológica y la recuperación de servicios ecosistémicos: la
Estrategia Nacional de infraestructura verde y de la conectividad y restauración
ecológicas aprobada por Consejo de Ministros el 27 de octubre de 2020; el Plan
Nacional de actuaciones prioritarias en materia de restauración hidrológico-forestal,
control de la erosión y defensa contra la desertificación; y la Estrategia Nacional de
restauración de ríos que viene desarrollándose desde 2006. Del mismo modo, aquellos
planes y estrategias vinculados al cambio climático: el Plan Nacional de adaptación al
cambio climático 2021-2030 aprobado en Consejo de Ministros el 22 de septiembre
de 2020; el Plan Nacional integrado de energía y clima 2021-2030 cuya formulación de
declaración ambiental estratégica fue publicado el 11 de enero de 2021; el Plan de
impulso al medio ambiente para la adaptación al cambio climático; el Plan de impulso a
la internacionalización de la economía española en los sectores asociados al cambio
climático elaborado en marzo de 2009; la Estrategia Española de cambio climático y
energía limpia, horizonte 2007-2012-2020 aprobada en Consejo de Ministros el 2 de
noviembre de 2007; la Estrategia de transición justa aprobada por el Gobierno de
España en 2019; la Estrategia Nacional contra la pobreza energética 2019-2024
aprobada por Consejo de Ministros el 5 de abril de 2019; y la Estrategia de
descarbonización a largo plazo aprobada por Consejo de Ministros el 3 de noviembre
de 2020.
En este marco, los planes y estrategias responden a los compromisos adquiridos por
España en el ámbito internacional y comunitario en la aplicación de convenios y
convenciones y las decisiones aprobadas en las Conferencias de las partes, como son el
Convenio relativo a los humedales de importancia internacional, especialmente como
hábitat de aves acuáticas, aprobado con fecha 2 de febrero de 1971, el Convenio de
Naciones Unidas sobre diversidad biológica hecho el 5 de junio de 1992, el Convenio
sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres
hecho el 3 de marzo de 1973, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
cambio climático adoptada el 9 de mayo de 1992, la Convención de las Naciones Unidas
de lucha contra la desertificación adoptada el 17 de junio de 1994 o la Convención sobre
la conservación de las especies migratorias hecha el 23 de junio de 1979.

cve: BOE-A-2021-12926
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 181