II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2021-12720)
Resolución 400/38303/2021, de 26 de julio, de la Subsecretaría, por la que se convocan procesos selectivos para acceso, por el sistema general de acceso libre y estabilización del empleo temporal, a la condición de personal estatutario fijo, en plazas de la categoría de Titulado Especialista en Ciencias de la Salud, Titulado Sanitario, y Técnico Titulado Superior Sanitario, en la Red Hospitalaria de la Defensa.
161 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de julio de 2021

Sec. II.B. Pág. 91334

Tema 74. Anomalías estructurales y funcionales: Estudio de la epidemiología,
diagnóstico diferencial e historia natural y manejo de las anomalías: Estructurales:
esqueléticas, nerviosas, cardiovasculares, torácicas, renales, pared abdominal y
diafragma, gastrointestinales. Marcadores de anomalías. Valoración de patología: astas
de ventrículo lateral, diámetro cerebeloso, pliegue nucal. Funcionales: polihidramnios,
oligohidramnios, hidrops, arritmias. Pronóstico y tratamiento. Terapias invasivas.
Tema 75. Estática fetal. Vitalidad fetal. Determinación ritmo cardíaco.
Tema 76. Biometría fetal. Medidas fetales. Valoración del desarrollo: diámetro
biparietal, perímetros cefálico y abdominal, longitud del fémur. Medidas fetales.
Estimación de le edad gestacional y del crecimiento fetal. Interpretación y valoración de
limitaciones de la ecografía en el cálculo de la edad fetal. Interpretación y valoración de
limitaciones de la ecografía en el cálculo del crecimiento fetal. Seguimiento del
crecimiento fetal. Estimación del peso fetal. Test biofísicos: interpretación. Limitaciones.
Tono fetal, movimientos fetales, respiración fetal. Ritmo cardiorrespiratorio.
Tema 77. Evaluación hemodinámica fetal y útero-placentaria. Análisis e
interpretación de del flujo sanguíneo en vasos uterinos y fetales. Perfil hemodinámico
fetal. Predicción de la preeclampsia y retardos de crecimiento: aplicaciones clínicas y
limitaciones. Monitorización de los fetos pequeños para edad gestacional,
isoinmunización, diabetes y arritmias cardíacas. Aplicaciones clínicas y limitaciones.
Tema 78. Semiología ginecológica. Alteraciones Menstruales: Clasificación y
nomenclatura. Hemorragias de causa orgánica. El dolor pélvico: Tipos. Clasificación.
Etiología. La dismenorrea. La dispareunia. Dolor pélvico de causa orgánica. Diagnóstico
y Manejo. Síndrome de tensión premenstrual. Leucorrea. Tipos. Etiología. Diagnóstico
etiológico. Manejo. Vulvodinia. Prurito vulvar. Diagnóstico. Manejo. Mastodinia. Telorrea.
Manejo.
Tema 79. Infecciones ginecológicas: Infecciones del tracto genital inferior:
Epidemiología, etiología, fisiopatología, clínica, diagnóstico, pronóstico y manejo.
Enfermedad pélvica inflamatoria. Tuberculosis del aparato genital. Endometritis, mastitis
y galactoforitis.
Tema 80. Endometriosis.
Tema 81. Anomalías congénitas del aparato genital femenino. Clasificación.
Repercusión clínica. Genitales ambiguos. Himen imperforado.
Tema 82. Patología orgánica benigna de vulva, introito, glándulas de Batholino y de
Skene, vagina, cérvix y cuerpo uterino (Miomas, Adenomiosis, Hiperplasia endometrial,
Pólipos endometriales), trompa de Falopio (Hidrosálpinx y otras anormalidades
tubáricas), ovario (Quistes, criterios de benignidad y malignidad, Puntuaciones
ecográficas, Endometriosis, Diagnóstico diferencial de las masas pélvicas) y mama
(Displasias, Quistes, Alteraciones dérmicas del pezón, Tumores benignos, Tumor
Phyllodes).
Tema 83. Suelo pélvico. Biomecánica de los órganos pélvicos de la mujer y
fisiología de la micción. Incontinencia de orina: Fisiopatología. Clasificación y tipos.
Fisiología ano-rectal. Fisiopatología de la incontinencia anal. Concepto y tipos de
disfunciones del suelo pélvico. Implicaciones de la gestación y el trabajo de parto en la
patología del suelo pélvico. Modificaciones fisiológicas de los músculos del suelo pélvico
tras un parto vaginal. Prevención y tratamiento de las lesiones perineales en el parto.
Rehabilitación postparto del suelo pélvico.
Tema 84. Pruebas diagnósticas de la patología del suelo pélvico. Técnicas
quirúrgicas para la corrección de los defectos del suelo pélvico y la incontinencia de orina
de esfuerzo. Tratamientos médicos y rehabilitadores de los defectos del suelo pélvico.
Diagnóstico y tratamiento de las fístulas urinarias y rectovaginales.
Tema 85. Climaterio: Clínica, diagnóstico y alternativas terapéuticas.

cve: BOE-A-2021-12720
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 180