II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE JUSTICIA. Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. (BOE-A-2021-12719)
Orden JUS/807/2021, de 20 de julio, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 91245
Tema 23. El estudio biológico de la sumersión. Estudio de diatomeas y técnicas
analíticas para su diagnóstico en el laboratorio de biología. Recomendaciones para la
toma y remisión de muestras para su estudio.
Tema 24. El estudio biológico de la sumersión. Estudios de hidremia y técnicas
analíticas para su diagnóstico en el laboratorio de biología. Recomendaciones para la
toma y remisión de muestras para su estudio.
Tema 25. Aplicaciones de la microbiología al diagnóstico forense.
Recomendaciones en la toma de muestras para el estudio microbiológico forense.
Importancia y su problemática.
Tema 26. Microbiología forense: principales aplicaciones en patología forense y en
criminalística. Su interés en la investigación de las agresiones sexuales. Problemática.
Tema 27. Microbiología forense: recomendaciones actuales en la toma de muestras
para el análisis microbiológico forense. Protocolo forense para casos sospechosos de
Ébola.
Tema 28. Estudio microbiológico en el diagnóstico de la muerte inesperada
infecciosa. Principales patologías y agentes etiológicos. Metodología de análisis en el
laboratorio de microbiología forense.
Tema 29. Nuevas metodologías en microbiología forense. Aplicaciones del análisis
del microbioma en las ciencias forenses.
Tema 30. Polimorfismos genéticos de longitud y de secuencia. Definición,
descripción, estructura, tipos, métodos de análisis y aplicaciones en la genética forense.
Tema 31. Polimorfismos de las regiones Microsatélites: Polimorfismos Short
Tandem Repeat (STR) en genética forense. Definición, nomenclatura, criterios de
selección, características y tipos.
Tema 32. Polimorfismos Short Tandem Repeat (STR): sistemas de análisis y
aplicaciones en la genética forense.
Tema 33. Mini Short Tandem Repeat (STRs): definición, descripción, estructura,
tipos, métodos de análisis y aplicaciones en la genética forense.
Tema 34. Polimorfismos Short Tandem Repeat (STR): productos stutter, efectos de
adenilación, microvariantes, efectos drop-out, drop-in.
Tema 35. Problemática del análisis genético: Contaminación, degradación e
inhibición: definiciones. Impacto en los análisis genéticos y estrategias de análisis.
Tema 36. Polimorfismos genéticos del cromosoma Y: definición, descripción,
estructura, tipos, métodos de análisis y aplicaciones en la genética forense.
Tema 37. Polimorfismos genéticos del cromosoma Y: bases de datos poblacionales
(YHRD) e interpretación de resultados. Tratamiento estadístico.
Tema 38. Recomendaciones de la ISFG (International Society of Forensic Genetics)
respecto al uso de cromosoma Y en el análisis forense.
Tema 39. Polimorfismos del ADN mitocondrial en genética forense. Definición,
descripción, estructura, tipos, métodos de análisis y aplicaciones en la genética forense.
Tema 40. Criterios de interpretación y de valoración estadística de resultados de
polimorfismos de ADN mitocondrial en genética forense. Bases de datos.
Tema 41. Recomendaciones de la ISFG respecto al uso del ADN mitocondrial en el
análisis forense.
Tema 42. Polimorfismos genéticos del cromosoma X. Definición, descripción,
estructura, tipos, métodos de análisis, aplicaciones y limitaciones en la genética forense.
Tema 43. Polimorfismos de las regiones Minisatélites. Definición, descripción,
estructura, tipos, análisis y aplicaciones en genética forense.
Tema 44. Single Nucleotide Polymorphism (SNPs) no codificantes en genética
forense. Definición, descripción, estructura, tipos, análisis y aplicaciones en genética
forense.
Tema 45. Single Nucleotide Polymorphism de regiones codificantes (SNPs) en
genética forense. Definición, descripción, estructura, tipos, análisis y aplicaciones en
genética forense.
cve: BOE-A-2021-12719
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 180
Jueves 29 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 91245
Tema 23. El estudio biológico de la sumersión. Estudio de diatomeas y técnicas
analíticas para su diagnóstico en el laboratorio de biología. Recomendaciones para la
toma y remisión de muestras para su estudio.
Tema 24. El estudio biológico de la sumersión. Estudios de hidremia y técnicas
analíticas para su diagnóstico en el laboratorio de biología. Recomendaciones para la
toma y remisión de muestras para su estudio.
Tema 25. Aplicaciones de la microbiología al diagnóstico forense.
Recomendaciones en la toma de muestras para el estudio microbiológico forense.
Importancia y su problemática.
Tema 26. Microbiología forense: principales aplicaciones en patología forense y en
criminalística. Su interés en la investigación de las agresiones sexuales. Problemática.
Tema 27. Microbiología forense: recomendaciones actuales en la toma de muestras
para el análisis microbiológico forense. Protocolo forense para casos sospechosos de
Ébola.
Tema 28. Estudio microbiológico en el diagnóstico de la muerte inesperada
infecciosa. Principales patologías y agentes etiológicos. Metodología de análisis en el
laboratorio de microbiología forense.
Tema 29. Nuevas metodologías en microbiología forense. Aplicaciones del análisis
del microbioma en las ciencias forenses.
Tema 30. Polimorfismos genéticos de longitud y de secuencia. Definición,
descripción, estructura, tipos, métodos de análisis y aplicaciones en la genética forense.
Tema 31. Polimorfismos de las regiones Microsatélites: Polimorfismos Short
Tandem Repeat (STR) en genética forense. Definición, nomenclatura, criterios de
selección, características y tipos.
Tema 32. Polimorfismos Short Tandem Repeat (STR): sistemas de análisis y
aplicaciones en la genética forense.
Tema 33. Mini Short Tandem Repeat (STRs): definición, descripción, estructura,
tipos, métodos de análisis y aplicaciones en la genética forense.
Tema 34. Polimorfismos Short Tandem Repeat (STR): productos stutter, efectos de
adenilación, microvariantes, efectos drop-out, drop-in.
Tema 35. Problemática del análisis genético: Contaminación, degradación e
inhibición: definiciones. Impacto en los análisis genéticos y estrategias de análisis.
Tema 36. Polimorfismos genéticos del cromosoma Y: definición, descripción,
estructura, tipos, métodos de análisis y aplicaciones en la genética forense.
Tema 37. Polimorfismos genéticos del cromosoma Y: bases de datos poblacionales
(YHRD) e interpretación de resultados. Tratamiento estadístico.
Tema 38. Recomendaciones de la ISFG (International Society of Forensic Genetics)
respecto al uso de cromosoma Y en el análisis forense.
Tema 39. Polimorfismos del ADN mitocondrial en genética forense. Definición,
descripción, estructura, tipos, métodos de análisis y aplicaciones en la genética forense.
Tema 40. Criterios de interpretación y de valoración estadística de resultados de
polimorfismos de ADN mitocondrial en genética forense. Bases de datos.
Tema 41. Recomendaciones de la ISFG respecto al uso del ADN mitocondrial en el
análisis forense.
Tema 42. Polimorfismos genéticos del cromosoma X. Definición, descripción,
estructura, tipos, métodos de análisis, aplicaciones y limitaciones en la genética forense.
Tema 43. Polimorfismos de las regiones Minisatélites. Definición, descripción,
estructura, tipos, análisis y aplicaciones en genética forense.
Tema 44. Single Nucleotide Polymorphism (SNPs) no codificantes en genética
forense. Definición, descripción, estructura, tipos, análisis y aplicaciones en genética
forense.
Tema 45. Single Nucleotide Polymorphism de regiones codificantes (SNPs) en
genética forense. Definición, descripción, estructura, tipos, análisis y aplicaciones en
genética forense.
cve: BOE-A-2021-12719
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 180