II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Cuerpo Superior de Meteorólogos del Estado. (BOE-A-2021-11631)
Resolución de 30 de junio de 2021, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Meteorólogos del Estado.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 13 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 83665
73. La aproximación cuasigeostrófica. Predicción cuasigeostrófica. Tendencia del
geopotencial. Ecuación de la vorticidad potencial cuasigeostrófica.
74. Ecuación omega: Interpretación matemática y física. Vector Q de Hoskins.
Modelo idealizado de una perturbación baroclínica.
75. Tipos de ondas en la atmósfera. Ondas acústicas, de gravedad y de inercia.
Ondas de Rossby y ondas baroclinas. Dispersión y velocidad de grupo.
76. Inestabilidad hidrodinámica. Inestabilidad barotrópica. Inestabilidad baroclina:
Ciclogénesis. Energía de las ondas baroclinas. Evolución clásica del ciclón de latitudes
medias: Teoría de Bjerknes y Solberg.
77. El frente como discontinuidad en la temperatura. El frente como discontinuidad
en el gradiente de temperatura. Cinemática y termodinámica de la frontogénesis.
Función frontogénica. Papel frontogénico de las configuraciones de flujo.
78. Aspectos sinópticos de las superficies frontales. Los frentes en superficie:
Frente frío, frente cálido, frente estacionario, frente ocluido. Los frentes en la media y alta
troposfera.
79. Corrientes en chorro. Aspectos observacionales de las corrientes en chorro.
Cinemática y dinámica de las corrientes en chorro.
80. Fricción molecular y turbulenta. Teoría de la longitud de mezcla. Ecuaciones de
la capa límite planetaria. Transporte turbulento. Solución de Ekman.
81. Análisis de escala de los movimientos tropicales. Estructura de los movimientos
a gran escala en la zona ecuatorial. Origen de las perturbaciones ecuatoriales. Ciclones
tropicales.
82. Estructura y circulación en la estratosfera. Calentamientos súbitos
estratosféricos. Ondas planetarias de propagación vertical. Oscilación cuasibienal.
83. Aproximación numérica de las ecuaciones de movimiento. La ecuación de la
vorticidad barotrópica en diferencias finitas. El método espectral. Modelos de ecuaciones
primitivas. Asimilación de datos. Predictabilidad y sistemas de predicción por conjuntos.
84. Evolución del concepto y de las definiciones de clima. Conceptos establecidos
de factores del clima y elementos climáticos. Estados de equilibrio climático.
85. El clima y el Sistema climático: Componentes. Variabilidad natural del clima y
escalas temporales.
86. Evolución del clima terrestre. El clima en el pasado mediante datos
paleoclimáticos y dataciones no instrumentales.
87. Distribución global media de variables atmosféricas. Variabilidad espacial y
temporal de la presión, el geopotencial, la temperatura y la precipitación.
88. Distribución global media de variables oceánicas. Variabilidad espacial y
temporal de la temperatura, la salinidad y la densidad.
89. Caracterización de los climas del mundo. Clasificaciones clásicas de Köppen y
Thornthwaite.
90. La Tierra: características principales. Movimientos de la Tierra. Proyecciones
cartográficas utilizadas comúnmente en Meteorología. Geografía física de España:
principales unidades de relieve y cuencas hidrográficas.
91. Balance global de energía. Balance de energía en la cima de la atmósfera:
variaciones latitudinales y estacionales. Balance de energía en superficie: variaciones
latitudinales.
92. La circulación general de la atmósfera. Estructura media observada de las
circulaciones en latitudes medias y tropicales. Balance de momento angular.
93. La circulación general de los océanos. Corrientes oceánicas. Circulación
termohalina. El hielo marino: su papel en la circulación termohalina.
94. El ciclo hidrológico. Ecuación general del balance hídrico en superficie. Balance
hídrico en superficie: variaciones latitudinales.
95. El ciclo del carbono. Balance de concentraciones de CO2 en la atmósfera.
Principales fuentes o sumideros de CO2.
96. Variabilidad
interanual
del
clima.
Interacciones
océano-atmósfera:
Caracterización de los episodios ENSO y NAO.
cve: BOE-A-2021-11631
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 166
Martes 13 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 83665
73. La aproximación cuasigeostrófica. Predicción cuasigeostrófica. Tendencia del
geopotencial. Ecuación de la vorticidad potencial cuasigeostrófica.
74. Ecuación omega: Interpretación matemática y física. Vector Q de Hoskins.
Modelo idealizado de una perturbación baroclínica.
75. Tipos de ondas en la atmósfera. Ondas acústicas, de gravedad y de inercia.
Ondas de Rossby y ondas baroclinas. Dispersión y velocidad de grupo.
76. Inestabilidad hidrodinámica. Inestabilidad barotrópica. Inestabilidad baroclina:
Ciclogénesis. Energía de las ondas baroclinas. Evolución clásica del ciclón de latitudes
medias: Teoría de Bjerknes y Solberg.
77. El frente como discontinuidad en la temperatura. El frente como discontinuidad
en el gradiente de temperatura. Cinemática y termodinámica de la frontogénesis.
Función frontogénica. Papel frontogénico de las configuraciones de flujo.
78. Aspectos sinópticos de las superficies frontales. Los frentes en superficie:
Frente frío, frente cálido, frente estacionario, frente ocluido. Los frentes en la media y alta
troposfera.
79. Corrientes en chorro. Aspectos observacionales de las corrientes en chorro.
Cinemática y dinámica de las corrientes en chorro.
80. Fricción molecular y turbulenta. Teoría de la longitud de mezcla. Ecuaciones de
la capa límite planetaria. Transporte turbulento. Solución de Ekman.
81. Análisis de escala de los movimientos tropicales. Estructura de los movimientos
a gran escala en la zona ecuatorial. Origen de las perturbaciones ecuatoriales. Ciclones
tropicales.
82. Estructura y circulación en la estratosfera. Calentamientos súbitos
estratosféricos. Ondas planetarias de propagación vertical. Oscilación cuasibienal.
83. Aproximación numérica de las ecuaciones de movimiento. La ecuación de la
vorticidad barotrópica en diferencias finitas. El método espectral. Modelos de ecuaciones
primitivas. Asimilación de datos. Predictabilidad y sistemas de predicción por conjuntos.
84. Evolución del concepto y de las definiciones de clima. Conceptos establecidos
de factores del clima y elementos climáticos. Estados de equilibrio climático.
85. El clima y el Sistema climático: Componentes. Variabilidad natural del clima y
escalas temporales.
86. Evolución del clima terrestre. El clima en el pasado mediante datos
paleoclimáticos y dataciones no instrumentales.
87. Distribución global media de variables atmosféricas. Variabilidad espacial y
temporal de la presión, el geopotencial, la temperatura y la precipitación.
88. Distribución global media de variables oceánicas. Variabilidad espacial y
temporal de la temperatura, la salinidad y la densidad.
89. Caracterización de los climas del mundo. Clasificaciones clásicas de Köppen y
Thornthwaite.
90. La Tierra: características principales. Movimientos de la Tierra. Proyecciones
cartográficas utilizadas comúnmente en Meteorología. Geografía física de España:
principales unidades de relieve y cuencas hidrográficas.
91. Balance global de energía. Balance de energía en la cima de la atmósfera:
variaciones latitudinales y estacionales. Balance de energía en superficie: variaciones
latitudinales.
92. La circulación general de la atmósfera. Estructura media observada de las
circulaciones en latitudes medias y tropicales. Balance de momento angular.
93. La circulación general de los océanos. Corrientes oceánicas. Circulación
termohalina. El hielo marino: su papel en la circulación termohalina.
94. El ciclo hidrológico. Ecuación general del balance hídrico en superficie. Balance
hídrico en superficie: variaciones latitudinales.
95. El ciclo del carbono. Balance de concentraciones de CO2 en la atmósfera.
Principales fuentes o sumideros de CO2.
96. Variabilidad
interanual
del
clima.
Interacciones
océano-atmósfera:
Caracterización de los episodios ENSO y NAO.
cve: BOE-A-2021-11631
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 166