II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DEL INTERIOR. Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias. (BOE-A-2021-12210)
Resolución de 8 de julio de 2021, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para la estabilización de empleo temporal en el Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, especialidad de Psicólogos/as y Sociólogos/as.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 21 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 87147
7. La sociología del conflicto (II). Darwinismo social y socialismo. Conflictivismo
contemporáneo.
8. Marx y la concepción marxista del mundo. La teoría general.
9. Las versiones actuales del marxismo. La versión estructuralista. La obra de
Garaudy, Goldman y Gurvitch. La teoría crítica.
10. La sociología de la acción. Max Weber. Fundamentos metodológicos. La
organización de los intereses y la dominación.
11. El interaccionismo simbólico. Las aportaciones de G. Herbert Mead y H. Blumer.
12. Fenomenología y etnometodología: Schutz y Cicourel.
13. El nuevo paradigma de Alain Touraine para comprender el mundo del siglo XXI.
La sociedad del riesgo de Ulrich Beck.
14. La sociedad líquida de Zygmunt Bauman.
15. Sociología de grupos (I): Concepto y naturaleza del grupo. Teorías
clasificadoras de los grupos. Investigación empírica y fenómenos de grupos.
16. Sociología de grupos (II): El estudio de los grupos en Francia y Alemania. Elton
Mayo y las relaciones humanas. La sociometría de Moreno. El microfuncionalismo
sociológico: K. Lewin y otras aportaciones.
17. Sociología de las organizaciones (I): La sociedad organizada y la sociología
organizativa. Contribuciones clásicas al estudio de la organización: El análisis weberiano.
18. Sociología de las organizaciones (II).–Corrientes actuales: la teoría general de
sistemas y los enfoques fenomenológicos.
19. Sociología de las organizaciones (III): La organización como microcosmos
social. Tipología de las organizaciones. Los objetivos, la estructura y los miembros de la
organización.
20. Sociología de las instituciones. El concepto de institución en sociología. El
movimiento institucionalista. El análisis institucional y el socioanálisis.
21. La metodología científica aplicada a las ciencias sociales. Positivismo y
sociología cualitativa.
22. Fases de una investigación. Planteamiento, realización y análisis. El proyecto
de investigación.
23. Operaciones básicas preliminares del proceso de investigación social. Las
variables, su operacionalización. Determinación del campo de investigación. Elección de
Técnicas. Construcción de instrumentos de observación. Pre-test.
24. Diseños de investigación. Diseños cualitativos y cuantitativos. Diseños
experimentales y no experimentales. Diacrónicos y sincrónicos. Exploratorios,
descriptivos y explicativos.
25. Técnicas de recogidas de datos (I): La encuesta. Fases y tipos de encuestas. El
cuestionario y el trabajo de campo.
26. Técnicas de recogidas de datos (II): la observación y sus formas. Observación
directa y observación participante.
27. Técnicas de recogida de datos (III): Grupo de discusión. Entrevistas en
profundidad y semiestructuradas. Análisis del discurso.
28. Técnicas de recogidas de datos (IV): Las historias de vida como herramienta
del trabajo sociológico.
29. Técnicas de recogidas de datos (V). La utilización de datos secundarios:
Archivos, estadísticas e informes oficiales. Fuentes documentales en internet.
30. Técnicas de recogidas de datos (VI): medición de actitudes y motivaciones.
Construcción de escalas.
31. El muestreo. Métodos y diseños de muestreo.
32. El análisis de datos (I): Análisis cuantitativo univariable y bivariable. Técnicas
básicas del proceso de datos.
33. El análisis de datos (II): El análisis estadístico multivariable.
34. El análisis de datos (III): El análisis cualitativo de los datos.
35. Los estudios prospectivos en Ciencias Sociales. Los estudios Delphi.
36. La elaboración del informe de resultados.
cve: BOE-A-2021-12210
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 173
Miércoles 21 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 87147
7. La sociología del conflicto (II). Darwinismo social y socialismo. Conflictivismo
contemporáneo.
8. Marx y la concepción marxista del mundo. La teoría general.
9. Las versiones actuales del marxismo. La versión estructuralista. La obra de
Garaudy, Goldman y Gurvitch. La teoría crítica.
10. La sociología de la acción. Max Weber. Fundamentos metodológicos. La
organización de los intereses y la dominación.
11. El interaccionismo simbólico. Las aportaciones de G. Herbert Mead y H. Blumer.
12. Fenomenología y etnometodología: Schutz y Cicourel.
13. El nuevo paradigma de Alain Touraine para comprender el mundo del siglo XXI.
La sociedad del riesgo de Ulrich Beck.
14. La sociedad líquida de Zygmunt Bauman.
15. Sociología de grupos (I): Concepto y naturaleza del grupo. Teorías
clasificadoras de los grupos. Investigación empírica y fenómenos de grupos.
16. Sociología de grupos (II): El estudio de los grupos en Francia y Alemania. Elton
Mayo y las relaciones humanas. La sociometría de Moreno. El microfuncionalismo
sociológico: K. Lewin y otras aportaciones.
17. Sociología de las organizaciones (I): La sociedad organizada y la sociología
organizativa. Contribuciones clásicas al estudio de la organización: El análisis weberiano.
18. Sociología de las organizaciones (II).–Corrientes actuales: la teoría general de
sistemas y los enfoques fenomenológicos.
19. Sociología de las organizaciones (III): La organización como microcosmos
social. Tipología de las organizaciones. Los objetivos, la estructura y los miembros de la
organización.
20. Sociología de las instituciones. El concepto de institución en sociología. El
movimiento institucionalista. El análisis institucional y el socioanálisis.
21. La metodología científica aplicada a las ciencias sociales. Positivismo y
sociología cualitativa.
22. Fases de una investigación. Planteamiento, realización y análisis. El proyecto
de investigación.
23. Operaciones básicas preliminares del proceso de investigación social. Las
variables, su operacionalización. Determinación del campo de investigación. Elección de
Técnicas. Construcción de instrumentos de observación. Pre-test.
24. Diseños de investigación. Diseños cualitativos y cuantitativos. Diseños
experimentales y no experimentales. Diacrónicos y sincrónicos. Exploratorios,
descriptivos y explicativos.
25. Técnicas de recogidas de datos (I): La encuesta. Fases y tipos de encuestas. El
cuestionario y el trabajo de campo.
26. Técnicas de recogidas de datos (II): la observación y sus formas. Observación
directa y observación participante.
27. Técnicas de recogida de datos (III): Grupo de discusión. Entrevistas en
profundidad y semiestructuradas. Análisis del discurso.
28. Técnicas de recogidas de datos (IV): Las historias de vida como herramienta
del trabajo sociológico.
29. Técnicas de recogidas de datos (V). La utilización de datos secundarios:
Archivos, estadísticas e informes oficiales. Fuentes documentales en internet.
30. Técnicas de recogidas de datos (VI): medición de actitudes y motivaciones.
Construcción de escalas.
31. El muestreo. Métodos y diseños de muestreo.
32. El análisis de datos (I): Análisis cuantitativo univariable y bivariable. Técnicas
básicas del proceso de datos.
33. El análisis de datos (II): El análisis estadístico multivariable.
34. El análisis de datos (III): El análisis cualitativo de los datos.
35. Los estudios prospectivos en Ciencias Sociales. Los estudios Delphi.
36. La elaboración del informe de resultados.
cve: BOE-A-2021-12210
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 173