I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Medio ambiente. (BOE-A-2021-11614)
Orden PCM/735/2021, de 9 de julio, por la que se aprueba la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas.
254 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 13 de julio de 2021

Sec. I. Pág. 83254

En esta Comunicación se señala la importancia de la Infraestructura Verde como una
herramienta de eficacia probada que aporta beneficios ecológicos, económicos y sociales
mediante soluciones naturales, pues nos ayuda a comprender el valor de los beneficios que la
naturaleza proporciona a la sociedad humana y a movilizar inversiones para sostenerlos y
reforzarlos; asimismo contribuye a evitar la dependencia de infraestructuras cuya construcción
es costosa, y puede contribuir de manera significativa a la aplicación efectiva de todas las
Políticas cuando algunos o todos los objetivos deseados pueden conseguirse, parcial o
totalmente, mediante soluciones basadas en la naturaleza.
Dadas las potencialidades de la IV, la UE la ha reconocido como un instrumento importante para
dirigir la política regional y el crecimiento sostenible en Europa y sitúa su uso en el contexto de
su Estrategia de Crecimiento Europa 2020. Así, la UE busca la integración de la IV en las políticas
de la Unión, considerándola sistémicamente en los procesos de planificación y toma de
decisiones para reducir la pérdida de los servicios ambientales asociados con la futura ocupación
de suelo, y ayudar a mejorar y restaurar las funciones de los ecosistemas. El uso de la IV puede
ayudar a aplicar eficazmente políticas cuyos objetivos pueden cubrirse, al menos parcialmente,
mediante soluciones basadas en la naturaleza. En los Fondos de Cohesión, la Política Agrícola
Común, el Horizonte 2020, los proyectos LIFE, el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, o el Fondo
Europeo de Desarrollo Regional, la IV se identifica específicamente como una de las prioridades
de inversión. Dado su carácter multifuncional, la IV ha logrado ser reconocida además en otros
ámbitos de las políticas de la UE y esta legislación ya existente debería emplearse para promover
su implementación, en particular el VII Programa de Acción en materia de Medio Ambiente, la
Directiva de Hábitats y la Directiva de Aves, la Evaluación de Impacto Ambiental y la Evaluación
Estratégica, la Política Regional 2014–2020, la Directiva Marco del Agua, la Directiva sobre
Nitratos, la Directiva sobre Inundaciones y la Estrategia de Adaptación al Cambio Climático de la
UE. Muchas de estas políticas se encuentran en fase de actualización al marco post-2020, con
los servicios de los ecosistemas, la conectividad ecológica, la restauración y por tanto, la
infraestructura verde, como parte de sus objetivos para un desarrollo sostenible.
La UE ha desarrollado su Estrategia en materia de IV para crear el marco adecuado para
progresar en su implementación y, más específicamente, apoyar la consecución del Objetivo 2
de la Estrategia de la Unión Europea sobre Biodiversidad para 2020, aprobada en 2011 , esto es,
el mantenimiento y mejora de ecosistemas y servicios de los ecosistemas (SEs) no más tarde de
2020 mediante la implementación y mejora de la IV y la restauración de al menos el 15 % de los
ecosistemas degradados. En particular, la Acción 5 pretende mejorar el conocimiento sobre el
estado de los ecosistemas europeos y de los servicios que proporcionan. Específicamente, “los
Estados Miembros, asistidos por la Comisión, harán un mapeo y evaluarán el estado de los
ecosistemas y sus servicios en sus territorios para el 2014, cuantificando económicamente tales
servicios y promoviendo su integración en los sistemas de contabilidad e información, tanto
europeos como nacionales, para 2020” (Comisión Europea 2011). Igualmente la Acción 6b
especifica que “la Comisión redactará una estrategia en materia de Infraestructura Verde antes
de que concluya 2012, a fin de fomentar el despliegue de dicha infraestructura en las zonas
urbanas y rurales de la UE, incluyendo el uso de incentivos para fomentar una inversión temprana
en proyectos de Infraestructura Verde y el mantenimiento de los servicios de los ecosistemas”.
Con su reciente actualización, la Estrategia de la Unión Europea sobre Biodiversidad para 2030,
aprobada en 2020 reconoce nuevamente y refuerza el desarrollo de la infraestructura verde
como una de las herramientas principales para el logro de los objetivos medioambientales de la
Unión Europea.

cve: BOE-A-2021-11614
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 166