II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2021-12720)
Resolución 400/38303/2021, de 26 de julio, de la Subsecretaría, por la que se convocan procesos selectivos para acceso, por el sistema general de acceso libre y estabilización del empleo temporal, a la condición de personal estatutario fijo, en plazas de la categoría de Titulado Especialista en Ciencias de la Salud, Titulado Sanitario, y Técnico Titulado Superior Sanitario, en la Red Hospitalaria de la Defensa.
161 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 91333
pregestacional. Otras enfermedades endocrinas y metabólicas incluidas la obesidad.
Enfermedades del tejido conectivo y síndrome antifosfolípido. Enfermedades
neurológicas. Enfermedades psiquiátricas y adicciones.
Tema 56. Embarazo en situaciones especiales. Embarazo en la adolescencia y en
edad avanzada. Embarazo no suficientemente controlado.
Tema 57. Bases del consejo genético y reproductivo. Administración de fármacos y
radiaciones ionizantes durante el embarazo.
Tema 58. Inducción del parto y maduración cervical: Indicaciones, métodos y
complicaciones.
Tema 59. Control del parto en gestantes con patología gestacional. Control del
parto en mujeres con patología coincidente con la gestación.
Tema 60. Hipoxia fetal intraparto: Fisiopatología, diagnóstico, complicaciones y
tratamiento.
Tema 61. Alteraciones de la dinámica uterina durante el parto y su tratamiento.
Tema 62. Parto en presentaciones cefálicas deflexionadas y posiciones
occipitoposteriores. Parto en presentación de nalgas. Diagnóstico y tratamiento del parto
detenido. Distocia de hombros. Parto gemelar y múltiple.
Tema 63. Rotura uterina.
Tema 64. Parto instrumental y cesárea. Indicaciones, técnica, y complicaciones.
Tema 65. Enfermedades y lesiones del recién nacido relacionadas con el trabajo de
parto.
Tema 66. Hemorragia del postparto inmediato, puerperio precoz y tardío.
Epidemiología, etiopatogenia, clínica, diagnóstico, complicaciones y tratamiento. Control
del puerperio en mujeres con patología coincidente con la gestación. Diferentes tipos de
infección puerperal. Patología tromboembólica puerperal. Patología de la lactancia.
Tema 67. Exploración del estado fetal. Métodos de control del bienestar fetal
durante la gestación. Métodos de control del crecimiento fetal durante la gestación.
Fundamentos de la amnioscopia. Fundamentos de cardiotocografía y de las pruebas de
valoración del estado fetal anteparto e intraparto.
Tema 68. Técnicas no ecográficas empleadas para el diagnóstico prenatal.
Procedimientos diagnósticos (amniocentesis, biopsia corial, funiculocentesis, etc.) y
terapéuticos (drenajes, corrección de hernias, corrección transfusión feto-fetal, etc.).
Endoscopia en Obstetricia.
Tema 69. Ecografía obstétrica de la gestación precoz. Saco gestacional, vesícula
vitelina, corionicidad, amnionicidad. Biometría embrio-fetal: longitud cráneo-caudal
(CRL). Determinación de viabilidad fetal. Diagnóstico de la gestación precoz anormal,
incluyendo la mola hidatiforme. Anatomía fetal en la gestación precoz incluyendo la
detección de anomalías: sonolucencia nucal, higroma quístico e hidrops fetal, etc.
Diagnóstico de la patología uterina y anexial en la gestación precoz.
Tema 70. Embarazo ectópico. Estudio ecográfico y bioquímico.
Tema 71. Valoración ecográfica del líquido amniótico y placenta. Estimación del
volumen de líquido amniótico: subjetivo, bolsillo mayor, índice de líquido amniótico.
Valoración de la placenta y cordón umbilical. Localización placentaria. Valoración del
número de vasos del cordón umbilical.
Tema 72. Anatomía fetal normal entre las semanas 18 y 20. Valoración del cráneo
fetal. Valoración del perfil fetal. Valoración del cerebro fetal: ventrículos, fosa posterior y
cerebelo, cisterna magna, plexos coroideos y quistes de los mismos. Valoración de la
columna vertebral en cortes longitudinales y trasversales. Valoración cardíaca. Ritmo
cardíaco. Cortes de 4 y 5 cámaras. Válvulas auriculoventriculares. Tractos de salida.
Valoración pulmonar. Valoración abdominal: estómago, hígado, riñones y vejiga, pared
abdominal y seno umbilical. Valoración de extremidades: fémur, tibia, peroné, húmero,
cúbito y radio. Pies y manos. Incluyendo en todos, el estudio de la forma, movimiento y
ecogenicidad de los huesos largos.
Tema 73. Estudio de la gestación múltiple y corionicidad.
cve: BOE-A-2021-12720
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 180
Jueves 29 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 91333
pregestacional. Otras enfermedades endocrinas y metabólicas incluidas la obesidad.
Enfermedades del tejido conectivo y síndrome antifosfolípido. Enfermedades
neurológicas. Enfermedades psiquiátricas y adicciones.
Tema 56. Embarazo en situaciones especiales. Embarazo en la adolescencia y en
edad avanzada. Embarazo no suficientemente controlado.
Tema 57. Bases del consejo genético y reproductivo. Administración de fármacos y
radiaciones ionizantes durante el embarazo.
Tema 58. Inducción del parto y maduración cervical: Indicaciones, métodos y
complicaciones.
Tema 59. Control del parto en gestantes con patología gestacional. Control del
parto en mujeres con patología coincidente con la gestación.
Tema 60. Hipoxia fetal intraparto: Fisiopatología, diagnóstico, complicaciones y
tratamiento.
Tema 61. Alteraciones de la dinámica uterina durante el parto y su tratamiento.
Tema 62. Parto en presentaciones cefálicas deflexionadas y posiciones
occipitoposteriores. Parto en presentación de nalgas. Diagnóstico y tratamiento del parto
detenido. Distocia de hombros. Parto gemelar y múltiple.
Tema 63. Rotura uterina.
Tema 64. Parto instrumental y cesárea. Indicaciones, técnica, y complicaciones.
Tema 65. Enfermedades y lesiones del recién nacido relacionadas con el trabajo de
parto.
Tema 66. Hemorragia del postparto inmediato, puerperio precoz y tardío.
Epidemiología, etiopatogenia, clínica, diagnóstico, complicaciones y tratamiento. Control
del puerperio en mujeres con patología coincidente con la gestación. Diferentes tipos de
infección puerperal. Patología tromboembólica puerperal. Patología de la lactancia.
Tema 67. Exploración del estado fetal. Métodos de control del bienestar fetal
durante la gestación. Métodos de control del crecimiento fetal durante la gestación.
Fundamentos de la amnioscopia. Fundamentos de cardiotocografía y de las pruebas de
valoración del estado fetal anteparto e intraparto.
Tema 68. Técnicas no ecográficas empleadas para el diagnóstico prenatal.
Procedimientos diagnósticos (amniocentesis, biopsia corial, funiculocentesis, etc.) y
terapéuticos (drenajes, corrección de hernias, corrección transfusión feto-fetal, etc.).
Endoscopia en Obstetricia.
Tema 69. Ecografía obstétrica de la gestación precoz. Saco gestacional, vesícula
vitelina, corionicidad, amnionicidad. Biometría embrio-fetal: longitud cráneo-caudal
(CRL). Determinación de viabilidad fetal. Diagnóstico de la gestación precoz anormal,
incluyendo la mola hidatiforme. Anatomía fetal en la gestación precoz incluyendo la
detección de anomalías: sonolucencia nucal, higroma quístico e hidrops fetal, etc.
Diagnóstico de la patología uterina y anexial en la gestación precoz.
Tema 70. Embarazo ectópico. Estudio ecográfico y bioquímico.
Tema 71. Valoración ecográfica del líquido amniótico y placenta. Estimación del
volumen de líquido amniótico: subjetivo, bolsillo mayor, índice de líquido amniótico.
Valoración de la placenta y cordón umbilical. Localización placentaria. Valoración del
número de vasos del cordón umbilical.
Tema 72. Anatomía fetal normal entre las semanas 18 y 20. Valoración del cráneo
fetal. Valoración del perfil fetal. Valoración del cerebro fetal: ventrículos, fosa posterior y
cerebelo, cisterna magna, plexos coroideos y quistes de los mismos. Valoración de la
columna vertebral en cortes longitudinales y trasversales. Valoración cardíaca. Ritmo
cardíaco. Cortes de 4 y 5 cámaras. Válvulas auriculoventriculares. Tractos de salida.
Valoración pulmonar. Valoración abdominal: estómago, hígado, riñones y vejiga, pared
abdominal y seno umbilical. Valoración de extremidades: fémur, tibia, peroné, húmero,
cúbito y radio. Pies y manos. Incluyendo en todos, el estudio de la forma, movimiento y
ecogenicidad de los huesos largos.
Tema 73. Estudio de la gestación múltiple y corionicidad.
cve: BOE-A-2021-12720
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 180