II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Cuerpo de Diplomados en Meteorología del Estado. (BOE-A-2021-11629)
Resolución de 30 de junio de 2021, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Diplomados en Meteorología del Estado.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 13 de julio de 2021

Sec. II.B. Pág. 83629

43. Variabilidad natural del clima. Escalas temporales. La oscilación cuasibienal.
Acoplamientos océano-atmósfera: generalidades sobre los fenómenos ENSO y NAO.
44. El efecto invernadero. Cambio climático por intensificación del efecto de
invernadero. Forzamientos radiativos.
45. Modelos climáticos. Tipos de modelos. Ecuaciones fundamentales de los
modelos de circulación general. Realimentaciones en el sistema climático.
Temario de Ciencias del Sistema Terrestre
46. Movimientos de la Tierra. Excentricidad, inclinación y precesión. Día y noche.
Estaciones, equinoccios y solsticios.
47. Medida del tiempo. Tiempos sidéreo, solar verdadero y solar medio. Ecuación
del tiempo. Ecuación del centro. Hora civil y hora oficial. Tiempo Universal Coordinado
(UTC). Transformaciones entre tiempo civil y sidéreo.
48. La Tierra. Forma y dimensiones: geoide, elipsoide. Coordenadas geográficas y
geodésicas. Latitud geográfica, astronómica y geodésica. Coordenadas UTM.
49. Ecosistemas de la Tierra. Producción primaria y fotosíntesis. Ciclos de materia y
flujos de energía en la biosfera. Ecosistemas y cambio climático.
50. Ecosistemas oceánicos. Ecosistemas costeros, arrecifes de coral y estuarios.
Ecosistemas fluviales y humedales. Tundra y taiga. Praderas, sabanas y desiertos.
Bosques templados y tropicales.
51. Península Ibérica, Baleares y Canarias. Principales unidades de relieve.
Cuencas y vertientes hidrográficas. Zonas biogeográficas de la Península Ibérica,
Baleares y Canarias. Clima y vegetación de España.
Temario de Informática y Comunicaciones
52. Arquitectura de ordenadores. Elementos básicos. Funciones. La unidad central
de proceso. La memoria principal.
53. Sistemas operativos. Características y elementos constitutivos. Sistemas
Windows. Sistemas Unix y Linux: Arquitectura. Tipos de shell: ksh, csh, sh. Instrucciones
y comandos. Programación en shell-scripts.
54. Estructuras de datos. Organizaciones de ficheros. Algoritmos. Formatos de
información y ficheros. Concepto de bases de datos. Sistemas de gestión de bases de
datos: a) relacionales; b) bases de datos orientados a objetos; c) NoSQL.
55. Lenguajes de programación. Características. Elementos y funciones de Fortran, C
y C++. Programación en Internet. Lenguajes HTML.
56. Internet. Origen, evolución y estado actual. Servicios: correo electrónico, WWW,
FTP, Telnet. Protocolos HTTP, HTTPS y SSH.
57. Sistemas de comunicación. MPLS, xDSL. Sistemas inalámbricos. El modelo de
referencia de interconexión de sistemas abiertos (OSI) de ISO. Protocolos TCP/IP.
Grupo de temas generales
1. La Constitución Española de 1978: características, estructura, principios y
valores fundamentales. Los derechos fundamentales y su especial protección. El
Tribunal Constitucional. La reforma constitucional.
2. La Administración Pública: principios constitucionales. La organización territorial
del Estado. La Administración General del Estado y su organización periférica. Las
Comunidades Autónomas. La Administración Local. Distribución competencial. Los
conflictos de competencias. La coordinación entre las Administraciones Públicas.
3. El procedimiento administrativo. Concepto y naturaleza. Principios generales.
Fases del procedimiento administrativo. Los recursos administrativos. Naturaleza,
extensión y límites de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
4. Los contratos del sector público. Ámbito subjetivo y objetivo de la Ley de
Contratos del Sector Público. Delimitación de los tipos contractuales. Contratos sujetos a

cve: BOE-A-2021-11629
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 166