II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2021-12720)
Resolución 400/38303/2021, de 26 de julio, de la Subsecretaría, por la que se convocan procesos selectivos para acceso, por el sistema general de acceso libre y estabilización del empleo temporal, a la condición de personal estatutario fijo, en plazas de la categoría de Titulado Especialista en Ciencias de la Salud, Titulado Sanitario, y Técnico Titulado Superior Sanitario, en la Red Hospitalaria de la Defensa.
161 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de julio de 2021

Sec. II.B. Pág. 91363

Tema 18. Evaluación de la Funcionalidad, autocuidados y actividades de la vida
diaria (AVD). Escalas de valoración Funcional: principales ítems a considerar. Escalas de
valoración de las AVD: Principales items a considerar. Descripción de los diferentes tipos
de escalas.
Tema 19. Evaluación de la Calidad de Vida relacionada con la salud en
Rehabilitación. Dimensiones de la calidad de vida. Principales instrumentos de medida
de la calidad de vida en Rehabilitación.
Tema 20. Farmacoterapia en Rehabilitación. Indicaciones, mecanismos de acción,
efectos indeseables e interacciones, dosificación. Analgésicos menores y mayores.
AINES y Gastroprotectores. Antidepresivos. Hipnóticos y Ansiolíticos. Corticoesteroides.
Aticonvulsivantes. Relajantes musculares y Antiespásticos. Anestésicos locales.
Psicofármacos utilizados en Rehabilitación. Fármacos utilizados en el tratamiento de la
Osteoporosis. Tratamiento farmacológico de los trastornos cognitivos y mnésicos.
Tema 21. Agentes físicos. Medios físicos Termoterápicos superficiales y profundos:
Transferencia energética, diferencias en sus acciones, formas de aplicación y
contraindicaciones. Medios físicos electroterápicos y otras energías con acción
analgésica y excitomotora: características, acciones, aplicaciones y contraindicaciones.
Estimulación Eléctrica Funcional. Medios físicos hidrológicos: aspectos cinemático y
cinético, características, acciones, aplicaciones y contraindicaciones.
Tema 22. Ejercicio terapéutico. Fisiología del ejercicio. Beneficios en salud
derivados de programas regulares de ejercicio. Ejercicio para mejorar fuerza, resistencia,
movilidad articular, y propiocepción. Prescripción del ejercicio. Prescripción del ejercicio
por grupos patológicos.
Tema 23. Cinesiterapia. Reeducación del movimiento, la coordinación y la destreza:
características, acciones. Aplicaciones. Métodos neuromotrices y de facilitación
neuromuscular. Entrenamiento funcional orientado a tareas. Compensación de los
déficits motrices. Cinesiterapia respiratoria.
Tema 24. Medios y programas de actividades ocupacionales de acción terapéutica:
Acción cognitiva, parámetros espacio-temporales, de coordinación y destreza.
Actividades ergoterápicas de acción cardiovascular y respiratoria. Actividad y ocupación
terapéutica en el movimiento, en los aspectos cinemático y cinético.
Tema 25. Logoterapia. Medios de reeducación de la fonación y articulación de la
palabra: respiración, vocalización y otros. Características. Acciones. Aplicaciones.
Medios de reeducación del lenguaje: Lectoescritura, sensoriales, perceptivos y
cognitivos. Características. Acciones. Aplicaciones. Comunicación aumentativa y
alternativa. Medios de reeducación de la Deglución.
Tema 26. Tecnologías de la rehabilitación y ayudas técnicas: Clasificación,
características y aplicaciones según los diversos tipos de discapacidad. Adaptación del
entorno. Las nuevas tecnologías a aplicadas a la recuperación funcional. Robótica y
Neuroprotésica en Rehabilitación.
Tema 27. Silla de ruedas. Conceptos Generales. Componentes. Diferentes grupos
patológicos. Infantiles, geriátricos, amputados, lesionados medulares, enfermedades
degenerativas. Accesorios para las sillas de ruedas: tipos e indicaciones. Prescripción de
una silla de ruedas.
Tema 28. Ortésica en Rehabilitación. Ortesis del miembro inferior: tipos,
características, aplicación y función según las diversas patologías. Ortesis del miembro
superior: tipos, características, aplicación y función según las diversas patologías.
Ortesis de tronco: tipos, características, aplicación y función según las diversas
patologías.
Tema 29. Protésica en Rehabilitación (I). Prótesis de extremidad inferior: tipos,
características funcionales según el nivel de amputación y la tecnología.
Tema 30. Protésica en Rehabilitación (II). Prótesis de extremidad superior: tipos,
características funcionales según el nivel de amputación y la tecnología.
Tema 31. Medicina Ortopédica y Manual: Manipulación, Masaje y Tracción.
Vendajes funcionales. Yesos y férulas.

cve: BOE-A-2021-12720
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 180