I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Medio ambiente. (BOE-A-2021-11614)
Orden PCM/735/2021, de 9 de julio, por la que se aprueba la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas.
254 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 166
Martes 13 de julio de 2021
Sec. I. Pág. 83264
Figura 1: Acciones de la UE en materia de Infraestructura Verde en diferentes niveles competenciales.
Adaptado de la Agencia Europea de Medio Ambiente (2011).
La estrategia, en cuanto al diseño e implementación de la Infraestructura Verde, tiene que
considerar estas diferentes escalas espaciales, cómo interactúan entre ellas y cómo articular
dicha implementación (Naumann et al., 2011a).
Esta naturaleza multiescalar debe también incorporarse a los procesos metodológicos para la
identificación e implementación de la Infraestructura Verde. Así, la Agencia Europea de Medio
Ambiente (AEMA, 2014) en su propuesta metodológica propone un acercamiento multiescalar
(con 2 escalas diferentes) para la identificación de los elementos de la Infraestructura Verde,
dependiendo de los objetivos que se persigan:
-
Análisis a nivel de paisaje (resolución de 1 km): se identifican y cartografían elementos
de la Infraestructura Verde o funciones y servicios de los ecosistemas.
Análisis a escala local (recomendada <100 m): se identifica la Infraestructura Verde de
carácter urbano como parques y zonas verdes, entre otros.
Por otro lado, la esencia de la Infraestructura Verde es su multifuncionalidad. Puede atender
múltiples necesidades de forma simultánea: funciones ecológicas, productivas (económicas) y
culturales, pero a diferencia del concepto de sostenibilidad, este concepto es la suma de
funciones y no su intersección (Lovell y Taylor, 2013).
La biodiversidad sigue siendo el núcleo de la Infraestructura Verde, pero es mucho más que un
instrumento de conservación de la biodiversidad. Es frecuente su comparación con la
infraestructura gris, la correspondiente a la ingeniería civil convencional, ya que ésta por lo
general sólo desempeña funciones individuales, mientras que la Infraestructura Verde
cve: BOE-A-2021-11614
Verificable en https://www.boe.es
-
Núm. 166
Martes 13 de julio de 2021
Sec. I. Pág. 83264
Figura 1: Acciones de la UE en materia de Infraestructura Verde en diferentes niveles competenciales.
Adaptado de la Agencia Europea de Medio Ambiente (2011).
La estrategia, en cuanto al diseño e implementación de la Infraestructura Verde, tiene que
considerar estas diferentes escalas espaciales, cómo interactúan entre ellas y cómo articular
dicha implementación (Naumann et al., 2011a).
Esta naturaleza multiescalar debe también incorporarse a los procesos metodológicos para la
identificación e implementación de la Infraestructura Verde. Así, la Agencia Europea de Medio
Ambiente (AEMA, 2014) en su propuesta metodológica propone un acercamiento multiescalar
(con 2 escalas diferentes) para la identificación de los elementos de la Infraestructura Verde,
dependiendo de los objetivos que se persigan:
-
Análisis a nivel de paisaje (resolución de 1 km): se identifican y cartografían elementos
de la Infraestructura Verde o funciones y servicios de los ecosistemas.
Análisis a escala local (recomendada <100 m): se identifica la Infraestructura Verde de
carácter urbano como parques y zonas verdes, entre otros.
Por otro lado, la esencia de la Infraestructura Verde es su multifuncionalidad. Puede atender
múltiples necesidades de forma simultánea: funciones ecológicas, productivas (económicas) y
culturales, pero a diferencia del concepto de sostenibilidad, este concepto es la suma de
funciones y no su intersección (Lovell y Taylor, 2013).
La biodiversidad sigue siendo el núcleo de la Infraestructura Verde, pero es mucho más que un
instrumento de conservación de la biodiversidad. Es frecuente su comparación con la
infraestructura gris, la correspondiente a la ingeniería civil convencional, ya que ésta por lo
general sólo desempeña funciones individuales, mientras que la Infraestructura Verde
cve: BOE-A-2021-11614
Verificable en https://www.boe.es
-