III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Convenios. (BOE-A-2021-11853)
Resolución de 2 de julio de 2021, de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, por la que se publica el Convenio con la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias, SA, en relación con las obras de modernización de regadíos del "Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos" incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 168
Jueves 15 de julio de 2021
Sec. III. Pág. 84798
en la cláusula quinta de este Convenio. SEIASA realizará el seguimiento ambiental, de
forma mensual, durante el plazo de ejecución de la obra.
Por otra parte, una vez entregada la obra a la «Comunidad de usuarios del agua»,
será ésta la responsable de realizar el seguimiento ambiental de manera anual, durante
los primeros cinco años de explotación de la misma. El cometido de SEIASA durante
estos primeros cinco años de seguimiento ambiental, será recabar toda la información
para aportar al MAPA en los informes anuales, en los que se cuantifiquen los indicadores
aplicados, como se indica en la cláusula sexta del presente Convenio.
9. El seguimiento de los indicadores establecidos en la cláusula sexta de este
Convenio, para el seguimiento de los objetivos de la inversión C3.I1. Plan para la
mejora de la eficiencia y la sostenibilidad.
10. Para la gestión de las obras, SEIASA se atendrá en todos los casos a las
instrucciones que se remitan desde el MAPA a través de la Dirección General de
Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, y del Ministerio de Hacienda a
través de la Dirección General del Patrimonio del Estado.
B)
Compromisos del MAPA:
1. Para facilitar la labor de SEIASA, en lo que a la aportación de los proyectos a
ejecutar dentro del «Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos»
se refiere, el MAPA facilitará los medios a su alcance para la consecución de tal fin.
2. La autorización para la redacción de los Proyectos iniciales y de sus posibles
Modificados.
3. La aprobación técnica y definitiva de todos los Proyectos, de sus posibles
modificaciones y de los precios contradictorios que pudieran surgir.
4. La inspección y control de la ejecución de las obras y de su seguimiento
ambiental.
5. El seguimiento financiero de las diferentes obras durante su ejecución, que
permita a su vez llevar a cabo un seguimiento global de la evolución del «Plan para la
mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos».
6. La verificación y control sobre el terreno de la ejecución de las obras conforme al
proyecto aprobado, a su recepción por SEIASA.
7. Dictar, en coordinación con la Dirección General del Patrimonio del Estado, las
normas necesarias para una mejor gestión de las actuaciones de la Sociedad.
8. Hacer cumplir las instrucciones para la gestión de las obras que hayan dictado la
Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria o la
Dirección General del Patrimonio del Estado.
9. Transferir los fondos necesarios para financiar las obras encargadas a SEIASA
dentro del «Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos».
Compromisos de las partes en caso de reprogramación de actuaciones:
1. Si alguna actuación encargada a SEIASA y dotada del correspondiente capital
no se pudiera realizar, ésta en ningún caso podrá utilizar esos fondos para ejecutar otras
actuaciones. Para su utilización, será necesario que el MAPA reprograme nuevas
actuaciones, contando tanto con estos fondos de actuaciones no realizadas como con
los remanentes de actuaciones finalizadas. La reprogramación se efectuará a propuesta
de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria
como adenda a este Convenio, debiendo aprobarse siguiendo los mismos trámites que
la aprobación de este Convenio.
D) Respecto de los proyectos de modernización de regadíos realizados por
SEIASA en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la
Economía Española:
Los proyectos de modernización de regadíos del «Plan para la Mejora de la
Eficiencia y la Sostenibilidad en Regadíos» incluidos en el Plan de Recuperación,
cve: BOE-A-2021-11853
Verificable en https://www.boe.es
C)
Núm. 168
Jueves 15 de julio de 2021
Sec. III. Pág. 84798
en la cláusula quinta de este Convenio. SEIASA realizará el seguimiento ambiental, de
forma mensual, durante el plazo de ejecución de la obra.
Por otra parte, una vez entregada la obra a la «Comunidad de usuarios del agua»,
será ésta la responsable de realizar el seguimiento ambiental de manera anual, durante
los primeros cinco años de explotación de la misma. El cometido de SEIASA durante
estos primeros cinco años de seguimiento ambiental, será recabar toda la información
para aportar al MAPA en los informes anuales, en los que se cuantifiquen los indicadores
aplicados, como se indica en la cláusula sexta del presente Convenio.
9. El seguimiento de los indicadores establecidos en la cláusula sexta de este
Convenio, para el seguimiento de los objetivos de la inversión C3.I1. Plan para la
mejora de la eficiencia y la sostenibilidad.
10. Para la gestión de las obras, SEIASA se atendrá en todos los casos a las
instrucciones que se remitan desde el MAPA a través de la Dirección General de
Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, y del Ministerio de Hacienda a
través de la Dirección General del Patrimonio del Estado.
B)
Compromisos del MAPA:
1. Para facilitar la labor de SEIASA, en lo que a la aportación de los proyectos a
ejecutar dentro del «Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos»
se refiere, el MAPA facilitará los medios a su alcance para la consecución de tal fin.
2. La autorización para la redacción de los Proyectos iniciales y de sus posibles
Modificados.
3. La aprobación técnica y definitiva de todos los Proyectos, de sus posibles
modificaciones y de los precios contradictorios que pudieran surgir.
4. La inspección y control de la ejecución de las obras y de su seguimiento
ambiental.
5. El seguimiento financiero de las diferentes obras durante su ejecución, que
permita a su vez llevar a cabo un seguimiento global de la evolución del «Plan para la
mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos».
6. La verificación y control sobre el terreno de la ejecución de las obras conforme al
proyecto aprobado, a su recepción por SEIASA.
7. Dictar, en coordinación con la Dirección General del Patrimonio del Estado, las
normas necesarias para una mejor gestión de las actuaciones de la Sociedad.
8. Hacer cumplir las instrucciones para la gestión de las obras que hayan dictado la
Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria o la
Dirección General del Patrimonio del Estado.
9. Transferir los fondos necesarios para financiar las obras encargadas a SEIASA
dentro del «Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos».
Compromisos de las partes en caso de reprogramación de actuaciones:
1. Si alguna actuación encargada a SEIASA y dotada del correspondiente capital
no se pudiera realizar, ésta en ningún caso podrá utilizar esos fondos para ejecutar otras
actuaciones. Para su utilización, será necesario que el MAPA reprograme nuevas
actuaciones, contando tanto con estos fondos de actuaciones no realizadas como con
los remanentes de actuaciones finalizadas. La reprogramación se efectuará a propuesta
de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria
como adenda a este Convenio, debiendo aprobarse siguiendo los mismos trámites que
la aprobación de este Convenio.
D) Respecto de los proyectos de modernización de regadíos realizados por
SEIASA en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la
Economía Española:
Los proyectos de modernización de regadíos del «Plan para la Mejora de la
Eficiencia y la Sostenibilidad en Regadíos» incluidos en el Plan de Recuperación,
cve: BOE-A-2021-11853
Verificable en https://www.boe.es
C)