III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y FUNCIÓN PÚBLICA. Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. (BOE-A-2021-11758)
Resolución de 5 de julio de 2021, del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, por la que se publica el resumen de la Memoria de cumplimiento de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, y de actividades durante el ejercicio 2020.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 167
Miércoles 14 de julio de 2021
Sec. III. Pág. 84440
Casi un 60 % de ellas han sido reclamaciones planteadas al amparo del art. 24 de la
LTAIBG frente a las respuestas dadas a las solicitudes de acceso a la información
pública (SAIP), tanto por los órganos de la AGE y los organismos y entidades del sector
público estatal, como por los órganos y entidades de las CCAA que tienen suscrito
convenio de colaboración con esta Autoridad y de las EELL de su territorio. El resto de
las iniciativas tiene distinta naturaleza, siendo las más numerosas –un 35 % del total– las
solicitudes de información sobre cuestiones relacionadas con la LTAIBG y otras,
recibidas por los canales presencial, electrónico y telefónico.
Continuando la tendencia observada en los cinco ejercicios anteriores se destaca
que las cifras de denuncias, quejas y sugerencias y consultas formales sobre la
aplicación de la Ley presentadas al CTBG durante 2020 suponen únicamente un 7,70 %
del total de las cuestiones planteadas, siendo las quejas y sugerencias un 0,80 % del
total, las iniciativas menos promovidas.
Debe destacarse también que el total de iniciativas planteadas en 2020 es
sensiblemente inferior al correspondiente a 2019. Los motivos del descenso de las
iniciativas –un 20,34 % menos– pueden estar relacionados con la suspensión de plazos
administrativos y otras medidas adoptadas para superar la crisis sanitaria causada por la
COVID-19. Ello es particularmente cierto en relación con las reclamaciones puesto que
las SAIP, se vieron afectadas por la suspensión de plazos administrativos ordenada por
la disposición adicional 3.ª del Real Decreto 463/2020 (citado), y sus sucesivas prórrogas
hasta el 1 de junio de 2020. Como consecuencia de lo anterior, la tramitación de las
SAIP estuvo suspendida desde el 14 de marzo al 1 de junio de 2020, fecha señalada
como término de la suspensión por el art. 9 del Real Decreto 537/2020, de 22 de mayo,
por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020,
salvo en aquellos supuestos en que estuvieran «estrechamente vinculadas a los hechos
justificativos del estado de alarma».
Reclamaciones.
En 2020 tuvieron entrada en este CTBG 1704 reclamaciones formuladas al amparo
del art. 24 de la LTAIBG, que constituyen el 57 % de las iniciativas presentadas por la
ciudadanía. De estas 1704 reclamaciones, el 55,69 % del total corresponden a
organismos o entidades de ámbito estatal y el 44,31 % restante, corresponden a
organizaciones o entidades de ámbito territorial.
De acuerdo con los plazos de tramitación de las mismas (tres meses), no todas ellas
fueron resueltas en el año 2020: la mayor parte de las registradas en el último trimestre
del ejercicio se han resuelto en 2021. Así, de las 949 reclamaciones de ámbito estatal
con entrada en 2020, el 71,65 % del total se resolvieron durante ese ejercicio y de
las 755 reclamaciones de ámbito territorial igualmente presentadas en 2020, el 70,60 %
se resolvieron en ese año.
Junto a ellas, como consecuencia del efecto del plazo legal de resolución antes
mencionado, se resolvieron también las reclamaciones con entrada en los últimos meses
del ejercicio 2019. Concretamente, 196 reclamaciones de ámbito estatal y 191
reclamaciones de ámbito territorial.
De este modo, en el ejercicio 2020, el CTBG resolvió 876 reclamaciones de ámbito
estatal: 196 correspondientes a 2019 y 680 correspondientes a 2020; y, 724 de ámbito
territorial: 191 correspondientes a 2019 y 533 correspondientes a 2020.
Reclamaciones de ámbito estatal:
Durante 2020 el CTBG ha tramitado y resuelto un total de 876 reclamaciones
referidas a resoluciones de órganos de la AGE o del sector público institucional estatal.
Resultados de la tramitación:
De las 876 reclamaciones resueltas, 717 (81,85 %) fueron admitidas a trámite y 159
(18,15 %) resultaron inadmitidas por no reunir los requisitos legales de procedibilidad.
Los resultados de la tramitación de las 717 resoluciones admitidas son los siguientes:
cve: BOE-A-2021-11758
Verificable en https://www.boe.es
B)
Núm. 167
Miércoles 14 de julio de 2021
Sec. III. Pág. 84440
Casi un 60 % de ellas han sido reclamaciones planteadas al amparo del art. 24 de la
LTAIBG frente a las respuestas dadas a las solicitudes de acceso a la información
pública (SAIP), tanto por los órganos de la AGE y los organismos y entidades del sector
público estatal, como por los órganos y entidades de las CCAA que tienen suscrito
convenio de colaboración con esta Autoridad y de las EELL de su territorio. El resto de
las iniciativas tiene distinta naturaleza, siendo las más numerosas –un 35 % del total– las
solicitudes de información sobre cuestiones relacionadas con la LTAIBG y otras,
recibidas por los canales presencial, electrónico y telefónico.
Continuando la tendencia observada en los cinco ejercicios anteriores se destaca
que las cifras de denuncias, quejas y sugerencias y consultas formales sobre la
aplicación de la Ley presentadas al CTBG durante 2020 suponen únicamente un 7,70 %
del total de las cuestiones planteadas, siendo las quejas y sugerencias un 0,80 % del
total, las iniciativas menos promovidas.
Debe destacarse también que el total de iniciativas planteadas en 2020 es
sensiblemente inferior al correspondiente a 2019. Los motivos del descenso de las
iniciativas –un 20,34 % menos– pueden estar relacionados con la suspensión de plazos
administrativos y otras medidas adoptadas para superar la crisis sanitaria causada por la
COVID-19. Ello es particularmente cierto en relación con las reclamaciones puesto que
las SAIP, se vieron afectadas por la suspensión de plazos administrativos ordenada por
la disposición adicional 3.ª del Real Decreto 463/2020 (citado), y sus sucesivas prórrogas
hasta el 1 de junio de 2020. Como consecuencia de lo anterior, la tramitación de las
SAIP estuvo suspendida desde el 14 de marzo al 1 de junio de 2020, fecha señalada
como término de la suspensión por el art. 9 del Real Decreto 537/2020, de 22 de mayo,
por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020,
salvo en aquellos supuestos en que estuvieran «estrechamente vinculadas a los hechos
justificativos del estado de alarma».
Reclamaciones.
En 2020 tuvieron entrada en este CTBG 1704 reclamaciones formuladas al amparo
del art. 24 de la LTAIBG, que constituyen el 57 % de las iniciativas presentadas por la
ciudadanía. De estas 1704 reclamaciones, el 55,69 % del total corresponden a
organismos o entidades de ámbito estatal y el 44,31 % restante, corresponden a
organizaciones o entidades de ámbito territorial.
De acuerdo con los plazos de tramitación de las mismas (tres meses), no todas ellas
fueron resueltas en el año 2020: la mayor parte de las registradas en el último trimestre
del ejercicio se han resuelto en 2021. Así, de las 949 reclamaciones de ámbito estatal
con entrada en 2020, el 71,65 % del total se resolvieron durante ese ejercicio y de
las 755 reclamaciones de ámbito territorial igualmente presentadas en 2020, el 70,60 %
se resolvieron en ese año.
Junto a ellas, como consecuencia del efecto del plazo legal de resolución antes
mencionado, se resolvieron también las reclamaciones con entrada en los últimos meses
del ejercicio 2019. Concretamente, 196 reclamaciones de ámbito estatal y 191
reclamaciones de ámbito territorial.
De este modo, en el ejercicio 2020, el CTBG resolvió 876 reclamaciones de ámbito
estatal: 196 correspondientes a 2019 y 680 correspondientes a 2020; y, 724 de ámbito
territorial: 191 correspondientes a 2019 y 533 correspondientes a 2020.
Reclamaciones de ámbito estatal:
Durante 2020 el CTBG ha tramitado y resuelto un total de 876 reclamaciones
referidas a resoluciones de órganos de la AGE o del sector público institucional estatal.
Resultados de la tramitación:
De las 876 reclamaciones resueltas, 717 (81,85 %) fueron admitidas a trámite y 159
(18,15 %) resultaron inadmitidas por no reunir los requisitos legales de procedibilidad.
Los resultados de la tramitación de las 717 resoluciones admitidas son los siguientes:
cve: BOE-A-2021-11758
Verificable en https://www.boe.es
B)