III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Convenios. (BOE-A-2021-11853)
Resolución de 2 de julio de 2021, de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, por la que se publica el Convenio con la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias, SA, en relación con las obras de modernización de regadíos del "Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos" incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 15 de julio de 2021
Sec. III. Pág. 84799
Transformación y Resiliencia de la Economía Española, no tienen la consideración de
proyectos generadores de ingresos.
Quinta. Evaluación y seguimiento ambiental de las actuaciones incluidas en el Plan
para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos.
Las obras incluidas en el «Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en
regadíos» estarán afectadas por lo dispuesto en la Disposición final tercera del Real
Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para
la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia, por la que se modifica la Ley 21/2013, de 9
de diciembre, de evaluación ambiental.
Respecto al seguimiento ambiental de las actuaciones, periódicamente, SEIASA
elaborará un informe de seguimiento ambiental de cada una de las actuaciones que
estén en ejecución. En este informe, se estudiarán los principales impactos potenciales
que se hayan recogido en el proyecto constructivo. Se estudiará, entre otros aspectos, el
impacto de la actuación sobre el suelo, la atmósfera, la vegetación y la fauna, así como
el impacto sobre la hidrología y el paisaje.
Los objetivos de este seguimiento son los siguientes:
– Verificar la evolución y alcance de los posibles impactos.
– Comprobar que los impactos producidos por la obra son los previstos.
– Detectar posibles impactos no previstos y aplicar las medidas correctoras que se
estimen precisas.
– Comprobar la adecuada implantación y eficacia de las medidas preventivas,
correctoras y compensatorias propuestas por el proyecto constructivo.
Sexta. Indicadores para el seguimiento de los objetivos del Plan para la mejora de la
eficiencia y la sostenibilidad en regadíos.
El objetivo establecido en el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y
Resiliencia para la inversión C3.I1. Plan para la mejora de la eficiencia y la
sostenibilidad en regadíos, es fomentar el ahorro del agua y la mejora de la eficiencia y
la sostenibilidad energética en los regadíos españoles. De igual modo, se indica que con
estas inversiones se pondrán a disposición del regante sistemas de riego más eficientes
para poder cumplir así con los requerimientos de reducción de la presión de extracciones
establecidos por la autoridad competente en materia de planificación hidrológica.
Para poder llevar a cabo una evaluación a posteriori de la consecución de los
objetivos mencionados, se establecen a continuación una serie de indicadores (que
serán desarrollados de forma particular en los convenios a firmar con las «Comunidades
de usuarios del agua»), que facilitarán, en función de la tipología de la actuación a
ejecutar, la evaluación de la inversión C3.I1. Plan para la mejora de la eficiencia y la
sostenibilidad en regadíos, una vez haya sido finalizada.
Los indicadores específicos de cada actuación se elegirán entre los relacionados a
continuación:
– Indicador núm. 1: Volumen de agua utilizado tras la modernización (m3/año a
escala de infraestructura) medido en términos de eficiencia hídrica.
– Indicador núm. 2: Consumo de energía de la infraestructura tras la modernización
(MWh/año).
– Indicador núm. 3: Consumo de aguas no convencionales (m3/año).
– Indicador núm. 4: Concentración de NO3 en el punto de la red de seguimiento del
estado de aguas subterráneas más representativo de la zona.
cve: BOE-A-2021-11853
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 168
Jueves 15 de julio de 2021
Sec. III. Pág. 84799
Transformación y Resiliencia de la Economía Española, no tienen la consideración de
proyectos generadores de ingresos.
Quinta. Evaluación y seguimiento ambiental de las actuaciones incluidas en el Plan
para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos.
Las obras incluidas en el «Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en
regadíos» estarán afectadas por lo dispuesto en la Disposición final tercera del Real
Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para
la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia, por la que se modifica la Ley 21/2013, de 9
de diciembre, de evaluación ambiental.
Respecto al seguimiento ambiental de las actuaciones, periódicamente, SEIASA
elaborará un informe de seguimiento ambiental de cada una de las actuaciones que
estén en ejecución. En este informe, se estudiarán los principales impactos potenciales
que se hayan recogido en el proyecto constructivo. Se estudiará, entre otros aspectos, el
impacto de la actuación sobre el suelo, la atmósfera, la vegetación y la fauna, así como
el impacto sobre la hidrología y el paisaje.
Los objetivos de este seguimiento son los siguientes:
– Verificar la evolución y alcance de los posibles impactos.
– Comprobar que los impactos producidos por la obra son los previstos.
– Detectar posibles impactos no previstos y aplicar las medidas correctoras que se
estimen precisas.
– Comprobar la adecuada implantación y eficacia de las medidas preventivas,
correctoras y compensatorias propuestas por el proyecto constructivo.
Sexta. Indicadores para el seguimiento de los objetivos del Plan para la mejora de la
eficiencia y la sostenibilidad en regadíos.
El objetivo establecido en el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y
Resiliencia para la inversión C3.I1. Plan para la mejora de la eficiencia y la
sostenibilidad en regadíos, es fomentar el ahorro del agua y la mejora de la eficiencia y
la sostenibilidad energética en los regadíos españoles. De igual modo, se indica que con
estas inversiones se pondrán a disposición del regante sistemas de riego más eficientes
para poder cumplir así con los requerimientos de reducción de la presión de extracciones
establecidos por la autoridad competente en materia de planificación hidrológica.
Para poder llevar a cabo una evaluación a posteriori de la consecución de los
objetivos mencionados, se establecen a continuación una serie de indicadores (que
serán desarrollados de forma particular en los convenios a firmar con las «Comunidades
de usuarios del agua»), que facilitarán, en función de la tipología de la actuación a
ejecutar, la evaluación de la inversión C3.I1. Plan para la mejora de la eficiencia y la
sostenibilidad en regadíos, una vez haya sido finalizada.
Los indicadores específicos de cada actuación se elegirán entre los relacionados a
continuación:
– Indicador núm. 1: Volumen de agua utilizado tras la modernización (m3/año a
escala de infraestructura) medido en términos de eficiencia hídrica.
– Indicador núm. 2: Consumo de energía de la infraestructura tras la modernización
(MWh/año).
– Indicador núm. 3: Consumo de aguas no convencionales (m3/año).
– Indicador núm. 4: Concentración de NO3 en el punto de la red de seguimiento del
estado de aguas subterráneas más representativo de la zona.
cve: BOE-A-2021-11853
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 168