I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Medio ambiente. (BOE-A-2021-11614)
Orden PCM/735/2021, de 9 de julio, por la que se aprueba la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas.
254 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 166
Martes 13 de julio de 2021
Sec. I. Pág. 83263
2.2 Marco conceptual
2.2.1 Definición de Infraestructura Verde
De acuerdo con la Comisión Europea, la Infraestructura Verde es una red estratégicamente
planificada de espacios naturales y semi-naturales y otros elementos ambientales diseñados y
gestionados para ofrecer una amplia gama de servicios de los ecosistemas. Incluye espacios
verdes (o azules si se trata de ecosistemas acuáticos) y otros elementos físicos en áreas
terrestres (naturales, rurales y urbanas) y marinas (Infraestructura verde: mejora del capital
natural de Europa. Comunicación de la Comisión Europea, 2013). La Comisión Europea considera
la Infraestructura Verde como una herramienta de eficacia probada que aporta beneficios
ecológicos, económicos y sociales mediante soluciones naturales y que nos ayuda a comprender
el valor de los beneficios que la naturaleza proporciona a la sociedad humana y a movilizar
inversiones para sostenerlos y reforzarlos.La Infraestructura Verde se concibe, por tanto, como
una red ecológicamente coherente y estratégicamente planificada compuesta por un conjunto
de áreas naturales y semi-naturales, elementos y espacios verdes rurales y urbanos, y áreas
terrestres, dulceacuícolas, costeras y marinas, que en conjunto mejoran el estado de
conservación de los ecosistemas y su resiliencia, contribuyen a la conservación de la
biodiversidad y benefician a las poblaciones humanas mediante el mantenimiento y mejora de
las funciones que generan los servicios de los ecosistemas (Naumann et al. 2011a) y facilitan la
conectividad ecológica de los ecosistemas y su restauración. El instrumento sobre el cual pivotan
la conservación de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas, la conectividad y la
restauración ecológicas, sin el cual no será posible identificar el valor infraestructural del
territorio, es la propia infraestructura verde y su base cartográfica. Para poder cumplir con sus
funciones, la infraestructura verde debe ser dinámica y adaptativa, y esto debe reflejarse en su
cartografía, que nunca va a ser una "foto estática".
La inversión en una Infraestructura Verde tiene también una lógica económica: optar por
soluciones basadas en la naturaleza para, por ejemplo, mitigar los efectos negativos del cambio
climático, es más rentable que sustituir esos servicios perdidos por soluciones tecnológicas.
2.2.2 Carácter multiescalar, multisectorial y multifuncional de la Infraestructura Verde
Esta estructura multiescalar tiene que reflejarse en el diseño y concepción de la Infraestructura
Verde como red ecológicamente coherente e implica la búsqueda de una articulación entre los
diferentes actores y niveles de competencias que se superponen en el territorio, desde el nivel
europeo hasta el ámbito local. A continuación, se muestran las acciones de la UE de acuerdo a
la Estrategia Europea de Infraestructura Verde en diferentes niveles competenciales.
cve: BOE-A-2021-11614
Verificable en https://www.boe.es
La Infraestructura Verde se acerca a una estructura fractal, con elementos que van desde la
escala continental como grandes corredores transnacionales que contribuyen a garantizar la
conservación de las especies al favorecer los flujos genéticos a largo plazo, hasta elementos de
reducidas dimensiones que tienen un gran valor para la biodiversidad y la provisión de servicios
de los ecosistemas a escala local. Al desempeñar varias funciones a varias escalas, considerando
e integrando las múltiples conexiones e interacciones tan esenciales en el medio ambiente, la
Infraestructura Verde se constituye como una herramienta de gestión muy eficaz.
Núm. 166
Martes 13 de julio de 2021
Sec. I. Pág. 83263
2.2 Marco conceptual
2.2.1 Definición de Infraestructura Verde
De acuerdo con la Comisión Europea, la Infraestructura Verde es una red estratégicamente
planificada de espacios naturales y semi-naturales y otros elementos ambientales diseñados y
gestionados para ofrecer una amplia gama de servicios de los ecosistemas. Incluye espacios
verdes (o azules si se trata de ecosistemas acuáticos) y otros elementos físicos en áreas
terrestres (naturales, rurales y urbanas) y marinas (Infraestructura verde: mejora del capital
natural de Europa. Comunicación de la Comisión Europea, 2013). La Comisión Europea considera
la Infraestructura Verde como una herramienta de eficacia probada que aporta beneficios
ecológicos, económicos y sociales mediante soluciones naturales y que nos ayuda a comprender
el valor de los beneficios que la naturaleza proporciona a la sociedad humana y a movilizar
inversiones para sostenerlos y reforzarlos.La Infraestructura Verde se concibe, por tanto, como
una red ecológicamente coherente y estratégicamente planificada compuesta por un conjunto
de áreas naturales y semi-naturales, elementos y espacios verdes rurales y urbanos, y áreas
terrestres, dulceacuícolas, costeras y marinas, que en conjunto mejoran el estado de
conservación de los ecosistemas y su resiliencia, contribuyen a la conservación de la
biodiversidad y benefician a las poblaciones humanas mediante el mantenimiento y mejora de
las funciones que generan los servicios de los ecosistemas (Naumann et al. 2011a) y facilitan la
conectividad ecológica de los ecosistemas y su restauración. El instrumento sobre el cual pivotan
la conservación de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas, la conectividad y la
restauración ecológicas, sin el cual no será posible identificar el valor infraestructural del
territorio, es la propia infraestructura verde y su base cartográfica. Para poder cumplir con sus
funciones, la infraestructura verde debe ser dinámica y adaptativa, y esto debe reflejarse en su
cartografía, que nunca va a ser una "foto estática".
La inversión en una Infraestructura Verde tiene también una lógica económica: optar por
soluciones basadas en la naturaleza para, por ejemplo, mitigar los efectos negativos del cambio
climático, es más rentable que sustituir esos servicios perdidos por soluciones tecnológicas.
2.2.2 Carácter multiescalar, multisectorial y multifuncional de la Infraestructura Verde
Esta estructura multiescalar tiene que reflejarse en el diseño y concepción de la Infraestructura
Verde como red ecológicamente coherente e implica la búsqueda de una articulación entre los
diferentes actores y niveles de competencias que se superponen en el territorio, desde el nivel
europeo hasta el ámbito local. A continuación, se muestran las acciones de la UE de acuerdo a
la Estrategia Europea de Infraestructura Verde en diferentes niveles competenciales.
cve: BOE-A-2021-11614
Verificable en https://www.boe.es
La Infraestructura Verde se acerca a una estructura fractal, con elementos que van desde la
escala continental como grandes corredores transnacionales que contribuyen a garantizar la
conservación de las especies al favorecer los flujos genéticos a largo plazo, hasta elementos de
reducidas dimensiones que tienen un gran valor para la biodiversidad y la provisión de servicios
de los ecosistemas a escala local. Al desempeñar varias funciones a varias escalas, considerando
e integrando las múltiples conexiones e interacciones tan esenciales en el medio ambiente, la
Infraestructura Verde se constituye como una herramienta de gestión muy eficaz.