II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Cuerpo Superior de Meteorólogos del Estado. (BOE-A-2021-11631)
Resolución de 30 de junio de 2021, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Meteorólogos del Estado.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 13 de julio de 2021

Sec. II.B. Pág. 83664

52. Forzamiento radiativo. Temperatura efectiva. Efecto invernadero. Intensificación
del efecto invernadero.
53. Composición y propiedades microfísicas de las nubes. Formación y crecimiento
de gotitas de agua. Nucleación homogénea y heterogénea.
54. Nucleación en nubes cálidas. Velocidad de caída de gotitas. Colisión y
coalescencia.
55. Nubes frías. Nucleación homogénea y heterogénea de partículas de hielo.
Deposición y sublimación. Crecimiento de cristales de hielo por acreción.
56. Óptica atmosférica. Teoría de la visibilidad. Refracción, difusión y difracción.
Fenómenos ópticos.
57. Naturaleza eléctrica de la atmósfera terrestre. Campo magnético terrestre. La
ionosfera. El campo eléctrico de buen tiempo.
58. Introducción a la naturaleza eléctrica de las tormentas: Teoría de procesos de
separación de cargas. Estructura de carga de la tormenta. Flujo de corriente en
tormentas. Tipos de rayos: Nube-nube y nube-tierra.
59. Satélites meteorológicos: Principios de funcionamiento. Órbitas geoestacionaria
y polar heliosíncrona. Interpretación de imágenes: Propiedades espectrales en las
bandas visible, infrarrojo y microondas. Análisis multiespectral.
60. Fundamentos de la extracción de productos atmosféricos: Nubes, vientos,
precipitación y perfiles. Fundamentos de la extracción de características de la superficie
del mar y de la tierra.
61. Radares meteorológicos: Principios de funcionamiento. Parámetros del radar:
longitud del pulso, frecuencia de repetición del pulso y anchura del haz. Propagación del
haz. Atenuación. Ecuación del radar: Potencia, concepto de sección eficaz y
reflectividad. Estimación de la precipitación a partir de la reflectividad.
62. Modos de exploración del radar: volumen polar. Productos radar: PPI y
EchoTOP. Principios del radar doppler.
63. Peligros para el vuelo I. Engelamiento. Formación de hielo en vuelo: razón de
engelamiento. Procedimiento de vuelo en tiempo engelante. Reducción de visibilidad por
nieblas y otros fenómenos. Procedimiento de vuelo en nubes y precipitación.
64. Peligros para el vuelo II. Turbulencia. Tipos de turbulencia y efectos en el vuelo.
Turbulencia en aire claro. Corriente en chorro y vuelo en la misma. Cizalladura del viento.
Procedimiento de vuelo en tormentas.
65. Sistemas mesoescalares. Escalas espaciales y temporales. Diferencias en los
procesos dinámicos que impulsan los sistemas mesoescalares y de escala sinóptica.
Características mesoescalares asociadas a las depresiones, sistemas convectivos y
fenómenos orográficos.
66. Fuerzas fundamentales de los movimientos atmosféricos. Ecuación del
momento en un sistema de coordenadas en rotación.
67. Ecuaciones componentes en coordenadas esféricas. Ecuaciones del
movimiento en coordenadas naturales. Análisis de escala de las ecuaciones del
movimiento: Aproximación geostrófica e hidrostática, ecuaciones aproximadas de
pronóstico y número de Rossby.
68. Ecuación de continuidad: Deducción euleriana y lagrangiana. Ecuación de
continuidad en coordenadas de presión. Ecuación de continuidad en coordenadas
isentrópicas. Análisis de escala. Ecuación de la energía termodinámica.
69. Cinemática del campo de presión. Balance de fuerzas en la vertical. Ecuación
hidrostática. Los campos de geopotencial y espesor.
70. Ecuaciones fundamentales en coordenadas de presión. Equilibrio de fuerzas en
la horizontal. Flujos inercial y ciclostrófico. Viento geostrófico. Viento del gradiente.
71. Variación vertical del viento geostrófico. Viento térmico. Balance del viento
térmico. Barotropía y baroclinidad.
72. Obtención de la ecuación de la vorticidad. Teoremas de la circulación de
Bjerknes y Kelvin. Interpretación física de la ecuación de la vorticidad y de los teoremas
de circulación. Vorticidad potencial. Análisis de escala de la ecuación de la vorticidad.

cve: BOE-A-2021-11631
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 166