III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2021-12593)
Resolución de 19 de julio de 2021, del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, por la que se publica el Convenio con la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla, para la realización de prácticas externas.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 178
Martes 27 de julio de 2021
Decimotercera.
Sec. III. Pág. 90622
Competencias.
Este Convenio no supone la renuncia de las partes a sus respectivas competencias.
En prueba de conformidad, se firma el presente Convenio en el lugar y fecha
indicados.–Por el INAEM, la Directora General del Instituto Nacional de las Artes
Escénicas y la Música, Amaya de Miguel Toral.–Por la Comunidad autónoma de
Andalucía, el Director de la ESAD de Sevilla, Baldomero Cruz Gómez.
ANEXO 1.a)
Convenio suscrito entre la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de
Andalucía y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM)
Proyecto formativo: Título Superior de Arte Dramático, especialidad Interpretación
N.º TOTAL ECTS:
CENTRO DE PRÁCTICAS: INAEM
N.º TOTAL DE HORAS PRESENCIALES:
Hoja n.º: 1 de 2
N.º PROYECTO FORMATIVO:
Competencias transversales, generales y/o específicas
Actividades formativas relacionadas
Competencias transversales:
– Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
– Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal.
– Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos.
– Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos.
– Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad
estética, medioambiental y hacia la diversidad.
– Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional.
– Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en
el ejercicio profesional.
– Integrarse en un equipo multidisciplinar
– Asumir el rol que le corresponda dentro del
grupo de trabajo concreto.
– Desarrollar en la práctica laboral una ética
profesional basada en la apreciación y
sensibilidad estética, medioambiental y hacia
la diversidad, aplicado al trabajo concreto a
realizar.
Competencias generales:
– Fomentar la autonomía y autorregulación en el ámbito del conocimiento, las emociones, las
actitudes y las conductas, mostrando independencia en la recogida, análisis y síntesis de la
información, en el desarrollo de las ideas y argumentos de una forma crítica y en su capacidad para
auto motivarse y organizarse en los procesos creativos.
– Comprender psicológicamente y empatizar para entender y sentir las vidas, situaciones y
personalidades ajenas, utilizando de manera eficaz sus capacidades de imaginación, intuición,
inteligencia emocional y pensamiento creativo para la solución de problemas; desarrollando su
habilidad para pensar y trabajar con flexibilidad, adaptándose a los demás y a las circunstancias
cambiantes del trabajo, así como la conciencia y el uso saludable del propio cuerpo y del equilibrio
necesario para responder a los requisitos psicológicos asociados al espectáculo.
– Potenciar la conciencia crítica, aplicando una visión constructiva al trabajo de sí mismo y de los
demás, desarrollando una ética profesional que establezca una relación adecuada entre los medios
que utiliza y los fines que persigue.
– Comunicar, mostrando la capacidad suficiente de negociación y organización del trabajo en
grupo, la integración en contextos culturales diversos y el uso de las nuevas tecnologías.
– Fomentar la expresión y creación personal, integrando los conocimientos teóricos, técnicos y
prácticos adquiridos; mostrando sinceridad, responsabilidad y generosidad en el proceso creativo;
asumiendo el riesgo, tolerando el fracaso y valorando de manera equilibrada el éxito social.
– Desarrollar la autonomía creativa, la
empatía y la inteligencia emocional.
– Asumir e incorporar las indicaciones y
críticas recibidas a lo largo del proceso
creador.
– Desarrollar el diálogo creativo entre todos
los componentes del grupo.
Fdo.:
Fdo.:
Representante del INAEM Director/a de la ESAD de Sevilla
cve: BOE-A-2021-12593
Verificable en https://www.boe.es
CENTRO DOCENTE: ESAD de SEVILLA
Núm. 178
Martes 27 de julio de 2021
Decimotercera.
Sec. III. Pág. 90622
Competencias.
Este Convenio no supone la renuncia de las partes a sus respectivas competencias.
En prueba de conformidad, se firma el presente Convenio en el lugar y fecha
indicados.–Por el INAEM, la Directora General del Instituto Nacional de las Artes
Escénicas y la Música, Amaya de Miguel Toral.–Por la Comunidad autónoma de
Andalucía, el Director de la ESAD de Sevilla, Baldomero Cruz Gómez.
ANEXO 1.a)
Convenio suscrito entre la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de
Andalucía y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM)
Proyecto formativo: Título Superior de Arte Dramático, especialidad Interpretación
N.º TOTAL ECTS:
CENTRO DE PRÁCTICAS: INAEM
N.º TOTAL DE HORAS PRESENCIALES:
Hoja n.º: 1 de 2
N.º PROYECTO FORMATIVO:
Competencias transversales, generales y/o específicas
Actividades formativas relacionadas
Competencias transversales:
– Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
– Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal.
– Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos.
– Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos.
– Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad
estética, medioambiental y hacia la diversidad.
– Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional.
– Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en
el ejercicio profesional.
– Integrarse en un equipo multidisciplinar
– Asumir el rol que le corresponda dentro del
grupo de trabajo concreto.
– Desarrollar en la práctica laboral una ética
profesional basada en la apreciación y
sensibilidad estética, medioambiental y hacia
la diversidad, aplicado al trabajo concreto a
realizar.
Competencias generales:
– Fomentar la autonomía y autorregulación en el ámbito del conocimiento, las emociones, las
actitudes y las conductas, mostrando independencia en la recogida, análisis y síntesis de la
información, en el desarrollo de las ideas y argumentos de una forma crítica y en su capacidad para
auto motivarse y organizarse en los procesos creativos.
– Comprender psicológicamente y empatizar para entender y sentir las vidas, situaciones y
personalidades ajenas, utilizando de manera eficaz sus capacidades de imaginación, intuición,
inteligencia emocional y pensamiento creativo para la solución de problemas; desarrollando su
habilidad para pensar y trabajar con flexibilidad, adaptándose a los demás y a las circunstancias
cambiantes del trabajo, así como la conciencia y el uso saludable del propio cuerpo y del equilibrio
necesario para responder a los requisitos psicológicos asociados al espectáculo.
– Potenciar la conciencia crítica, aplicando una visión constructiva al trabajo de sí mismo y de los
demás, desarrollando una ética profesional que establezca una relación adecuada entre los medios
que utiliza y los fines que persigue.
– Comunicar, mostrando la capacidad suficiente de negociación y organización del trabajo en
grupo, la integración en contextos culturales diversos y el uso de las nuevas tecnologías.
– Fomentar la expresión y creación personal, integrando los conocimientos teóricos, técnicos y
prácticos adquiridos; mostrando sinceridad, responsabilidad y generosidad en el proceso creativo;
asumiendo el riesgo, tolerando el fracaso y valorando de manera equilibrada el éxito social.
– Desarrollar la autonomía creativa, la
empatía y la inteligencia emocional.
– Asumir e incorporar las indicaciones y
críticas recibidas a lo largo del proceso
creador.
– Desarrollar el diálogo creativo entre todos
los componentes del grupo.
Fdo.:
Fdo.:
Representante del INAEM Director/a de la ESAD de Sevilla
cve: BOE-A-2021-12593
Verificable en https://www.boe.es
CENTRO DOCENTE: ESAD de SEVILLA