I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Medio ambiente. (BOE-A-2021-11614)
Orden PCM/735/2021, de 9 de julio, por la que se aprueba la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas.
254 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 166
Martes 13 de julio de 2021
Sec. I. Pág. 83255
Los objetivos para la IV en Europa identificados por el grupo de trabajo de la Comisión creado
para la redacción de la Estrategia Europea de IV son:
Mejorar, conservar y restaurar la biodiversidad, incrementando la conectividad espacial
y funcional entre las áreas naturales y semi-naturales, mejorando la permeabilidad del
paisaje y mitigando la fragmentación.
Mantener, fortalecer y, donde sea posible, restaurar el funcionamiento de los
ecosistemas con el fin de garantizar el aporte de múltiples SEs y servicios culturales.
Reconocer el valor económico de los SEs y aumentar su valor mediante el
fortalecimiento de su funcionalidad.
Mejorar el vínculo social y cultural con la naturaleza y la biodiversidad, reconociendo y
aumentando el valor económico de los SEs y creando incentivos para que las partes
interesadas y la sociedad se involucren en su mantenimiento y mejora.
Minimizar la expansión urbana y sus efectos negativos sobre la biodiversidad, los SEs y
las condiciones de calidad de vida.
A fin de mitigar y adaptarse al cambio climático, aumentar la resiliencia y reducir la
vulnerabilidad frente a riesgos naturales: inundaciones, escasez de agua y sequías,
erosión costera, incendios forestales, deslizamientos de tierra y avalanchas, entre otros.
Favorecer un mejor uso del territorio en Europa.
Contribuir a una vida saludable y unos lugares mejores para vivir, el aprovisionamiento
de espacios abiertos y oportunidades de esparcimiento, el aumento de las conexiones
entre el medio rural y urbano, el desarrollo de sistemas sostenibles de transporte, y el
fortalecimiento del sentimiento de pertenencia a la comunidad.
Insta igualmente a los Estados miembros a desarrollar sus propias estrategias de IV y a identificar
y evaluar el estado de los ecosistemas y de sus servicios a escala nacional. Esta labor contribuirá
a la determinación del valor económico de los SEs y promoverá su integración en los sistemas
nacionales de contabilidad.
El concepto de Infraestructura Verde es, por tanto, ambicioso, holístico e integral, ya que no
sólo está dirigido a la conservación de la biodiversidad, sino que tiene una vocación
multifuncional, pretendiendo mejorar el estado general de conservación de los ecosistemas y
fortalecer sus funciones ecológicas que son las responsables de suministrarnos múltiples y
valiosos servicios. Su implementación requiere de una planificación temporal y espacial, y de un
diseño integrado en los procesos de planificación y ordenación del territorio.
Integración e implementación de la IV en las políticas europeas.
Integración de la IV en los mecanismos de financiación europeos.
Investigación en el valor de los servicios de los ecosistemas y en biodiversidad.
Recopilación de iniciativas de IV y análisis de su impacto y el coste-beneficio.
Objetivos estratégicos de la IV e indicadores.
Comunicación, educación y participación.
A nivel nacional, establece las siguientes acciones a desarrollar por los estados miembros:
Proporcionar y promover un marco para la IV.
Proporcionar experiencias, directrices y buenas prácticas.
Comunicación, educación y participación.
Promover la implicación de los grupos de interés.
cve: BOE-A-2021-11614
Verificable en https://www.boe.es
La Estrategia Europea de IV establece las siguientes acciones en el marco de la UE:
Núm. 166
Martes 13 de julio de 2021
Sec. I. Pág. 83255
Los objetivos para la IV en Europa identificados por el grupo de trabajo de la Comisión creado
para la redacción de la Estrategia Europea de IV son:
Mejorar, conservar y restaurar la biodiversidad, incrementando la conectividad espacial
y funcional entre las áreas naturales y semi-naturales, mejorando la permeabilidad del
paisaje y mitigando la fragmentación.
Mantener, fortalecer y, donde sea posible, restaurar el funcionamiento de los
ecosistemas con el fin de garantizar el aporte de múltiples SEs y servicios culturales.
Reconocer el valor económico de los SEs y aumentar su valor mediante el
fortalecimiento de su funcionalidad.
Mejorar el vínculo social y cultural con la naturaleza y la biodiversidad, reconociendo y
aumentando el valor económico de los SEs y creando incentivos para que las partes
interesadas y la sociedad se involucren en su mantenimiento y mejora.
Minimizar la expansión urbana y sus efectos negativos sobre la biodiversidad, los SEs y
las condiciones de calidad de vida.
A fin de mitigar y adaptarse al cambio climático, aumentar la resiliencia y reducir la
vulnerabilidad frente a riesgos naturales: inundaciones, escasez de agua y sequías,
erosión costera, incendios forestales, deslizamientos de tierra y avalanchas, entre otros.
Favorecer un mejor uso del territorio en Europa.
Contribuir a una vida saludable y unos lugares mejores para vivir, el aprovisionamiento
de espacios abiertos y oportunidades de esparcimiento, el aumento de las conexiones
entre el medio rural y urbano, el desarrollo de sistemas sostenibles de transporte, y el
fortalecimiento del sentimiento de pertenencia a la comunidad.
Insta igualmente a los Estados miembros a desarrollar sus propias estrategias de IV y a identificar
y evaluar el estado de los ecosistemas y de sus servicios a escala nacional. Esta labor contribuirá
a la determinación del valor económico de los SEs y promoverá su integración en los sistemas
nacionales de contabilidad.
El concepto de Infraestructura Verde es, por tanto, ambicioso, holístico e integral, ya que no
sólo está dirigido a la conservación de la biodiversidad, sino que tiene una vocación
multifuncional, pretendiendo mejorar el estado general de conservación de los ecosistemas y
fortalecer sus funciones ecológicas que son las responsables de suministrarnos múltiples y
valiosos servicios. Su implementación requiere de una planificación temporal y espacial, y de un
diseño integrado en los procesos de planificación y ordenación del territorio.
Integración e implementación de la IV en las políticas europeas.
Integración de la IV en los mecanismos de financiación europeos.
Investigación en el valor de los servicios de los ecosistemas y en biodiversidad.
Recopilación de iniciativas de IV y análisis de su impacto y el coste-beneficio.
Objetivos estratégicos de la IV e indicadores.
Comunicación, educación y participación.
A nivel nacional, establece las siguientes acciones a desarrollar por los estados miembros:
Proporcionar y promover un marco para la IV.
Proporcionar experiencias, directrices y buenas prácticas.
Comunicación, educación y participación.
Promover la implicación de los grupos de interés.
cve: BOE-A-2021-11614
Verificable en https://www.boe.es
La Estrategia Europea de IV establece las siguientes acciones en el marco de la UE: