II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE JUSTICIA. Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. (BOE-A-2021-12719)
Orden JUS/807/2021, de 20 de julio, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 91244
Tema 2. El informe pericial dentro del Sistema de Calidad. Características, partes y
tipos.
Tema 3. Recomendaciones de la Comisión Nacional para el uso forense del ADN
(CNUFADN) sobre el informe pericial y la expresión de resultados en materia de análisis
genéticos forenses.
Tema 4. La Comisión Nacional para el uso forense del ADN (CNUFADN):
composición y funciones.
Tema 5. Grupos científicos internacionales de estandarización en el ámbito de la
genética forense: composición y funciones. ENFSI, ISFG, GHEP-ISFG, SWGDAM y
NIST.
Tema 6. Estándares de calidad en laboratorios de genética forense I: Organización,
distribución y requerimientos en materia de personal.
Tema 7. Estándares de calidad en laboratorios de genética forense II: sistemas de
gestión de datos, controles de calidad de los resultados, ejercicios colaborativos y de
interlaboratorio.
Tema 8. Estándares de calidad en laboratorios de genética forense III: Validación
de métodos analíticos en el laboratorio de biología forense. Ámbito de aplicación,
objetivos y fases de la validación metodológica en un laboratorio de genética forense con
implantación de un sistema de calidad.
Tema 9. Recomendaciones de ENFSI DNA WG sobre criterios mínimos para la
validación de métodos y procesos implicados en el análisis genético de muestras
biológicas.
Tema 10. Recomendaciones para evitar y monitorizar la contaminación por ADN
exógeno (o humano) en los laboratorios de genética forense. Recomendaciones de los
grupos de estandarización ENFSI y FSR.
Tema 11. Recomendaciones del Grupo Español Portugués de la Sociedad
Internacional Genética Forense (GHEP-ISFG): toma de muestras de referencia en
personas vivas.
Tema 12. Recomendaciones del Grupo Español Portugués de la Sociedad
Internacional Genética Forense (GHEP-ISFG): recogida de vestigios biológicos en el
cuerpo de la víctima y/o del imputado y en el lugar de los hechos.
Tema 13. Morfología celular. Estructura y función de los orgánulos celulares.
Tema 14. El núcleo interfásico y el núcleo en división. El ciclo celular y la división
celular. Mitosis y meiosis.
Tema 15. Los ácidos nucleicos: ADN, ARN, estructura, composición. Cromosomas
y genes.
Tema 16. Diagnóstico de vestigios de sangre en el laboratorio de biología forense.
Pruebas de orientación y de certeza, técnicas analíticas de elección, interpretación de
resultados.
Tema 17. Diagnóstico de vestigios de semen en el laboratorio de biología forense.
Pruebas de orientación y de certeza, técnicas analíticas de elección, interpretación de
resultados.
Tema 18. Estudio de saliva en el laboratorio de biología forense. Pruebas
diferenciales y presuntivas, interpretación de resultados. Su interés como muestra
indubitada, requerimientos de la toma de muestra para su estudio genético.
Tema 19. Estudio de otros indicios biológicos de interés forense: orina, flujo vaginal,
células epiteliales u otras secreciones. Técnicas analíticas de elección. Interpretación y
su valoración biológica forense.
Tema 20. El diagnóstico de especie en el laboratorio biología forense. Técnicas
analíticas de elección y sus aplicaciones forenses.
Tema 21. Marcadores bioquímicos de interés biológico legal y sus aplicaciones
forenses. Recomendaciones para la toma y remisión de muestras al laboratorio.
Tema 22. El diagnóstico en el laboratorio de las intoxicaciones con interés forense
producidas por setas. Recogida y remisión de muestras. Técnicas analíticas de elección
en el laboratorio forense.
cve: BOE-A-2021-12719
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 180
Jueves 29 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 91244
Tema 2. El informe pericial dentro del Sistema de Calidad. Características, partes y
tipos.
Tema 3. Recomendaciones de la Comisión Nacional para el uso forense del ADN
(CNUFADN) sobre el informe pericial y la expresión de resultados en materia de análisis
genéticos forenses.
Tema 4. La Comisión Nacional para el uso forense del ADN (CNUFADN):
composición y funciones.
Tema 5. Grupos científicos internacionales de estandarización en el ámbito de la
genética forense: composición y funciones. ENFSI, ISFG, GHEP-ISFG, SWGDAM y
NIST.
Tema 6. Estándares de calidad en laboratorios de genética forense I: Organización,
distribución y requerimientos en materia de personal.
Tema 7. Estándares de calidad en laboratorios de genética forense II: sistemas de
gestión de datos, controles de calidad de los resultados, ejercicios colaborativos y de
interlaboratorio.
Tema 8. Estándares de calidad en laboratorios de genética forense III: Validación
de métodos analíticos en el laboratorio de biología forense. Ámbito de aplicación,
objetivos y fases de la validación metodológica en un laboratorio de genética forense con
implantación de un sistema de calidad.
Tema 9. Recomendaciones de ENFSI DNA WG sobre criterios mínimos para la
validación de métodos y procesos implicados en el análisis genético de muestras
biológicas.
Tema 10. Recomendaciones para evitar y monitorizar la contaminación por ADN
exógeno (o humano) en los laboratorios de genética forense. Recomendaciones de los
grupos de estandarización ENFSI y FSR.
Tema 11. Recomendaciones del Grupo Español Portugués de la Sociedad
Internacional Genética Forense (GHEP-ISFG): toma de muestras de referencia en
personas vivas.
Tema 12. Recomendaciones del Grupo Español Portugués de la Sociedad
Internacional Genética Forense (GHEP-ISFG): recogida de vestigios biológicos en el
cuerpo de la víctima y/o del imputado y en el lugar de los hechos.
Tema 13. Morfología celular. Estructura y función de los orgánulos celulares.
Tema 14. El núcleo interfásico y el núcleo en división. El ciclo celular y la división
celular. Mitosis y meiosis.
Tema 15. Los ácidos nucleicos: ADN, ARN, estructura, composición. Cromosomas
y genes.
Tema 16. Diagnóstico de vestigios de sangre en el laboratorio de biología forense.
Pruebas de orientación y de certeza, técnicas analíticas de elección, interpretación de
resultados.
Tema 17. Diagnóstico de vestigios de semen en el laboratorio de biología forense.
Pruebas de orientación y de certeza, técnicas analíticas de elección, interpretación de
resultados.
Tema 18. Estudio de saliva en el laboratorio de biología forense. Pruebas
diferenciales y presuntivas, interpretación de resultados. Su interés como muestra
indubitada, requerimientos de la toma de muestra para su estudio genético.
Tema 19. Estudio de otros indicios biológicos de interés forense: orina, flujo vaginal,
células epiteliales u otras secreciones. Técnicas analíticas de elección. Interpretación y
su valoración biológica forense.
Tema 20. El diagnóstico de especie en el laboratorio biología forense. Técnicas
analíticas de elección y sus aplicaciones forenses.
Tema 21. Marcadores bioquímicos de interés biológico legal y sus aplicaciones
forenses. Recomendaciones para la toma y remisión de muestras al laboratorio.
Tema 22. El diagnóstico en el laboratorio de las intoxicaciones con interés forense
producidas por setas. Recogida y remisión de muestras. Técnicas analíticas de elección
en el laboratorio forense.
cve: BOE-A-2021-12719
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 180