II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2021-12720)
Resolución 400/38303/2021, de 26 de julio, de la Subsecretaría, por la que se convocan procesos selectivos para acceso, por el sistema general de acceso libre y estabilización del empleo temporal, a la condición de personal estatutario fijo, en plazas de la categoría de Titulado Especialista en Ciencias de la Salud, Titulado Sanitario, y Técnico Titulado Superior Sanitario, en la Red Hospitalaria de la Defensa.
161 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 91346
Tema 55. La hemorragia digestiva: evaluación y enfoque terapéutico.
Tema 56. Las cefaleas.
Tema 57. Los estados confusionales las alteraciones de la conciencia.
Tema 58. El coma. Los comas no traumáticos.
Tema 59. Los estados de agitación. Los estados ansiosos agudos. Las alteraciones
orgánicas de expresión psiquiátrica.
Tema 60. Las crisis convulsivas. El estado de mal convulsivo.
Tema 61. Los accidentes cerebrovasculares isquémicos.
Tema 62. Los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos.
Tema 63. Evaluación y asistencia inicial al paciente politraumatizado.
Tema 64. Técnicas de movilización e inmovilización del paciente politraumatizado.
Tema 65. Evaluación y asistencia inicial al paciente con traumatismo craneal.
Tema 66. Evaluación y asistencia inicial al paciente con quemaduras. El gran
quemado.
Tema 67. Evaluación y asistencia inicial de los envenenamientos. Signos clínicos,
factores y criterios de gravedad. Signos biológicos, complicaciones y tratamiento de los
envenenamientos que se presentan con mayor frecuencia.
Tema 68. Los accidentes por inmersión. El embolismo gaseoso. Los accidentes por
impacto con el agua.
Tema 69. La ingesta de cáusticos. Epidemiología, diagnóstico y medidas
terapéuticas.
Tema 70. Evaluación y asistencia a los pacientes intoxicados: intoxicación por
medicamentos, alcohol, monóxido de carbono, humo.
Tema 71. El bioterrorismo. Concepto, posibles agentes tóxicos químicos, biológicos.
Tema 72. Evaluación y tratamiento de la hipotermia accidental.
Tema 73. El golpe de calor: concepto, evaluación, tratamiento de los pacientes.
Tema 74. Muerte encefálica y donación de órganos.Voluntades anticipadas.
Tema 75. Técnicas y procedimientos en Urgencias.
Tema 76. Fármacos de uso más frecuente en Urgencias. Analgesia y sedación en
Urgencias. Dosificaciones pediátricas en Urgencias.
Tema 77. Trastornos hidroelectrolíticos y del metabolismo ácido-base.
Tema 78. Principios generales de la medicina de catástrofes: la conducta a seguir
por los profesionales sanitarios.
Tema 79. El «triage» en el servicio de Urgencias hospitalario: la clasificación y
segmentación de los pacientes. Criterios y estándares.
Tema 80. Problemas médico-legales en las situaciones de urgencia y emergencia.
Tema 81. Valoración y conducta médica y legal a seguir ante un niño con sospecha
de maltrato infantil. La violencia sexual contra la infancia.
Tema 82. Valoración y conducta a seguir ante un caso con sospecha de violencia
de género en el servicio de urgencias hospitalario.
Tema 83. La violencia sexual contra adolescentes y adultos: evaluación y medidas
a tomar en los servicios de urgencia.
Tema 84. Las urgencias pediátricas: epidemiología. Aspectos específicos para la
valoración de niños y adolescentes.
Tema 85. El transporte sanitario de los pacientes con patología urgente.
ANEXO III.2 ESTABILIZACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL
Temas comunes
Tema 1. El derecho a la protección de la salud en la Constitución española de 1978
y en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Ley 41/2002, de 14 de
noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones
en materia de información y documentación clínica.
Tema 2. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones
Sanitarias: objeto, ámbito de aplicación, ejercicio de las profesiones sanitarias, formación
cve: BOE-A-2021-12720
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 180
Jueves 29 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 91346
Tema 55. La hemorragia digestiva: evaluación y enfoque terapéutico.
Tema 56. Las cefaleas.
Tema 57. Los estados confusionales las alteraciones de la conciencia.
Tema 58. El coma. Los comas no traumáticos.
Tema 59. Los estados de agitación. Los estados ansiosos agudos. Las alteraciones
orgánicas de expresión psiquiátrica.
Tema 60. Las crisis convulsivas. El estado de mal convulsivo.
Tema 61. Los accidentes cerebrovasculares isquémicos.
Tema 62. Los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos.
Tema 63. Evaluación y asistencia inicial al paciente politraumatizado.
Tema 64. Técnicas de movilización e inmovilización del paciente politraumatizado.
Tema 65. Evaluación y asistencia inicial al paciente con traumatismo craneal.
Tema 66. Evaluación y asistencia inicial al paciente con quemaduras. El gran
quemado.
Tema 67. Evaluación y asistencia inicial de los envenenamientos. Signos clínicos,
factores y criterios de gravedad. Signos biológicos, complicaciones y tratamiento de los
envenenamientos que se presentan con mayor frecuencia.
Tema 68. Los accidentes por inmersión. El embolismo gaseoso. Los accidentes por
impacto con el agua.
Tema 69. La ingesta de cáusticos. Epidemiología, diagnóstico y medidas
terapéuticas.
Tema 70. Evaluación y asistencia a los pacientes intoxicados: intoxicación por
medicamentos, alcohol, monóxido de carbono, humo.
Tema 71. El bioterrorismo. Concepto, posibles agentes tóxicos químicos, biológicos.
Tema 72. Evaluación y tratamiento de la hipotermia accidental.
Tema 73. El golpe de calor: concepto, evaluación, tratamiento de los pacientes.
Tema 74. Muerte encefálica y donación de órganos.Voluntades anticipadas.
Tema 75. Técnicas y procedimientos en Urgencias.
Tema 76. Fármacos de uso más frecuente en Urgencias. Analgesia y sedación en
Urgencias. Dosificaciones pediátricas en Urgencias.
Tema 77. Trastornos hidroelectrolíticos y del metabolismo ácido-base.
Tema 78. Principios generales de la medicina de catástrofes: la conducta a seguir
por los profesionales sanitarios.
Tema 79. El «triage» en el servicio de Urgencias hospitalario: la clasificación y
segmentación de los pacientes. Criterios y estándares.
Tema 80. Problemas médico-legales en las situaciones de urgencia y emergencia.
Tema 81. Valoración y conducta médica y legal a seguir ante un niño con sospecha
de maltrato infantil. La violencia sexual contra la infancia.
Tema 82. Valoración y conducta a seguir ante un caso con sospecha de violencia
de género en el servicio de urgencias hospitalario.
Tema 83. La violencia sexual contra adolescentes y adultos: evaluación y medidas
a tomar en los servicios de urgencia.
Tema 84. Las urgencias pediátricas: epidemiología. Aspectos específicos para la
valoración de niños y adolescentes.
Tema 85. El transporte sanitario de los pacientes con patología urgente.
ANEXO III.2 ESTABILIZACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL
Temas comunes
Tema 1. El derecho a la protección de la salud en la Constitución española de 1978
y en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Ley 41/2002, de 14 de
noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones
en materia de información y documentación clínica.
Tema 2. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones
Sanitarias: objeto, ámbito de aplicación, ejercicio de las profesiones sanitarias, formación
cve: BOE-A-2021-12720
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 180