II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2021-12720)
Resolución 400/38303/2021, de 26 de julio, de la Subsecretaría, por la que se convocan procesos selectivos para acceso, por el sistema general de acceso libre y estabilización del empleo temporal, a la condición de personal estatutario fijo, en plazas de la categoría de Titulado Especialista en Ciencias de la Salud, Titulado Sanitario, y Técnico Titulado Superior Sanitario, en la Red Hospitalaria de la Defensa.
161 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de julio de 2021

Sec. II.B. Pág. 91362

Tema 56. Donación de sangre: selección de donantes. Extracción. Reacciones
adversas. Promoción de la donación. Donaciones específicas. Aféresis: Plasmaféresis y
citaféresis. Indicaciones. Complicaciones.
Titulado Especialista en Ciencias de la Salud: Medicina Física y Rehabilitación
Tema 4. Evaluación de la función muscular. Evaluación clínica: principios generales
y procedimientos. Condiciones que afectan a la medida de actividad muscular.
Evaluación instrumentada: dinamometría y estudios isocinéticos.
Tema 5. Evaluación de la función articular: Evaluación Clínica. Principios generales.
Condiciones que afectan a la medida del movimiento articular. Goniómetro e
inclinómetro. Evaluación Instrumentada: electrogoniometría y cinemática. Evaluación
instrumentada de la movilidad raquídea. El examen Físico de las distintas articulaciones.
Tests específicos.
Tema 6. Evaluación de la función cardiaca. Evaluación clínica. Pruebas de la
función cardiaca. Interpretación de la ecocardiografía y ergometría en el contexto de la
Medicina Física y la Rehabilitación.
Tema 7. Evaluación de la función respiratoria. Evaluación clínica. Pruebas de
función respiratoria. Espirometría y ergometría respiratoria. Interpretación en el contexto
de la Medicina Física y la Rehabilitación.
Tema 8. Evaluación neurológica funcional. Evaluación de la motricidad: tono,
coordinación, movimientos y postura. Evaluación de la sensibilidad. Evaluación de
reflejos: osteotendinosos, superficiales y patológicos. Diagnóstico de los déficits
neurológicos.
Tema 9. Análisis de la marcha. Marcha normal: Fases y determinantes. Evaluación
clínica: aspectos claves y escalas de evaluación. Evaluación instrumentada de la
marcha: el Laboratorio de Análisis del movimiento. Análisis cinético, cinemático,
electromiográfico y consumo de gases. Marcha patológica: Descripción y valoración de la
marcha en las principales patologías osteoarticulares y neuromusculares. Marcha
antiálgica.
Tema 10. Evaluación de la manipulación. Evaluación clínica de la capacidad
manual. Evaluación de la motricidad grosera y fina. Evaluación de las diferentes pinzas
manuales y empuñadura. Escalas de valoración de la manipulación. Alteraciones en la
manipulación. En las principales patologías osteoarticulares y neuromusculares.
Tema 11. Evaluación del lenguaje y la comunicación. Estrategias de evaluación y
aspectos lingüísticos evaluables. Evaluación de la voz, del habla y del lenguaje. Test y
escalas específicas.
Tema 12. Evaluación de la Deglución. Evaluación clínica. Métodos de screening.
Examen clínico de la deglución. Examen instrumentado: fibroendoscopia y
videofluoroscopia.
Tema 13. Evaluación del nivel de conciencia, estado cognitivo y Funciones
superiores. Coma, estado vegetativo, estado de mínima respuesta. Evaluación del
estado mental. Orientación, atención, memoria, praxias y funciones ejecutivas. Escalas
de evaluación.
Tema 14. Evaluación del equilibrio. Test y escalas clínicas. Evaluación
instrumentada: nistagmografía, craneocorpografía, y posturografía.
Tema 15. Evaluación de la función esfinteriana. Evaluación clínica: Tests y escalas.
Evaluación instrumentada: manometría y electromiografía esfinteriana.
Tema 16. Electromiografía: Electrofisiología del músculo y el nervio periférico.
Indicaciones de la electromiografía. Hallazgos electromiográficos en los diferentes
síndromes clínicos.
Tema 17. Diagnóstico por imagen en Rehabilitación. Radiología convencional,
Tomografía Computarizada, y Resonancia magnética en patología del aparato locomotor.
Ecografía musculoesquelética y su uso como guía en procedimientos terapéuticos.
Pruebas de Neuroimagen. Medicina Nuclear.

cve: BOE-A-2021-12720
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 180