III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Convenios. (BOE-A-2021-11907)
Resolución de 1 de julio de 2021, del Real Patronato sobre Discapacidad, por la que se publica el Convenio con la Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Física del Principado de Asturias, para la organización del "Descenso del Sella Adaptado".
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 16 de julio de 2021

Sec. III. Pág. 85150

beneficios del deporte a estas personas, de modo que consigan llevar una vida más
sana y tener una mayor calidad de vida además de, lograr una mayor inserción y una
vida más plena.
Descenso del Sella adaptado
1.

Descripción

El Sella es uno de los acontecimientos socio-deportivos más importantes de cuantos
acaecen a lo largo del año no sólo en Asturias, sino en España o en el mundo. El primer
descenso del Sella tuvo lugar en 1930, uniéndose a esta competición personas con
discapacidad a partir de 1994. La experiencia se ha ido repitiendo año tras año,
incrementándose de manera constante el número de participantes hasta alcanzar el
centenar de deportistas con discapacidad en las últimas ediciones.
Durante el descenso, por razones de seguridad, en cada embarcación baja una
persona con discapacidad física y otra sin ella, la cual es llevada como acompañante por
el participante o, en caso contrario puesta por la organización siempre que esta
circunstancia se notifique con antelación, pudiendo de todos modos, ir dos
discapacitados juntos siempre y cuando su nivel de lesión lo permita. En este sentido se
establecen dos niveles de clasificación en función a la gravedad de las lesiones de los
participantes; así la Clase A agrupa lesiones más leves mientras que la Clase B está
formada íntegramente por usuarios de sillas de ruedas (lesionados medulares).
Para el control de la prueba se cuenta con la presencia y cobertura de seguridad a
manos de Bomberos de Asturias y las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil
de Llanes, Ribadesella, Mieres y Piloña, así como monitores de la Escuela Asturiana de
Piragüismo, además de voluntariado de FEDEMA y la Federación de Piragüismo del
Principado de Asturias.
La difusión del evento así como la coorganización del mismo se realizará entre el
personal del Real Patronato sobre Discapacidad y el personal de la FEDEMA. Dicha
colaboración también se lleva a cabo en cuanto al diseño del plan de publicidad y
cartelería. A su vez el personal del Real Patronato va a participar en la presentación del
descenso y va a estar presente en el recorrido del descenso.
2.

Objetivos

– Difusión y promoción del deporte practicado por personas con alguna discapacidad
física.
– Difusión de los valores propios de los deportistas con alguna discapacidad
(superación, motivación, constancia, etc.), además de los valores propios de los
deportistas (trabajo en equipo competitividad, deportividad, compañerismo, etc.).
– Ofrecer a la sociedad una visión global del deportista con discapacidad integrado
en la vida social.
– Difusión de un acontecimiento deportivo y social único con la participación de
personas con discapacidad, las cuáles van a disfrutar de un espectáculo deportivo de
alto nivel practicado por deportistas con y sin discapacidad.
– Acercar al colectivo de personas con discapacidad física la posibilidad de disfrutar
de un evento que combina a la perfección deporte, aventura y naturaleza, que de otro
modo no podría ser desarrollado por el colectivo de referencia.
3.

Destinatarios

Los participantes directos son deportistas con discapacidad física, estimando una
presencia en esta edición de cien participantes, así como sus acompañantes sin
discapacidad que doblan esa cifra al tratarse de embarcaciones K-2, si bien deberemos
atender a las pautas que las autoridades sanitarias determinen en relación a la actual
situación sanitaria derivada del COVID-19.

cve: BOE-A-2021-11907
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 169