III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-12592)
Orden TED/801/2021, de 14 de julio, por la que se aprueba el Plan Nacional de depuración, saneamiento, eficiencia, ahorro y reutilización.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 27 de julio de 2021

Sec. III. Pág. 90613

III. Procedimiento seguido para la toma en consideración en el plan DSEAR del estudio
ambiental estratégico, de los resultados de la información pública y de las consultas,
incluyendo en su caso las consultas transfronterizas y la declaración ambiental
estratégica, así como, en su caso, las discrepancias que se hayan producido
a lo largo del proceso de planificación
Como resultado de la información y la consulta pública del Plan DSEAR y su estudio
ambiental estratégico se han identificado diversas oportunidades de mejora de los
documentos que se sometieron a información pública.
En el proceso de consulta pública formal se recibieron 61 escritos de alegaciones
que pueden desagregarse en un total de 934 alegaciones de detalle con propuestas,
observaciones o sugerencias. Adicionalmente y de forma paralela, se preparó una
encuesta-formulario para recabar el grado de acuerdo y comentarios respecto al
borrador del Plan DSEAR que pudiera ser realizada por cualquier persona interesada, a
través de la cual se han recabado un total de 105 contribuciones. También se organizó
con fecha de 20 de noviembre de 2020 -durante el periodo de consulta pública del Plan
DSEAR- una Jornada webinar (conferencia web), de presentación y participación pública
de Plan a través de la cual se recabaron 87 aportaciones adicionales relativas al Plan y a
sus contenidos.
En total, se han recibido 1.126 contribuciones mediante las tres vías de participación
pública, las cuales han sido analizadas y respondidas en el «Informe de participación
pública del borrador del Plan DSEAR y de su estudio ambiental estratégico», al que
puede accederse a través de la sección del Plan DSEAR en el portal web del
Departamento. Las contribuciones recibidas han dado lugar al documento post consulta
pública del Plan DSEAR y al estudio ambiental estratégico.
La declaración ambiental estratégica (DAE) del Plan DSEAR incorpora además una
serie de determinaciones ambientales referidas a varias de las propuestas desarrolladas
en el Plan DSEAR. En el apartado anterior se explican los principales cambios
introducidos en el Plan a raíz de la DAE.
IV. Motivos determinantes de la elección de la alternativa seleccionada, en relación
con las alternativas consideradas
Siguiendo el esquema apuntado en los epígrafes 5 y 8 del Anexo IV de la
Ley 21/2013 de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental, en el estudio ambiental
estratégico del Plan DSEAR se han considerado dos alternativas: la alternativa 0 (o
escenario tendencial) y la alternativa 1 (denominada DSEAR).
La alternativa 0 consiste en mantener la planificación hecha en los planes
hidrológicos de 2.º ciclo, y presupone cumplir con los programas de medidas planteados
en los mismos y en los horizontes fijados, sin que se adopten medidas diferentes a las ya
adoptadas. Debido a que el ritmo de ejecución de las medidas es bajo, es una alternativa
asociada a un escaso avance en el cumplimiento de objetivos ambientales.
La alternativa 1 o DSEAR se ha planteado como aquella que, respecto a los
problemas importantes recogidos en los Esquemas de Temas Importantes (ETIs) de los
planes hidrológicos, tiene relación directa con las temáticas del Plan DSEAR y marca la
previsible evolución del problema planteando soluciones que permitan la consecución de
los objetivos ambientales en 2027. El objetivo de esta alternativa es superar las barreras
de gobernanza que impiden la ejecución de las actuaciones previstas en los programas
de medidas y avanzar en el cumplimiento de los objetivos ambientales de las masas de
agua y zonas protegidas. Para esta alternativa, se ha identificado y realizado una
evaluación cualitativa de los principales efectos ambientales esperables de la puesta en
marcha del Plan DSEAR.
A la vista de los resultados del análisis realizado y teniendo en cuenta que la escala
de evaluación es la estratégica, más allá del efecto favorable básico esperado, común a
todos los tipos de actuaciones promovidos por el Plan DSEAR de alcanzar los objetivos
ambientales y la mejora del estado de las masas de agua y zonas protegidas asociadas,

cve: BOE-A-2021-12592
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 178