II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2021-12720)
Resolución 400/38303/2021, de 26 de julio, de la Subsecretaría, por la que se convocan procesos selectivos para acceso, por el sistema general de acceso libre y estabilización del empleo temporal, a la condición de personal estatutario fijo, en plazas de la categoría de Titulado Especialista en Ciencias de la Salud, Titulado Sanitario, y Técnico Titulado Superior Sanitario, en la Red Hospitalaria de la Defensa.
161 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 91344
Tema 43. Orquitis y Epididimitis. Gangrena de Fournier.
Tema 44. Síndrome uretral y Uretritis. Enfermedades de transmisión sexual.
Tema 45. Traumatismos de riñón.
Tema 46. Traumatismos de la vía urinaria superior.
Tema 47. Traumatismos de la vejiga y uretra.
Tema 48. Traumatismos de los genitales externos.
Tema 49. Litiasis urinaria: epidemiología.
Tema 50. Litogénesis y trastornos metabólicos. Profilaxis y tratamiento médico.
Tema 51. Litiasis urinaria: aspectos clínicos, diagnósticos y alternativas
terapéuticas.
Tema 52. Litotricia extracorpórea con ondas de choque y litotricia endoscópica.
Tema 53. Tumores benignos y malignos del parénquima renal.
Tema 54. Tratamiento cáncer renal metastático.
Tema 55. Tumores del tracto urinario superior.
Tema 56. Tumores de vejiga: epidemiología e historia natural. Aspectos
histopatológicos. Lesiones premalignas del urotelio. Clasificación y riesgo de progresión.
Tema 57. Tumores de la vejiga con bajo riesgo e intermedio de progresión:
aspectos clínicos y tratamiento.
Tema 58. Tumores de la vejiga con alto riesgo de progresión: aspectos clínicos y
tratamiento.
Tema 59. Carcinoma de próstata: etiología y epidemiología. Aspectos patológicos.
La neoplasia intraepitelial.
Tema 60. Carcinoma de próstata: clínica, diagnóstico y estadificación.
Tema 61. Carcinoma de próstata: Vigilancia activa. Tratamientos con intención
curativa (prostatectomía radical, radioterapia radical, braquiterapia, tratamiento focal).
Tratamiento hormonal.
Tema 62. Tratamiento del cáncer de próstata resistente a castración.
Tema 63. Carcinoma primario de uretra.
Tema 64. Tumores del pene: Lesiones benignas y premalignas. Carcinoma
epidermoide, aspectos clínicos, diagnósticos y terapéuticos.
Tema 65. Tumores de testículo: Clasificación histológica. Aspectos clínicos y
diagnósticos.
Tema 66. Tumores de testículo: Modalidades terapéuticas.
Tema 67. Tumores de las glándulas suprarrenales.
Tema 68. Feocromocitoma y paragangliomas.
Tema 69. Tumores del retroperitoneo.
Tema 70. Tumores urológicos de la infancia: neuroblastoma, tumor de Wilms y
rabdomiosarcoma pélvico.
Tema 71. Fibrosis retroperitoneal.
Tema 72. Hiperplasia benigna de la próstata: etiopatogenia, histopatología, clínica y
diagnóstico.
Tema 73. Hiperplasia benigna de la próstata: tratamiento médico.
Tema 74. Hiperplasia benigna de la próstata: tratamientos mínimamente invasivos.
Cirugía de la HBP.
Tema 75. Fisiopatología de la micción. Disfunción tracto urinario inferior y
evaluación neurológica. Incontinencia urinaria, definición y clasificación.
Tema 76. Incontinencia de orina en la mujer. Prolapso órganos pélvicos.
Tratamiento médico y quirúrgico.
Tema 77. Incontinencia urinaria en el varón, diagnóstico y tratamiento.
Tema 78. Incontinencia urinaria de origen neurológico, diagnóstico y tratamiento.
Implante de esfínter artificial para el tratamiento de la incontinencia.
Tema 79. Incontinencia urinaria infantil. Enuresis.
Tema 80. Incontinencia urinaria en el paciente mayor vulnerable, diagnóstico y
tratamiento.
Tema 81. Estenosis de uretra: estudio clínico y terapéutico.
cve: BOE-A-2021-12720
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 180
Jueves 29 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 91344
Tema 43. Orquitis y Epididimitis. Gangrena de Fournier.
Tema 44. Síndrome uretral y Uretritis. Enfermedades de transmisión sexual.
Tema 45. Traumatismos de riñón.
Tema 46. Traumatismos de la vía urinaria superior.
Tema 47. Traumatismos de la vejiga y uretra.
Tema 48. Traumatismos de los genitales externos.
Tema 49. Litiasis urinaria: epidemiología.
Tema 50. Litogénesis y trastornos metabólicos. Profilaxis y tratamiento médico.
Tema 51. Litiasis urinaria: aspectos clínicos, diagnósticos y alternativas
terapéuticas.
Tema 52. Litotricia extracorpórea con ondas de choque y litotricia endoscópica.
Tema 53. Tumores benignos y malignos del parénquima renal.
Tema 54. Tratamiento cáncer renal metastático.
Tema 55. Tumores del tracto urinario superior.
Tema 56. Tumores de vejiga: epidemiología e historia natural. Aspectos
histopatológicos. Lesiones premalignas del urotelio. Clasificación y riesgo de progresión.
Tema 57. Tumores de la vejiga con bajo riesgo e intermedio de progresión:
aspectos clínicos y tratamiento.
Tema 58. Tumores de la vejiga con alto riesgo de progresión: aspectos clínicos y
tratamiento.
Tema 59. Carcinoma de próstata: etiología y epidemiología. Aspectos patológicos.
La neoplasia intraepitelial.
Tema 60. Carcinoma de próstata: clínica, diagnóstico y estadificación.
Tema 61. Carcinoma de próstata: Vigilancia activa. Tratamientos con intención
curativa (prostatectomía radical, radioterapia radical, braquiterapia, tratamiento focal).
Tratamiento hormonal.
Tema 62. Tratamiento del cáncer de próstata resistente a castración.
Tema 63. Carcinoma primario de uretra.
Tema 64. Tumores del pene: Lesiones benignas y premalignas. Carcinoma
epidermoide, aspectos clínicos, diagnósticos y terapéuticos.
Tema 65. Tumores de testículo: Clasificación histológica. Aspectos clínicos y
diagnósticos.
Tema 66. Tumores de testículo: Modalidades terapéuticas.
Tema 67. Tumores de las glándulas suprarrenales.
Tema 68. Feocromocitoma y paragangliomas.
Tema 69. Tumores del retroperitoneo.
Tema 70. Tumores urológicos de la infancia: neuroblastoma, tumor de Wilms y
rabdomiosarcoma pélvico.
Tema 71. Fibrosis retroperitoneal.
Tema 72. Hiperplasia benigna de la próstata: etiopatogenia, histopatología, clínica y
diagnóstico.
Tema 73. Hiperplasia benigna de la próstata: tratamiento médico.
Tema 74. Hiperplasia benigna de la próstata: tratamientos mínimamente invasivos.
Cirugía de la HBP.
Tema 75. Fisiopatología de la micción. Disfunción tracto urinario inferior y
evaluación neurológica. Incontinencia urinaria, definición y clasificación.
Tema 76. Incontinencia de orina en la mujer. Prolapso órganos pélvicos.
Tratamiento médico y quirúrgico.
Tema 77. Incontinencia urinaria en el varón, diagnóstico y tratamiento.
Tema 78. Incontinencia urinaria de origen neurológico, diagnóstico y tratamiento.
Implante de esfínter artificial para el tratamiento de la incontinencia.
Tema 79. Incontinencia urinaria infantil. Enuresis.
Tema 80. Incontinencia urinaria en el paciente mayor vulnerable, diagnóstico y
tratamiento.
Tema 81. Estenosis de uretra: estudio clínico y terapéutico.
cve: BOE-A-2021-12720
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 180