II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2021-12720)
Resolución 400/38303/2021, de 26 de julio, de la Subsecretaría, por la que se convocan procesos selectivos para acceso, por el sistema general de acceso libre y estabilización del empleo temporal, a la condición de personal estatutario fijo, en plazas de la categoría de Titulado Especialista en Ciencias de la Salud, Titulado Sanitario, y Técnico Titulado Superior Sanitario, en la Red Hospitalaria de la Defensa.
161 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de julio de 2021

Sec. II.B. Pág. 91339

Tema 71. Orientación diagnóstico-terapéutica de las convulsiones en el niño.
Procesos que simulan convulsión. Etiología y conducta terapéutica en las convulsiones
neonatales. Convulsiones del lactante.
Tema 72. Meningitis y encefalitis.
Tema 73. Parálisis cerebral infantil. Trastornos generalizados del desarrollo.
Tema 74. Síndrome febril.
Tema 75. Enfermedades exantemáticas en pediatría. Diagnóstico diferencial de los
exantemas. Prevención y tratamiento.
Tema 76. Infecciones estreptocócicas. Signos de actividad reumática general.
Síntomas de afectación cardiaca. Síntomas articulares y nerviosos Diagnóstico, profilaxis
y tratamiento.
Tema 77. Enterovirus: Clasificación y características comunes. Poliomielitis.
Infecciones por virus Coxackie y ECHO. Parotiditis. Mononucleosis infecciosa.
Tema 78. VIH en la infancia. Diagnóstico clínico y de laboratorio. Pronóstico y
tratamiento.
Tema 79. Hepatitis virales. Enfoque clínico y tratamiento.
Tema 80. Tuberculosis en el niño.
Tema 81. Tos ferina. Sífilis congénita. Otras espiroquetosis. Infecciones por
protozoos en el niño: Kala-azar infantil. Toxoplasmosis. Congénita y adquirida.
Tema 82. Clínica y tratamiento de las salmonelosis y brucelosis en la infancia.
Rickettsiosis.
Tema 83. Trastornos del lenguaje de la lectura y escritura. El niño hiperquinético.
Trastornos de la comunicación y aprendizaje de las conductas sociales.
Tema 84. Trastornos del control de esfínteres. Trastornos del sueño. Trastornos por
Tics.
Tema 85. Pediatría social. La protección a la infancia. Leyes, normas e instituciones
de protección a la infancia. La familia y su importancia en la salud del niño. Factores de
riesgo social. El niño y el hospital. La educación para la salud. Trastornos de la conducta
alimentaria en la adolescencia. Principales problemas de pediatría social: Maltrato. La
violencia y el niño. Problemas escolares: Fracaso escolar, violencia en la escuela.
Suicidio en la adolescencia.
Titulado Especialista en Ciencias de la Salud: Psiquiatría
Tema 22. Metodología de la investigación. Diseño adecuado de un trabajo de
investigación: Objetivo e hipótesis, planificación, costes, ética y legalidad. Tamaño y
validez de la muestra. Técnicas de muestreo. Tipos de errores. Comunicación de
resultados. El artículo científico y la comunicación científica: elaboración, presentación y
publicación. Medicina basada en la evidencia.
Tema 23. Planificación sanitaria. Identificación de problemas. Indicadores
demográficos, socioeconómicos, del nivel de salud, medioambientales. Elaboración de
programas de salud y su evaluación. Conceptos de financiación, gestión y provisión de
servicios sanitarios. Conceptos de equidad, eficacia, eficiencia y efectividad.
Tema 24. Gestión por procesos asistenciales integrados. Mapas de procesos
asistenciales. Procesos de soporte. Arquitecturas y hojas de ruta. Guías de Práctica
Clínica.
Tema 25. Uso racional del medicamento. Prescripción por principio activo. La
cumplimentación. Problemas derivados de la terapia farmacológica. Farmacovigilancia.
Seguridad del paciente. Análisis de incidentes y riesgos. Revisión de polimedicados.
Tema 26. Historia de la Psiquiatría Concepto actual de Psiquiatría. Las nuevas
demandas de la psiquiatría. Exigencias científicas de la práctica psiquiátrica. Relación de
la Psiquiatría con otras ciencias.
Tema 27. La Psiquiatría como especialidad médica. La formación de psiquiatras en
nuestro entorno. Ámbito de la especialidad, campo asistencial y límites de la Psiquiatría.
El perfil del Psiquiatra: funciones y competencias fundamentales.

cve: BOE-A-2021-12720
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 180