II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2021-12720)
Resolución 400/38303/2021, de 26 de julio, de la Subsecretaría, por la que se convocan procesos selectivos para acceso, por el sistema general de acceso libre y estabilización del empleo temporal, a la condición de personal estatutario fijo, en plazas de la categoría de Titulado Especialista en Ciencias de la Salud, Titulado Sanitario, y Técnico Titulado Superior Sanitario, en la Red Hospitalaria de la Defensa.
161 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 91336
Tema 56. Síndromes mucocutáneos. Queratoconjuntivitis límbica superior.
Tema 57. Infecciones de la superficie. Infección de la conjuntiva. Infecciones
bacterianas, virales, micóticas y parasitarias.
Tema 58. Queratitis virales: Herpes y adenovirus. Queratitis bacterianas, micóticas
y parasitarias.
Tema 59. Cirugía de la superficie ocular (I). Conjuntiva: Simblefaron, colgajos y
trasplantes. Cirugía del pterigium. Córnea: Perforaciones y laceracicnes.
Tema 60. Cirugía de la superficie ocular (II): Trasplantes de córnea. Lamelares,
penetrantes, de limbo.
Tema 61. Patología de la esclera: Anatomofisiología funcional e inmunología.
Clínica y diagnóstico de la epiescleritis. Escleritis infecciosa.Enfermedades no
inflamatorias de la esclera. Tratamiento.
Tema 62. Fisipatología y Clasificación de las uveitis. Inmunología, signos y
síntomas.
Tema 63. Patología de la úvea anterior y media. Queratouveítis. Uveítis anterior
aguda. Uveítis inducidas por el cristalino.
Tema 64. lridociclitis crónica. Uveítis intermedia. Tumores.
Tema 65. Patología de la úvea posterior: Uveítis Infecciosa. Toxoplasmosis, sífilis,
tuberculosis, histoplasmosis. Coroiditis: Uveítis postoperatoria, hipersensibilidad.
Tema 66. Tumores. Las panuveítis. Etiología, clínica, diagnóstico y tratamiento.
Tema 67. Anomalías de la posición del cristalino: Tipos, etiología, clínica,
diagnóstico y tratamiento.
Tema 68. Cataratas: Etiología, patogenia, clasificación, diagnóstico.
Tema 69. Cataratas: Tratamiento quirúrgico, criterios, indicaciones y técnicas
quirúrgicas. Complicaciones pre y postoperatorias.
Tema 70. Concepto de glaucoma. Diagnóstico de glaucoma.
Tema 71. Evaluación de la papila óptica: Signos clínicos y técnicas de examen.
Tema 72. Campo visual. Hallazgos perimétricos en glaucoma.
Tema 73. Glaucoma primario de ángulo abierto. Estrategia de tratamiento.
Tema 74. Glaucoma primario por cierre angular. Concepto y patogenia. Formas
clínicas. Evaluación diagnóstica. Opciones terapéuticas.
Tema 75. Glaucomas secundarios. Clasificación etiológica y mecanismos
patogénicos. Pruebas diagnósticas y tratamientos específicos.
Tema 76. Técnicas de exploración vítreo-retinianas.
Tema 77. Anomalías congénitas y hereditarias. Retinopatía de la prematuridad.
Tema 78. La retinopatía diabética. Etiología, clínica, diagnóstico y tratamiento.
Tema 79. Patología vascular: Arteriosclerosis. Hipertensión arterial sistémica.
Toxemia gravídica.
Tema 80. Síndromes oclusivos vasculares. Retinopatía de Cotas.
Tema 81. Patología inflamatoria vítreo-retiniano. Clasificación. Diagnóstico.
Diagnóstico diferencial. Tratamiento.
Tema 82. Patología infecciosa vítreo-retiniano. Clasificación. Diagnóstico.
Diagnóstico diferencial. Tratamiento.
Tema 83. Patología degenerativa vítreo-retiniana y distrofias conoideas.
Clasificación. Diagnóstico. Diagnóstico diferencial. Tratamiento.
Tema 84. Patología macular. Edema macular: Clasificación. Diagnóstico.
Tratamiento. Agujeros maculares. Desprendimiento seroso del neuroepitelio.
Tema 85. Patología macular. Degeneración macular asociada a la edad.
Membranas neovasculares subretinianas. Tratamiento actual.
Titulado Especialista en Ciencias de la Salud: Pediatría y Áreas Específicas
Tema 22. Conceptos básicos de Pediatría. Puericultura. Pediatría preventiva y
Pediatría social. Períodos de la infancia. Principales causas de morbilidad y mortalidad
infantil. Síndrome de muerte súbita.
cve: BOE-A-2021-12720
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 180
Jueves 29 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 91336
Tema 56. Síndromes mucocutáneos. Queratoconjuntivitis límbica superior.
Tema 57. Infecciones de la superficie. Infección de la conjuntiva. Infecciones
bacterianas, virales, micóticas y parasitarias.
Tema 58. Queratitis virales: Herpes y adenovirus. Queratitis bacterianas, micóticas
y parasitarias.
Tema 59. Cirugía de la superficie ocular (I). Conjuntiva: Simblefaron, colgajos y
trasplantes. Cirugía del pterigium. Córnea: Perforaciones y laceracicnes.
Tema 60. Cirugía de la superficie ocular (II): Trasplantes de córnea. Lamelares,
penetrantes, de limbo.
Tema 61. Patología de la esclera: Anatomofisiología funcional e inmunología.
Clínica y diagnóstico de la epiescleritis. Escleritis infecciosa.Enfermedades no
inflamatorias de la esclera. Tratamiento.
Tema 62. Fisipatología y Clasificación de las uveitis. Inmunología, signos y
síntomas.
Tema 63. Patología de la úvea anterior y media. Queratouveítis. Uveítis anterior
aguda. Uveítis inducidas por el cristalino.
Tema 64. lridociclitis crónica. Uveítis intermedia. Tumores.
Tema 65. Patología de la úvea posterior: Uveítis Infecciosa. Toxoplasmosis, sífilis,
tuberculosis, histoplasmosis. Coroiditis: Uveítis postoperatoria, hipersensibilidad.
Tema 66. Tumores. Las panuveítis. Etiología, clínica, diagnóstico y tratamiento.
Tema 67. Anomalías de la posición del cristalino: Tipos, etiología, clínica,
diagnóstico y tratamiento.
Tema 68. Cataratas: Etiología, patogenia, clasificación, diagnóstico.
Tema 69. Cataratas: Tratamiento quirúrgico, criterios, indicaciones y técnicas
quirúrgicas. Complicaciones pre y postoperatorias.
Tema 70. Concepto de glaucoma. Diagnóstico de glaucoma.
Tema 71. Evaluación de la papila óptica: Signos clínicos y técnicas de examen.
Tema 72. Campo visual. Hallazgos perimétricos en glaucoma.
Tema 73. Glaucoma primario de ángulo abierto. Estrategia de tratamiento.
Tema 74. Glaucoma primario por cierre angular. Concepto y patogenia. Formas
clínicas. Evaluación diagnóstica. Opciones terapéuticas.
Tema 75. Glaucomas secundarios. Clasificación etiológica y mecanismos
patogénicos. Pruebas diagnósticas y tratamientos específicos.
Tema 76. Técnicas de exploración vítreo-retinianas.
Tema 77. Anomalías congénitas y hereditarias. Retinopatía de la prematuridad.
Tema 78. La retinopatía diabética. Etiología, clínica, diagnóstico y tratamiento.
Tema 79. Patología vascular: Arteriosclerosis. Hipertensión arterial sistémica.
Toxemia gravídica.
Tema 80. Síndromes oclusivos vasculares. Retinopatía de Cotas.
Tema 81. Patología inflamatoria vítreo-retiniano. Clasificación. Diagnóstico.
Diagnóstico diferencial. Tratamiento.
Tema 82. Patología infecciosa vítreo-retiniano. Clasificación. Diagnóstico.
Diagnóstico diferencial. Tratamiento.
Tema 83. Patología degenerativa vítreo-retiniana y distrofias conoideas.
Clasificación. Diagnóstico. Diagnóstico diferencial. Tratamiento.
Tema 84. Patología macular. Edema macular: Clasificación. Diagnóstico.
Tratamiento. Agujeros maculares. Desprendimiento seroso del neuroepitelio.
Tema 85. Patología macular. Degeneración macular asociada a la edad.
Membranas neovasculares subretinianas. Tratamiento actual.
Titulado Especialista en Ciencias de la Salud: Pediatría y Áreas Específicas
Tema 22. Conceptos básicos de Pediatría. Puericultura. Pediatría preventiva y
Pediatría social. Períodos de la infancia. Principales causas de morbilidad y mortalidad
infantil. Síndrome de muerte súbita.
cve: BOE-A-2021-12720
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 180