II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2021-12720)
Resolución 400/38303/2021, de 26 de julio, de la Subsecretaría, por la que se convocan procesos selectivos para acceso, por el sistema general de acceso libre y estabilización del empleo temporal, a la condición de personal estatutario fijo, en plazas de la categoría de Titulado Especialista en Ciencias de la Salud, Titulado Sanitario, y Técnico Titulado Superior Sanitario, en la Red Hospitalaria de la Defensa.
161 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 91338
Tema 44. Raquitismos. Raquitismo carencial. Etiopatogenia. Clínica. Radiología.
Bioquímica. Diagnóstico diferencial. Profilaxis. Tratamiento. Raquitismos tardíos y
resistentes. Tetanias. Hipercalcemias.
Tema 45. Avitaminosis A. clínica, radiodiagnóstico, profilaxis, tratamiento.
Hipervitaminosis A aguda. Avitaminosis C en el niño. Clínica actual. Diagnóstico: Clínico
y radiológico. Profilaxis. Tratamiento. Importancia de los elementos traza y la patología
subsiguiente.
Tema 46. Hipoglucemia. Principales causas orgánicas y funcionales.
Sintomatología. Orientación, diagnóstico-terapéutica.
Tema 47. La diabetes mellitus en el niño. Clínica en la fase inicial y una vez
instaurada. Coma cetoacidósico. Problemas diagnósticos, pronósticos y de tratamiento
en el niño.
Tema 48. Orientación diagnóstico terapéutica de otros trastornos del metabolismo
hidrocarbonato.
Tema 49. Obesidad.
Tema 50. El diagnóstico y tratamiento de las enfermedades por acúmulo.
Diagnóstico y tratamiento de la patología del metabolismo de los lípidos en Pediatría.
Tema 51. Patología del metabolismo de las proteínas. Aminoacidopatías.
Enfermedades mitocondriales.
Tema 52. Hipocrecimiento. Pauta de orientación diagnóstica de los
hipocrecimientos. Variaciones de la normalidad. Hipocrecimientos constitucionales y
hereditarios. Hipocrecimientos secundarios.
Tema 53. Patología hipotálamo-hipofisaria. Déficit de hormona de crecimiento.
Tratamiento. Diabetes insípida. Síndrome de secreción inadecuada de hormona
antidiurética.
Tema 54. Patología del tiroides. Hipotiroidismo en el niño. Síntomas clínicos y
radiológicos. Diagnóstico precoz. Pronóstico. Tratamiento. Hipertiroidismo.
Tema 55. Principales causas de insuficiencia suprarrenal en el niño. Síndrome
adrenogenital congénito. Síndrome de Cushing.
Tema 56. Anomalías de la pubertad. Pubertad precoz. Diagnóstico diferencial y
tratamiento. Pubertad retardada.
Tema 57. Orientación diagnóstica y terapéutica de los estados intersexuales.
Concepto. Clasificación. Orientación terapéutica.
Tema 58. Aspectos pediátricos de la patología de vías respiratorias altas.
Rinofaringitis. Adenoiditas. Faringoamigdalitis. Laringitis. Otitis. Síndrome de apnea e
hipo-apnea del sueño.
Tema 59. Bronconeumopatías agudas. Evolución y pronóstico. Tratamiento.
Síndrome neumónico en el niño.
Tema 60. Asma bronquial. Problemas alérgicos en la infancia.
Tema 61. Orientación diagnóstico-terapéutica precoz de las cardiopatías
congénitas. Miocardiopatías.
Tema 62. Anemias infantiles.
Tema 63. Leucemia en el niño.
Tema 64. Coagulopatías: Estudio Clínico de las hemofilias y coagulopatía de
consumo.
Tema 65. Neuroblastoma: Síntomas clínicos. Nefroblastoma o tumor de Wilms.
Otros tumores.
Tema 66. Infecciones urinarias y bacteriuria en la edad pediátrica.
Tema 67. Diagnóstico diferencial de las proteinurias en el niño.
Tema 68. Diagnóstico diferencial de las hematurias en el niño.
Tema 69. Diagnóstico diferencial de las artralgias y claudicación Infecciones
osteoarticulares: Osteomielitis. Artritis aguda. Características de la artritis reumatoide en
la edad pediátrica.
Tema 70. Hipotonías.
cve: BOE-A-2021-12720
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 180
Jueves 29 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 91338
Tema 44. Raquitismos. Raquitismo carencial. Etiopatogenia. Clínica. Radiología.
Bioquímica. Diagnóstico diferencial. Profilaxis. Tratamiento. Raquitismos tardíos y
resistentes. Tetanias. Hipercalcemias.
Tema 45. Avitaminosis A. clínica, radiodiagnóstico, profilaxis, tratamiento.
Hipervitaminosis A aguda. Avitaminosis C en el niño. Clínica actual. Diagnóstico: Clínico
y radiológico. Profilaxis. Tratamiento. Importancia de los elementos traza y la patología
subsiguiente.
Tema 46. Hipoglucemia. Principales causas orgánicas y funcionales.
Sintomatología. Orientación, diagnóstico-terapéutica.
Tema 47. La diabetes mellitus en el niño. Clínica en la fase inicial y una vez
instaurada. Coma cetoacidósico. Problemas diagnósticos, pronósticos y de tratamiento
en el niño.
Tema 48. Orientación diagnóstico terapéutica de otros trastornos del metabolismo
hidrocarbonato.
Tema 49. Obesidad.
Tema 50. El diagnóstico y tratamiento de las enfermedades por acúmulo.
Diagnóstico y tratamiento de la patología del metabolismo de los lípidos en Pediatría.
Tema 51. Patología del metabolismo de las proteínas. Aminoacidopatías.
Enfermedades mitocondriales.
Tema 52. Hipocrecimiento. Pauta de orientación diagnóstica de los
hipocrecimientos. Variaciones de la normalidad. Hipocrecimientos constitucionales y
hereditarios. Hipocrecimientos secundarios.
Tema 53. Patología hipotálamo-hipofisaria. Déficit de hormona de crecimiento.
Tratamiento. Diabetes insípida. Síndrome de secreción inadecuada de hormona
antidiurética.
Tema 54. Patología del tiroides. Hipotiroidismo en el niño. Síntomas clínicos y
radiológicos. Diagnóstico precoz. Pronóstico. Tratamiento. Hipertiroidismo.
Tema 55. Principales causas de insuficiencia suprarrenal en el niño. Síndrome
adrenogenital congénito. Síndrome de Cushing.
Tema 56. Anomalías de la pubertad. Pubertad precoz. Diagnóstico diferencial y
tratamiento. Pubertad retardada.
Tema 57. Orientación diagnóstica y terapéutica de los estados intersexuales.
Concepto. Clasificación. Orientación terapéutica.
Tema 58. Aspectos pediátricos de la patología de vías respiratorias altas.
Rinofaringitis. Adenoiditas. Faringoamigdalitis. Laringitis. Otitis. Síndrome de apnea e
hipo-apnea del sueño.
Tema 59. Bronconeumopatías agudas. Evolución y pronóstico. Tratamiento.
Síndrome neumónico en el niño.
Tema 60. Asma bronquial. Problemas alérgicos en la infancia.
Tema 61. Orientación diagnóstico-terapéutica precoz de las cardiopatías
congénitas. Miocardiopatías.
Tema 62. Anemias infantiles.
Tema 63. Leucemia en el niño.
Tema 64. Coagulopatías: Estudio Clínico de las hemofilias y coagulopatía de
consumo.
Tema 65. Neuroblastoma: Síntomas clínicos. Nefroblastoma o tumor de Wilms.
Otros tumores.
Tema 66. Infecciones urinarias y bacteriuria en la edad pediátrica.
Tema 67. Diagnóstico diferencial de las proteinurias en el niño.
Tema 68. Diagnóstico diferencial de las hematurias en el niño.
Tema 69. Diagnóstico diferencial de las artralgias y claudicación Infecciones
osteoarticulares: Osteomielitis. Artritis aguda. Características de la artritis reumatoide en
la edad pediátrica.
Tema 70. Hipotonías.
cve: BOE-A-2021-12720
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 180