II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2021-12720)
Resolución 400/38303/2021, de 26 de julio, de la Subsecretaría, por la que se convocan procesos selectivos para acceso, por el sistema general de acceso libre y estabilización del empleo temporal, a la condición de personal estatutario fijo, en plazas de la categoría de Titulado Especialista en Ciencias de la Salud, Titulado Sanitario, y Técnico Titulado Superior Sanitario, en la Red Hospitalaria de la Defensa.
161 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de julio de 2021

Sec. II.B. Pág. 91345

Tema 82. Anomalías congénitas de uretra y pene. Hipospadias.
Tema 83. Hidrocele, Varicocele y Quiste de cordón. Diagnóstico y tratamiento.
Tema 84. Síndrome de escroto agudo. Torsión testicular.
Tema 85. Disfunción eréctil. Tratamiento farmacológico. Tratamiento quirúrgico.
Infertilidad masculina.
Titulado Sanitario: Médico de Urgencia Hospitalaria
Tema 22. Concepto de urgencia sanitaria. Epidemiología y clasificación de las
urgencias. Sistema integral de urgencias. Cadena asistencial. Los procesos asistenciales
de interés especial en urgencias. Papel del ciudadano en la atención urgente.
Tema 23. Los sistemas de información. La evaluación de los servicios de urgencia:
indicadores de gestión, indicadores de calidad.
Tema 24. La información al paciente y a los familiares en los Servicios de Urgencia
hospitalaria. La comunicación de malas noticias.
Tema 25. Analgesia y sedación en los servicios de urgencias y emergencias.
Tema 26. Consideraciones éticas sobre la adecuación de los tratamientos a la
situación clínica del paciente. Las situaciones terminales. Limitación del esfuerzo
terapéutico.
Tema 27. La historia clínica en Urgencias.
Tema 28. Neumopatías comunitarias: epidemiología, diagnóstico y tratamiento.
Indicaciones para el ingreso de este tipo de pacientes.
Tema 29. Neumopatías nosocomiales: epidemiología, diagnóstico y tratamiento.
Tema 30. El síndrome meníngeo. Meningitis en el adulto. Epidemiología,
diagnóstico y tratamiento.
Tema 31. Meningitis en la infancia. Epidemiología, diagnóstico y tratamiento.
Tema 32. Sepsis meningocócica. Epidemiología, diagnóstico y tratamiento.
Tema 33. Encefalitis infecciosa. Epidemiología, diagnóstico y tratamiento.
Tema 34. Shock séptico. Epidemiología, diagnóstico y tratamiento.
Tema 35. Uso racional de los antibióticos. La resistencia a los antibióticos.
Tema 36. La valoración del paciente con dolor torácico.
Tema 37. El dolor torácico y la cardiopatía isquémica: puntos críticos a tener en
cuenta en el diagnóstico y tratamiento.
Tema 38. La insuficiencia cardíaca aguda. Epidemiología, diagnóstico y tratamiento
del edema pulmonar hemodinámico.
Tema 39. Atención al paciente en parada cardiorrespiratoria. La resucitación
cardiopulmonar.
Tema 40. La asistencia al paciente con trastornos del ritmo.
Tema 41. El shock hipovolémico. El shock hemorrágico.
Tema 42. El shock cardiogénico.
Tema 43. Las urgencias y emergencias en el paciente diabético.
Tema 44. Las urgencias hipertensivas.
Tema 45. Valoración y manejo de la embarazada en el servicio de urgencias no
obstétricas.
Tema 46. Epidemiología, diagnóstico y tratamiento de las disecciones aórticas.
Tema 47. El taponamiento cardíaco. Rotura cardíaca.
Tema 48. Las endocarditis infecciosas.
Tema 49. Valoración y manejo de los pacientes con crisis asmática.
Tema 50. La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Manejo de sus
agudizaciones.
Tema 51. La embolia pulmonar: Epidemiología, diagnóstico y tratamiento.
Tema 52. Valoración, diagnóstico y tratamiento del paciente con neumotórax.
Tema 53. El dolor abdominal. Valoración, enfoque terapéutico y criterios de ingreso.
Tema 54. Los traumatismos abdominales: valoración, diagnóstico y enfoque
terapéutico.

cve: BOE-A-2021-12720
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 180