I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Medio ambiente. (BOE-A-2021-11614)
Orden PCM/735/2021, de 9 de julio, por la que se aprueba la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas.
254 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 166

Martes 13 de julio de 2021

Sec. I. Pág. 83261

Por tanto, queda constatada la importancia que tiene integrar la adaptación al cambio climático
para el desarrollo de esta Estrategia, y que es el PNACC el instrumento de referencia en nuestro
país. Actualmente, la adaptación al cambio climático se toma en consideración en numerosos
sectores y actividades: conservación de la biodiversidad, recursos hídricos, bosques, agricultura,
zonas costeras y litoral, suelo, salud humana, pesca, ecosistemas marinos, industria, turismo,
transporte, caza y pesca continental, finanzas, seguros, energía, zonas de montaña, urbanismo,
construcción, etc. Por otra parte, la adaptación al cambio climático constituye una actividad
estrechamente conectada con las políticas de mitigación, debido a que el grado de cambio
proyectado en las distintas variables climáticas está en función de los niveles de concentración
de gases de efecto invernadero que se alcancen en la atmósfera, niveles que a su vez están
determinados por las políticas que inciden en las emisiones, y en la potenciación de sumideros
y de las políticas de mitigación. Las acciones de promoción de la Infraestructura Verde y de la
restauración ecológica deben contribuir al aumento de la fijación de carbono, es decir, a la
mitigación del cambio climático, que es uno de los servicios de los ecosistemas más importantes
actualmente.
En marzo de 2018, se creó la Plataforma Española de Acción Climática con el objetivo de
constituir un marco estable de colaboración que acelere la acción climática y fomente la
alineación de las estrategias de gobiernos, empresas y sociedad civil. Está especialmente
dedicada a promover las estrategias climáticas de las empresas, así como las acciones de las
distintas Administraciones, a través de un marco de cooperación que persigue tres objetivos:






Medir e integrar todos los objetivos de reducción de emisiones para contribuir a cerrar
la brecha que nos separa de conseguir el objetivo de los 2ºC del Acuerdo de París (el
objetivo a largo plazo de mantener el aumento de la temperatura media mundial muy
por debajo de 2 °C sobre los niveles preindustriales).
Compartir e incorporar mejores prácticas innovadoras para reducir las emisiones,
adaptarse al cambio climático y preservar nuestro medio natural, además de los
beneficios sociales y económicos.
Comunicar los resultados del trabajo de la Plataforma, para contagiar la acción por el
clima.

Por otra parte, dado que la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y
la Restauración Ecológicas marcará las orientaciones para el desarrollo de las Estrategias a nivel
autonómico y local, la cooperación y coordinación entre las Administraciones Públicas, es
fundamental para asegurar un desarrollo territorial coherente de la IV a diferentes escalas.
En este sentido, la cooperación y la coordinación entre Administraciones Públicas tienen como
base la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas.

cve: BOE-A-2021-11614
Verificable en https://www.boe.es

En este contexto, el desarrollo de la Infraestructura Verde es una de las más extensas
herramientas aplicables, económicamente viables y efectivas para combatir los impactos del
cambio climático y ayudar a las personas a adaptarse o mitigar los efectos adversos del cambio
climático. Así, y dado que el Plan Nacional de Adaptación propone una serie de líneas prioritarias
de trabajo, en esta Estrategia se considera adecuado incluir aquellos aspectos a que guardan
más relación con el desarrollo de la Infraestructura Verde para promover las sinergias entre
ambos planes. Del mismo modo, se estima necesario considerar las necesidades de adaptación
y mitigación al cambio climático como marco general en el desarrollo y aplicación de la
Estrategia.