III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y FUNCIÓN PÚBLICA. Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. (BOE-A-2021-11758)
Resolución de 5 de julio de 2021, del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, por la que se publica el resumen de la Memoria de cumplimiento de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, y de actividades durante el ejercicio 2020.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 167
Miércoles 14 de julio de 2021
Sec. III. Pág. 84441
el 52,30 % del total fueron estimadas, es decir, se resolvieron de acuerdo, total o
parcialmente, con las pretensiones del o la interesada;
el 41,56 % del total fueron desestimadas, es decir, resultaron contrarias a las
pretensiones del o la interesada;
el 5,30 % del total fueron archivadas al desistir el interesado de la reclamación o
producirse la falta de subsanación de la reclamación presentada, y
el 0,84 % del total quedaron suspendidas en su tramitación por afectar a cuestiones
similares a las planteadas en resoluciones del Consejo impugnadas ante los Tribunales
de Justicia y todavía pendientes de sentencia.
Organismos o entidades reclamadas.
Respecto de los organismos o entidades frente a los que se dirigen las 876
reclamaciones de ámbito estatal, el órgano frente al cual se han presentado mayor
número de reclamaciones es el Ministerio del Interior, con un 19,52 % del total. Le
continúan, por orden decreciente, el Ministerio de Política Territorial y Función Pública
con un el 6,74 % del total y el Ministerio de Sanidad con el 6,28 % del total.
Por categorías organizativas, son los departamentos ministeriales los órganos frente
a cuyas resoluciones en vía de SAIP se han deducido en 2020 más reclamaciones ante
esta AAI: 674, que representan el 74,66 % del total. A continuación, en orden
decreciente, se sitúan Presidencia del Gobierno, con un 5,37 % del total, las Autoridades
Portuarias, con un 4,34 % del total y las Corporaciones de Derecho Público, con un 2,97
% del total.
Motivos.
Respecto de los motivos y argumentos jurídicos invocados en las reclamaciones, el
primer dato a destacar es el elevado número de reclamaciones que se presentan frente a
SAIP resueltas por la vía del silencio administrativo, esto es, sin que el organismo o la
entidad reclamada hayan dictado resolución en el plazo legalmente establecido: un 47,06
% del total.
El segundo lugar lo ocupan las resoluciones que conceden parcialmente la
información solicitada: un 21,92 % del total. En tercer y cuarto lugar se sitúan las
reclamaciones basadas en la denegación de las SAIP motivadas en que suponen una
acción previa de reelaboración (un 4,34 % del total) y las motivadas en el carácter
abusivo o repetitivo (un 4,00 % del total).
Como en ejercicios anteriores, la temática de las reclamaciones resueltas por el
Consejo en 2020 ha sido muy heterogénea. A falta de un estudio detallado de las
materias a que han afectado, que implicaría prácticamente un análisis caso por caso,
esta Autoridad ha establecido un modelo de descriptores que permite ofrecer información
agregada. Ahora bien, el número de reclamaciones clasificadas como «otros» (136,
un 15,53 % del total) es el mejor indicador de la heterogeneidad de la temática de las
reclamaciones y de la dificultad de establecer un sistema de descriptores, en el que
continúa trabajando este CTBG.
En cualquier caso, a partir del modelo existente, cabe destacar que, como sucedía
en el año 2019, la temática predominante en 2020 ha sido la relacionada con el empleo
público, que representan un 21,46 % del total. A continuación, los temas sobre los que
mayor número de reclamaciones se han suscitado han sido la información de naturaleza
jurídica –un 20,89 % del total– y la información estadística –un 17,35 % del total–.
Reclamantes.
Finalmente, en lo que respecta a los y las reclamantes, hay que señalar que el hecho
de que no es obligado motivar la solicitud de acceso, impide establecer una estadística
cve: BOE-A-2021-11758
Verificable en https://www.boe.es
Temática.
Núm. 167
Miércoles 14 de julio de 2021
Sec. III. Pág. 84441
el 52,30 % del total fueron estimadas, es decir, se resolvieron de acuerdo, total o
parcialmente, con las pretensiones del o la interesada;
el 41,56 % del total fueron desestimadas, es decir, resultaron contrarias a las
pretensiones del o la interesada;
el 5,30 % del total fueron archivadas al desistir el interesado de la reclamación o
producirse la falta de subsanación de la reclamación presentada, y
el 0,84 % del total quedaron suspendidas en su tramitación por afectar a cuestiones
similares a las planteadas en resoluciones del Consejo impugnadas ante los Tribunales
de Justicia y todavía pendientes de sentencia.
Organismos o entidades reclamadas.
Respecto de los organismos o entidades frente a los que se dirigen las 876
reclamaciones de ámbito estatal, el órgano frente al cual se han presentado mayor
número de reclamaciones es el Ministerio del Interior, con un 19,52 % del total. Le
continúan, por orden decreciente, el Ministerio de Política Territorial y Función Pública
con un el 6,74 % del total y el Ministerio de Sanidad con el 6,28 % del total.
Por categorías organizativas, son los departamentos ministeriales los órganos frente
a cuyas resoluciones en vía de SAIP se han deducido en 2020 más reclamaciones ante
esta AAI: 674, que representan el 74,66 % del total. A continuación, en orden
decreciente, se sitúan Presidencia del Gobierno, con un 5,37 % del total, las Autoridades
Portuarias, con un 4,34 % del total y las Corporaciones de Derecho Público, con un 2,97
% del total.
Motivos.
Respecto de los motivos y argumentos jurídicos invocados en las reclamaciones, el
primer dato a destacar es el elevado número de reclamaciones que se presentan frente a
SAIP resueltas por la vía del silencio administrativo, esto es, sin que el organismo o la
entidad reclamada hayan dictado resolución en el plazo legalmente establecido: un 47,06
% del total.
El segundo lugar lo ocupan las resoluciones que conceden parcialmente la
información solicitada: un 21,92 % del total. En tercer y cuarto lugar se sitúan las
reclamaciones basadas en la denegación de las SAIP motivadas en que suponen una
acción previa de reelaboración (un 4,34 % del total) y las motivadas en el carácter
abusivo o repetitivo (un 4,00 % del total).
Como en ejercicios anteriores, la temática de las reclamaciones resueltas por el
Consejo en 2020 ha sido muy heterogénea. A falta de un estudio detallado de las
materias a que han afectado, que implicaría prácticamente un análisis caso por caso,
esta Autoridad ha establecido un modelo de descriptores que permite ofrecer información
agregada. Ahora bien, el número de reclamaciones clasificadas como «otros» (136,
un 15,53 % del total) es el mejor indicador de la heterogeneidad de la temática de las
reclamaciones y de la dificultad de establecer un sistema de descriptores, en el que
continúa trabajando este CTBG.
En cualquier caso, a partir del modelo existente, cabe destacar que, como sucedía
en el año 2019, la temática predominante en 2020 ha sido la relacionada con el empleo
público, que representan un 21,46 % del total. A continuación, los temas sobre los que
mayor número de reclamaciones se han suscitado han sido la información de naturaleza
jurídica –un 20,89 % del total– y la información estadística –un 17,35 % del total–.
Reclamantes.
Finalmente, en lo que respecta a los y las reclamantes, hay que señalar que el hecho
de que no es obligado motivar la solicitud de acceso, impide establecer una estadística
cve: BOE-A-2021-11758
Verificable en https://www.boe.es
Temática.