II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2021-12720)
Resolución 400/38303/2021, de 26 de julio, de la Subsecretaría, por la que se convocan procesos selectivos para acceso, por el sistema general de acceso libre y estabilización del empleo temporal, a la condición de personal estatutario fijo, en plazas de la categoría de Titulado Especialista en Ciencias de la Salud, Titulado Sanitario, y Técnico Titulado Superior Sanitario, en la Red Hospitalaria de la Defensa.
161 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 91335
Titulado Especialista en Ciencias de la Salud: Oftalmología
Tema 22. Aspectos generales del aparato de la visión: Anatomía y fisiología del ojo
y anejos.
Tema 23. Principios de óptica geométrica. Reflexión y refracción.
Tema 24. Estudio óptico del ojo. Lentes esféricas. Lentes cilíndricas. Prismas
ópticos. Acomodación. Emetropía.
Tema 25. Exploración y diagnóstico de las ametropías: Hipermetropía. Miopía.
Astigmatismo. Presbicia. Afaquia y pseudofaquia. Anisometropía.
Tema 26. Tratamiento de las ametropías con lentes correctoras: Meniscos,
lenticulares, orgánicas, alto índice, fresnel.
Tema 27. Lentes multifocales. Lentes de absorción. Gafas de protección.
Tema 28. Lentes de contacto. Materiales. Mantenimiento. Lentes de uso prolongado
y desechables.
Tema 29. Lentes terapéuticas. Complicaciones de las lentes de contacto.
Tema 30. Técnicas de anestesia en cirugía ocular.
Tema 31. Queratotomías radial y astigmática. PRK. Cirugía lamelar.
Epiqueratoplastia. Anillos intraestromales. Lentes intraoculares fáquicas.
Tema 32. LASIK. LASEK. Queratoplastia térmica. Queratoplastia conductiva.
Tema 33. Oftalmología pediátrica: Desarrollo visual. Exploración visual del recién
nacido lactante, preescolar y escolar.
Tema 34. Oftalmología pediátrica: Exploraciones de la visión mono y binocular. La
ambliopía.
Tema 35. Oftalmología pediátrica: Malformaciones congénitas: Genéticas y
embriopatías.
Tema 36. Glaucoma en la Infancia: Clasificación. Glaucomas congénitos.
Epidemiología. Clínica. Diagnóstico. Tratamiento.
Tema 37. Glaucomas primarios, Glaucomas secundarios: Epidemiología. Clínica.
Diagnóstico. Tratamiento.
Tema 38. Estrabismos. Concepto. Clasificación: No concomitantes y concomitantes.
Exploración. Tratamiento. Pseudoestrabismos.
Tema 39. Otros trastornos oculomotores. Forias.
Tema 40. Alteraciones de la convergencia.Alteraciones de la mirada conjugada.
Tema 41. Trastornos ínternucleares y supranucleares. Las leucocorias.
Tema 42. Métodos de examen orbitario. Patología orbitaria.
Tema 43. Patología infecciosa e inflamatoria.
Tema 44. Patología vascular, quística y tumoral.
Tema 45. Anomalías palpebrales. Trastornos de la posición y de la motilidad
palpebral.
Tema 46. Anomalías palpebrales. Síndrome de retracción y lagoftalmos. Patología
tumoral.
Tema 47. El aparato lacrimal. Patología de la glándula lacrimal.
Tema 48. Patología de las vías lacrimales. Etiopatogenia. Fisiopatología.
Exploración. Diagnóstico y tratamiento.
Tema 49. Concepto y sistemas de defensa de la superficie ocular:
Anatomofisiología funcional. Regeneración y cicatrización. Inmunología humoral, celular
y mediadores. Estudio de laboratorio.
Tema 50. Patología del sistema palpebral. Anatomofisiología funcional del sistema
palpebral y del borde libre.
Tema 51. Blefaritis anteriores y posteriores.
Tema 52. Alergia y superficie ocular. Mecanismos patogénicos. Clasificación y
formas clínicas: Conjuntivitis: Tipos.
Tema 53. Síndromes secos oculares. El Síndrome de Sjogren primario y
secundario.
Tema 54. Ojo seco y pantallas de visualización. Ojo seco y cirugía refractiva.
Tema 55. Enfermedad de injerto contra huésped.
cve: BOE-A-2021-12720
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 180
Jueves 29 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 91335
Titulado Especialista en Ciencias de la Salud: Oftalmología
Tema 22. Aspectos generales del aparato de la visión: Anatomía y fisiología del ojo
y anejos.
Tema 23. Principios de óptica geométrica. Reflexión y refracción.
Tema 24. Estudio óptico del ojo. Lentes esféricas. Lentes cilíndricas. Prismas
ópticos. Acomodación. Emetropía.
Tema 25. Exploración y diagnóstico de las ametropías: Hipermetropía. Miopía.
Astigmatismo. Presbicia. Afaquia y pseudofaquia. Anisometropía.
Tema 26. Tratamiento de las ametropías con lentes correctoras: Meniscos,
lenticulares, orgánicas, alto índice, fresnel.
Tema 27. Lentes multifocales. Lentes de absorción. Gafas de protección.
Tema 28. Lentes de contacto. Materiales. Mantenimiento. Lentes de uso prolongado
y desechables.
Tema 29. Lentes terapéuticas. Complicaciones de las lentes de contacto.
Tema 30. Técnicas de anestesia en cirugía ocular.
Tema 31. Queratotomías radial y astigmática. PRK. Cirugía lamelar.
Epiqueratoplastia. Anillos intraestromales. Lentes intraoculares fáquicas.
Tema 32. LASIK. LASEK. Queratoplastia térmica. Queratoplastia conductiva.
Tema 33. Oftalmología pediátrica: Desarrollo visual. Exploración visual del recién
nacido lactante, preescolar y escolar.
Tema 34. Oftalmología pediátrica: Exploraciones de la visión mono y binocular. La
ambliopía.
Tema 35. Oftalmología pediátrica: Malformaciones congénitas: Genéticas y
embriopatías.
Tema 36. Glaucoma en la Infancia: Clasificación. Glaucomas congénitos.
Epidemiología. Clínica. Diagnóstico. Tratamiento.
Tema 37. Glaucomas primarios, Glaucomas secundarios: Epidemiología. Clínica.
Diagnóstico. Tratamiento.
Tema 38. Estrabismos. Concepto. Clasificación: No concomitantes y concomitantes.
Exploración. Tratamiento. Pseudoestrabismos.
Tema 39. Otros trastornos oculomotores. Forias.
Tema 40. Alteraciones de la convergencia.Alteraciones de la mirada conjugada.
Tema 41. Trastornos ínternucleares y supranucleares. Las leucocorias.
Tema 42. Métodos de examen orbitario. Patología orbitaria.
Tema 43. Patología infecciosa e inflamatoria.
Tema 44. Patología vascular, quística y tumoral.
Tema 45. Anomalías palpebrales. Trastornos de la posición y de la motilidad
palpebral.
Tema 46. Anomalías palpebrales. Síndrome de retracción y lagoftalmos. Patología
tumoral.
Tema 47. El aparato lacrimal. Patología de la glándula lacrimal.
Tema 48. Patología de las vías lacrimales. Etiopatogenia. Fisiopatología.
Exploración. Diagnóstico y tratamiento.
Tema 49. Concepto y sistemas de defensa de la superficie ocular:
Anatomofisiología funcional. Regeneración y cicatrización. Inmunología humoral, celular
y mediadores. Estudio de laboratorio.
Tema 50. Patología del sistema palpebral. Anatomofisiología funcional del sistema
palpebral y del borde libre.
Tema 51. Blefaritis anteriores y posteriores.
Tema 52. Alergia y superficie ocular. Mecanismos patogénicos. Clasificación y
formas clínicas: Conjuntivitis: Tipos.
Tema 53. Síndromes secos oculares. El Síndrome de Sjogren primario y
secundario.
Tema 54. Ojo seco y pantallas de visualización. Ojo seco y cirugía refractiva.
Tema 55. Enfermedad de injerto contra huésped.
cve: BOE-A-2021-12720
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 180