III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Ayudas. (BOE-A-2021-12591)
Orden TED/800/2021, de 23 de julio, por la que se aprueban las bases reguladoras del Programa de incentivos a proyectos singulares en movilidad eléctrica (Programa MOVES Proyectos Singulares II).
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 27 de julio de 2021
Sec. III. Pág. 90583
Es por ello que, los requisitos de valoración y elegibilidad de las actuaciones darán
respuesta a las principales prioridades del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, orientadas a la mitigación y lucha contra el cambio climático a través de
nuevos modelos de movilidad cero emisiones vinculados a la electrificación, así como a
un cambio de nuestro modelo productivo que nos permita acelerar la recuperación
económica. Entre los criterios de selección de las solicitudes, se destaca que se aplicará
el principio de no hacer un daño significativo al medio ambiente, como una de las
prioridades del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La progresiva implementación de la generación eléctrica con energías renovables, la
electrificación del transporte, y las medidas de eficiencia energética, serán las principales
tecnologías que permitan «descarbonizar» el sector transporte.
Por otro lado, el segundo sector de la economía que, en cifras absolutas, debe de
reducir más emisiones de CO2 en la próxima década es el sector de la movilidad y el
transporte, con un objetivo de reducción de 27 MtCO2eq, lo que equivale a una
reducción del 33 %.
El sector del transporte es actualmente el mayor emisor de gases de efecto
invernadero en España. Esto se debe fundamentalmente a que este sector es también el
mayor consumidor de energía, que procede en su casi totalidad de combustibles fósiles,
derivados del petróleo. Ello hace que el transporte deba ser un sector prioritario en todas
las estrategias de «descarbonización» de la economía y, en particular, el transporte
terrestre.
A su vez, se debe tener en cuenta la importancia del transporte terrestre en el
periodo 2021-2030 para alcanzar los objetivos de ahorro de energía final establecidos en
el artículo 7 de la Directiva 2012/27/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de
octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética, por la que se modifican las
Directivas 2009/125/CE y 2010/30/UE, y por la que se derogan las Directivas 2004/8/CE
y 2006/32/CE, modificada por la Directiva (UE) 2018/2002, del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 11 de diciembre de 2018, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos
citados.
Así mismo, este programa de incentivos favorecerá un cambio en el modelo
productivo de nuestro país, la generación de empleo y el impulso a la actividad
económica, en un contexto de recuperación económica tras la pandemia. Cabe destacar
el beneficio inducido que este programa tendrá para nuestro país, derivado de la
reducción de las importaciones de combustibles fósiles y la mejora de la competitividad
de nuestras empresas, así como de mejora de la calidad del aire.
Mediante el programa de incentivos regulado en esta orden, se da continuidad a la
primera edición del Programa de ayudas a Proyectos Singulares en materia de movilidad
sostenible (Programa MOVES Proyectos Singulares), cuyas bases reguladoras fueron
aprobadas mediante Orden TEC/752/2019, de 8 de julio, centrando esta segunda edición
en proyectos singulares con componente innovadora. La primera edición de este
Programa fue un éxito en cuanto a solicitudes, siendo por tanto evidente la necesidad de
seguir impulsando este tipo de proyectos innovadores y que faciliten la puesta en el
mercado de soluciones aún no plenamente maduras.
Adicionalmente, el programa de incentivos que se aprueba mediante esta orden, se
inscriben en el «Plan de impulso de la cadena de valor de la industria de la automoción:
Hacia una movilidad sostenible y conectada» del Gobierno de España que tiene como
objetivo favorecer que el sector aproveche todas las oportunidades en términos de
generación de empleo, actividad económica y mejora de la competitividad que ya está
ofreciendo el cambio a una movilidad sostenible.
Asimismo, este programa complementa el impulso a la movilidad eficiente y
sostenible iniciado con la publicación de las tres ediciones de los programas a la
movilidad eficiente y sostenible (Programa MOVES I, Programa MOVES II y MOVES III)
aprobados mediante Real Decreto 72/2019 de 15 de febrero, Real Decreto 659/2020,
de 16 de junio y Real Decreto 266/2021, de 13 de abril, respectivamente.
cve: BOE-A-2021-12591
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 178
Martes 27 de julio de 2021
Sec. III. Pág. 90583
Es por ello que, los requisitos de valoración y elegibilidad de las actuaciones darán
respuesta a las principales prioridades del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, orientadas a la mitigación y lucha contra el cambio climático a través de
nuevos modelos de movilidad cero emisiones vinculados a la electrificación, así como a
un cambio de nuestro modelo productivo que nos permita acelerar la recuperación
económica. Entre los criterios de selección de las solicitudes, se destaca que se aplicará
el principio de no hacer un daño significativo al medio ambiente, como una de las
prioridades del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La progresiva implementación de la generación eléctrica con energías renovables, la
electrificación del transporte, y las medidas de eficiencia energética, serán las principales
tecnologías que permitan «descarbonizar» el sector transporte.
Por otro lado, el segundo sector de la economía que, en cifras absolutas, debe de
reducir más emisiones de CO2 en la próxima década es el sector de la movilidad y el
transporte, con un objetivo de reducción de 27 MtCO2eq, lo que equivale a una
reducción del 33 %.
El sector del transporte es actualmente el mayor emisor de gases de efecto
invernadero en España. Esto se debe fundamentalmente a que este sector es también el
mayor consumidor de energía, que procede en su casi totalidad de combustibles fósiles,
derivados del petróleo. Ello hace que el transporte deba ser un sector prioritario en todas
las estrategias de «descarbonización» de la economía y, en particular, el transporte
terrestre.
A su vez, se debe tener en cuenta la importancia del transporte terrestre en el
periodo 2021-2030 para alcanzar los objetivos de ahorro de energía final establecidos en
el artículo 7 de la Directiva 2012/27/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de
octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética, por la que se modifican las
Directivas 2009/125/CE y 2010/30/UE, y por la que se derogan las Directivas 2004/8/CE
y 2006/32/CE, modificada por la Directiva (UE) 2018/2002, del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 11 de diciembre de 2018, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos
citados.
Así mismo, este programa de incentivos favorecerá un cambio en el modelo
productivo de nuestro país, la generación de empleo y el impulso a la actividad
económica, en un contexto de recuperación económica tras la pandemia. Cabe destacar
el beneficio inducido que este programa tendrá para nuestro país, derivado de la
reducción de las importaciones de combustibles fósiles y la mejora de la competitividad
de nuestras empresas, así como de mejora de la calidad del aire.
Mediante el programa de incentivos regulado en esta orden, se da continuidad a la
primera edición del Programa de ayudas a Proyectos Singulares en materia de movilidad
sostenible (Programa MOVES Proyectos Singulares), cuyas bases reguladoras fueron
aprobadas mediante Orden TEC/752/2019, de 8 de julio, centrando esta segunda edición
en proyectos singulares con componente innovadora. La primera edición de este
Programa fue un éxito en cuanto a solicitudes, siendo por tanto evidente la necesidad de
seguir impulsando este tipo de proyectos innovadores y que faciliten la puesta en el
mercado de soluciones aún no plenamente maduras.
Adicionalmente, el programa de incentivos que se aprueba mediante esta orden, se
inscriben en el «Plan de impulso de la cadena de valor de la industria de la automoción:
Hacia una movilidad sostenible y conectada» del Gobierno de España que tiene como
objetivo favorecer que el sector aproveche todas las oportunidades en términos de
generación de empleo, actividad económica y mejora de la competitividad que ya está
ofreciendo el cambio a una movilidad sostenible.
Asimismo, este programa complementa el impulso a la movilidad eficiente y
sostenible iniciado con la publicación de las tres ediciones de los programas a la
movilidad eficiente y sostenible (Programa MOVES I, Programa MOVES II y MOVES III)
aprobados mediante Real Decreto 72/2019 de 15 de febrero, Real Decreto 659/2020,
de 16 de junio y Real Decreto 266/2021, de 13 de abril, respectivamente.
cve: BOE-A-2021-12591
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 178