II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Cuerpo de Diplomados en Meteorología del Estado. (BOE-A-2021-11629)
Resolución de 30 de junio de 2021, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Diplomados en Meteorología del Estado.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 166

Martes 13 de julio de 2021

Sec. II.B. Pág. 83630

una regulación armonizada. Contratos administrativos y contratos privados. Órganos
competentes en materia de contratación. Requisitos para contratar con la Administración:
capacidad, solvencia y prohibiciones para contratar.
5. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El
Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes del personal al servicio de la
Administración Pública. Incompatibilidades.
6. La Agencia Estatal de Meteorología: funciones y estructura. El Estatuto de la
Agencia Estatal de Meteorología.
7. Políticas de Igualdad de Género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para
la Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la violencia de género. La
Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la
Violencia de Género. Régimen jurídico de la Dependencia. La Ley 39/2006, de 14 de
diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en
situación de dependencia.
8. La Gobernanza Pública y el Gobierno Abierto. Concepto y principios
informadores del Gobierno Abierto: colaboración, participación, transparencia y rendición
de cuentas. Datos abiertos y reutilización. El marco jurídico y los planes de Gobierno
Abierto en España.
B)

Programa promoción interna

1. Dinámica de la partícula. Plano osculador, normal principal, radio de curvatura.
Vector velocidad. Vector aceleración: componentes intrínsecas de la aceleración.
Movimiento relativo: aceleración de Coriolis. Leyes de Newton. Teorema del impulso.
Teorema del momento angular. Campos de fuerzas conservativas. Teorema de
conservación de la energía mecánica
2. Ley de Newton de la gravitación universal. Campos de fuerzas gravitatorias.
Energía potencial y potencial gravitatorio. Leyes de Kepler. Energía mecánica de
sistemas gravitatorios: órbitas cerradas y abiertas. Campo gravitatorio terrestre.
3. Mecánica de fluidos. Concepto de presión en un punto. Ecuaciones
fundamentales de la estática de fluidos. Tensión superficial. Presión debida a la curvatura
de una superficie líquida. Capilaridad. Ley de Jurin.
4. Movimiento estacionario de un fluido perfecto. Ecuación de continuidad. Teorema
de Bernoulli. Viscosidad: fluidos newtonianos. Ecuación de Navier-Stokes. Turbulencia:
número de Reynolds.
5. Sistemas termodinámicos. Equilibrio termodinámico. Concepto de temperatura.
Escalas termométricas. Temperatura absoluta. Escala internacional práctica de
temperaturas.
6. Primer principio de la termodinámica. Cálculo del trabajo de expansión en
sistemas hidrostáticos. Expresión general del trabajo. Coeficientes de dilatación y
compresibilidad. Enunciado del primer principio: Energía interna y calor.
7. Transformaciones politrópicas en gases ideales. Ecuación de estado de un gas
perfecto. Cambios de fase de primer orden. Diagrama de compresibilidad generalizado.
8. Segundo principio de la termodinámica. Máquinas térmicas. Ciclo de Carnot.
Teorema de Carnot. Temperatura termodinámica. Escala Kelvin de temperaturas.
Teorema de Clausius. Definición de entropía. Procesos reversibles e irreversibles.
9. Ecuación fundamental de la termodinámica. Método general de aplicación de los
dos principios. Ecuaciones TdS. Ecuación de Clapeyron.
10. Electricidad. Ley de Coulomb. Principios de superposición y de conservación de
la carga. Campo eléctrico. Trabajo y potencial eléctrico. Flujo eléctrico. Teorema de
Gauss. Capacidad de un conductor aislado. Condensadores. Energía electrostática.
11. Electrocinética: corriente eléctrica. Ley de Ohm: ecuaciones fundamentales. Ley
de Joule. Fuerza electromotriz. Leyes de Kirchoff.

cve: BOE-A-2021-11629
Verificable en https://www.boe.es

Temario de Física