III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y FUNCIÓN PÚBLICA. Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. (BOE-A-2021-11758)
Resolución de 5 de julio de 2021, del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, por la que se publica el resumen de la Memoria de cumplimiento de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, y de actividades durante el ejercicio 2020.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 14 de julio de 2021
Sec. III. Pág. 84442
fiable de los tipos o categorías personales o profesionales en que pueden clasificarse los
y las reclamantes.
Se detecta que la categoría más frecuente de reclamantes ante el Consejo ha sido
durante 2020 la de las personas físicas sin cualificación especial que se da casi un 60 %
del total. Después, la categoría «periodistas» (el 25,23 %) y la categoría «representantes
de la sociedad civil» (un 5,82 % del total).
Respecto de la distribución por género, se sigue observando una acusada
desigualdad entre el número de reclamaciones presentadas por hombres (el 78,31 % del
total) y el de reclamaciones presentadas por mujeres (el 21,58 %).
– Reclamaciones de ámbito autonómico y local
Durante 2020, entraron en el CTBG 755 reclamaciones referidas a resoluciones de
órganos de la Administración autonómica y la Administración Local de las ocho CCAA
con las que esta Autoridad ha firmado un convenio de colaboración. De estas 755
reclamaciones, 533 se resolvieron durante el ejercicio, quedando 222 pendientes para
los primeros meses de 2021.
Junto a estas 533 reclamaciones que entraron en 2020, en este año se han resuelto
las 191 reclamaciones de ámbito territorial que tuvieron entrada en los últimos meses del
ejercicio 2019. Así, en 2020, se han tramitado y resuelto 724 reclamaciones de ámbito
territorial.
Resultados de la tramitación.
De las 724 reclamaciones de ámbito territorial tramitadas en 2020, 590 (el 81,49 %)
fueron admitidas a trámite mientras que 134 (18,51 %) fueron inadmitidas por defectos
de procedibilidad.
Los resultados de la tramitación de las 590 resoluciones admitidas son los siguientes:
el 65,59 % del total fueron estimadas, es decir, se resolvieron de acuerdo, total o
parcialmente, con las pretensiones del o la interesada;
el 22,54 % del total fueron desestimadas, es decir, resultaron contrarias a las
pretensiones del o la interesada;
el 8,64 % del total fueron archivadas al desistir el interesado de la reclamación o no
proceder a la subsanación de los errores o defectos de tramitación en que hubiera incurrido,
y
el 3,22 % del total dispusieron la retroacción de las actuaciones al momento procesal
oportuno por haberse producido algún defecto de procedimiento.
Organismos o entidades reclamadas.
En cuanto al desglose por CCAA de las 724 reclamaciones de ámbito territorial
tramitadas y resueltas durante 2020 por esta AAI, y como en ejercicios anteriores, es la
Comunidad de Madrid, con el 41,30 % del total, la Comunidad Autónoma que constituye
el origen de la mayor parte de las reclamaciones. Le siguen, por orden descendente, la
Comunidad de Castilla-La Mancha (23,20 %) y las Comunidades de Extremadura y
Asturias (con un 8,56 % y un 7,18 % del total, respectivamente).
Respecto de la naturaleza jurídico-organizativa de los organismos o entidades frente
a los que se dirigen las 724 reclamaciones de ámbito territorial tramitadas y resueltas
durante 2020 por esta AAI, el 54,42 % se corresponden con entidades locales, seguida
de las Comunidades Autónomas con un 31,08 %.
La Administración frente a cuyas resoluciones en vía de SAIP se han deducido
en 2020 un mayor número de reclamaciones es el Ayuntamiento de Madrid con 54
reclamaciones, seguido por la Comunidad de Madrid con 41 reclamaciones y el
Ayuntamiento de Toledo, con 22 reclamaciones.
cve: BOE-A-2021-11758
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 167
Miércoles 14 de julio de 2021
Sec. III. Pág. 84442
fiable de los tipos o categorías personales o profesionales en que pueden clasificarse los
y las reclamantes.
Se detecta que la categoría más frecuente de reclamantes ante el Consejo ha sido
durante 2020 la de las personas físicas sin cualificación especial que se da casi un 60 %
del total. Después, la categoría «periodistas» (el 25,23 %) y la categoría «representantes
de la sociedad civil» (un 5,82 % del total).
Respecto de la distribución por género, se sigue observando una acusada
desigualdad entre el número de reclamaciones presentadas por hombres (el 78,31 % del
total) y el de reclamaciones presentadas por mujeres (el 21,58 %).
– Reclamaciones de ámbito autonómico y local
Durante 2020, entraron en el CTBG 755 reclamaciones referidas a resoluciones de
órganos de la Administración autonómica y la Administración Local de las ocho CCAA
con las que esta Autoridad ha firmado un convenio de colaboración. De estas 755
reclamaciones, 533 se resolvieron durante el ejercicio, quedando 222 pendientes para
los primeros meses de 2021.
Junto a estas 533 reclamaciones que entraron en 2020, en este año se han resuelto
las 191 reclamaciones de ámbito territorial que tuvieron entrada en los últimos meses del
ejercicio 2019. Así, en 2020, se han tramitado y resuelto 724 reclamaciones de ámbito
territorial.
Resultados de la tramitación.
De las 724 reclamaciones de ámbito territorial tramitadas en 2020, 590 (el 81,49 %)
fueron admitidas a trámite mientras que 134 (18,51 %) fueron inadmitidas por defectos
de procedibilidad.
Los resultados de la tramitación de las 590 resoluciones admitidas son los siguientes:
el 65,59 % del total fueron estimadas, es decir, se resolvieron de acuerdo, total o
parcialmente, con las pretensiones del o la interesada;
el 22,54 % del total fueron desestimadas, es decir, resultaron contrarias a las
pretensiones del o la interesada;
el 8,64 % del total fueron archivadas al desistir el interesado de la reclamación o no
proceder a la subsanación de los errores o defectos de tramitación en que hubiera incurrido,
y
el 3,22 % del total dispusieron la retroacción de las actuaciones al momento procesal
oportuno por haberse producido algún defecto de procedimiento.
Organismos o entidades reclamadas.
En cuanto al desglose por CCAA de las 724 reclamaciones de ámbito territorial
tramitadas y resueltas durante 2020 por esta AAI, y como en ejercicios anteriores, es la
Comunidad de Madrid, con el 41,30 % del total, la Comunidad Autónoma que constituye
el origen de la mayor parte de las reclamaciones. Le siguen, por orden descendente, la
Comunidad de Castilla-La Mancha (23,20 %) y las Comunidades de Extremadura y
Asturias (con un 8,56 % y un 7,18 % del total, respectivamente).
Respecto de la naturaleza jurídico-organizativa de los organismos o entidades frente
a los que se dirigen las 724 reclamaciones de ámbito territorial tramitadas y resueltas
durante 2020 por esta AAI, el 54,42 % se corresponden con entidades locales, seguida
de las Comunidades Autónomas con un 31,08 %.
La Administración frente a cuyas resoluciones en vía de SAIP se han deducido
en 2020 un mayor número de reclamaciones es el Ayuntamiento de Madrid con 54
reclamaciones, seguido por la Comunidad de Madrid con 41 reclamaciones y el
Ayuntamiento de Toledo, con 22 reclamaciones.
cve: BOE-A-2021-11758
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 167