III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-12592)
Orden TED/801/2021, de 14 de julio, por la que se aprueba el Plan Nacional de depuración, saneamiento, eficiencia, ahorro y reutilización.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 27 de julio de 2021
Sec. III. Pág. 90612
– Consideración del ahorro energético en el ciclo completo del uso del agua, desde la
regeneración hasta la reutilización en el punto final de uso.
– Incorporación de las categorías consideradas para las emisiones de gases de
efecto invernadero (GEI) en los procesos de tratamiento de aguas residuales urbanas e
industriales.
– Consideración de los efectos positivos que el ahorro y la eficiencia energética
tienen en la reducción de emisiones de GEI, incorporando varias menciones en el texto y
un nuevo apartado 3.4.4. Impulsar la reducción de emisiones GEI mejorando los
procesos de las instalaciones.
– Eliminación de las horquillas de consumo, al depender estas de la calidad del agua
residual a tratar, de los procesos empleados para su tratamiento, del grado de
tratamiento y del tamaño de la depuradora.
– Referencias a acciones y proyectos llevados a cabo en materia de eficiencia
energética e integral vinculada a los procesos de tratamiento, regeneración y
reutilización de aguas residuales.
– Incorporación de texto aclaratorio sobre la generación de biogás en los procesos
de digestión anaerobia y las diferencias existentes entre el tratamiento fiscal dado al
empleo de este en comparación al biometano.
– Mayor peso y mención a los lodos de depuración como subproducto para su
empleo en suelos agrícolas, y a los trabajos que desde el Ministerio de Agricultura,
Pesca y Alimentación se están preparando sobre la fertilización de suelos agrícolas ya
que contempla los lodos de depuración y los condicionantes que deben ser tenidos en
cuenta en su aplicación.
– Alusión a los posibles efectos de los contaminantes emergentes incluyendo los
medicamentos y los productos de higiene personal sobre el suelo y los cultivos, tanto en
la aplicación del agua de riego como en otros usos.
– Mención al impulso de tecnologías de tratamiento de bajo consumo energético en
pequeñas poblaciones.
Tras analizar las contribuciones recibidas respecto al OG 6-Fomento de la
reutilización de las aguas residuales, se han introducido en el documento post consulta
pública del Plan DSEAR los siguientes cambios:
– Consideración dentro del marco de la propuesta sobre el estudio del potencial de
reutilización, de aspectos como: la identificación de amenazas y oportunidades que
ofrece la reutilización desde la perspectiva de la lucha frente al cambio climático
(mitigación y adaptación), o la posibilidad de implantar tarifas con el fin de aplicar
principios de recuperación de costes, organización de usuarios, estructura de gestión de
los usuarios, etc.
Además de lo anterior, las contribuciones recibidas han dado lugar a los siguientes
cambios en el documento post consulta pública del estudio ambiental estratégico:
– Se incluye la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo (ELP) para una
Economía Española Moderna, Competitiva y Climáticamente Neutra en 2050 (ELP 2050)
como compromiso de España en el Acuerdo de París.
– Se incorpora un nuevo indicador en la Tabla 26 relativo a la reducción de gases de
efecto invernadero que aportan las diferentes actuaciones del Plan (ahorro energético,
aprovechamiento de biogás, mejora de los procesos, etc.).
– Se incorpora nuevo contenido a la matriz DAFO, en lo referente a oportunidades
(Avanzar en la identificación de los agentes causantes de las presiones y en la aplicación
del principio de recuperación de costes) y amenazas (Crisis económicas, ausencia de
estrategias a medio y largo plazo, inestabilidad en los escenarios políticos, y existencia
de tensiones sociales y territoriales por el agua).
cve: BOE-A-2021-12592
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 178
Martes 27 de julio de 2021
Sec. III. Pág. 90612
– Consideración del ahorro energético en el ciclo completo del uso del agua, desde la
regeneración hasta la reutilización en el punto final de uso.
– Incorporación de las categorías consideradas para las emisiones de gases de
efecto invernadero (GEI) en los procesos de tratamiento de aguas residuales urbanas e
industriales.
– Consideración de los efectos positivos que el ahorro y la eficiencia energética
tienen en la reducción de emisiones de GEI, incorporando varias menciones en el texto y
un nuevo apartado 3.4.4. Impulsar la reducción de emisiones GEI mejorando los
procesos de las instalaciones.
– Eliminación de las horquillas de consumo, al depender estas de la calidad del agua
residual a tratar, de los procesos empleados para su tratamiento, del grado de
tratamiento y del tamaño de la depuradora.
– Referencias a acciones y proyectos llevados a cabo en materia de eficiencia
energética e integral vinculada a los procesos de tratamiento, regeneración y
reutilización de aguas residuales.
– Incorporación de texto aclaratorio sobre la generación de biogás en los procesos
de digestión anaerobia y las diferencias existentes entre el tratamiento fiscal dado al
empleo de este en comparación al biometano.
– Mayor peso y mención a los lodos de depuración como subproducto para su
empleo en suelos agrícolas, y a los trabajos que desde el Ministerio de Agricultura,
Pesca y Alimentación se están preparando sobre la fertilización de suelos agrícolas ya
que contempla los lodos de depuración y los condicionantes que deben ser tenidos en
cuenta en su aplicación.
– Alusión a los posibles efectos de los contaminantes emergentes incluyendo los
medicamentos y los productos de higiene personal sobre el suelo y los cultivos, tanto en
la aplicación del agua de riego como en otros usos.
– Mención al impulso de tecnologías de tratamiento de bajo consumo energético en
pequeñas poblaciones.
Tras analizar las contribuciones recibidas respecto al OG 6-Fomento de la
reutilización de las aguas residuales, se han introducido en el documento post consulta
pública del Plan DSEAR los siguientes cambios:
– Consideración dentro del marco de la propuesta sobre el estudio del potencial de
reutilización, de aspectos como: la identificación de amenazas y oportunidades que
ofrece la reutilización desde la perspectiva de la lucha frente al cambio climático
(mitigación y adaptación), o la posibilidad de implantar tarifas con el fin de aplicar
principios de recuperación de costes, organización de usuarios, estructura de gestión de
los usuarios, etc.
Además de lo anterior, las contribuciones recibidas han dado lugar a los siguientes
cambios en el documento post consulta pública del estudio ambiental estratégico:
– Se incluye la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo (ELP) para una
Economía Española Moderna, Competitiva y Climáticamente Neutra en 2050 (ELP 2050)
como compromiso de España en el Acuerdo de París.
– Se incorpora un nuevo indicador en la Tabla 26 relativo a la reducción de gases de
efecto invernadero que aportan las diferentes actuaciones del Plan (ahorro energético,
aprovechamiento de biogás, mejora de los procesos, etc.).
– Se incorpora nuevo contenido a la matriz DAFO, en lo referente a oportunidades
(Avanzar en la identificación de los agentes causantes de las presiones y en la aplicación
del principio de recuperación de costes) y amenazas (Crisis económicas, ausencia de
estrategias a medio y largo plazo, inestabilidad en los escenarios políticos, y existencia
de tensiones sociales y territoriales por el agua).
cve: BOE-A-2021-12592
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 178