I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Medio ambiente. (BOE-A-2021-11614)
Orden PCM/735/2021, de 9 de julio, por la que se aprueba la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas.
254 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 13 de julio de 2021
Sec. I. Pág. 83219
económicos, así como los hábitats prioritarios a restaurar, los terrenos afectados por los
bancos de conservación de la naturaleza y los instrumentos utilizados por las
administraciones competentes en la aplicación del Convenio Europeo del Paisaje, hecho
en Florencia el 20 de octubre del año 2000.»
Finalmente, en su apartado 4, el citado artículo 15 prevé el desarrollo de esta
estrategia estatal en los correspondientes ámbitos territoriales autonómicos al señalar
que, «Basándose en las directrices de la Estrategia estatal, las comunidades autónomas
desarrollarán, en un plazo máximo de tres años a contar desde la aprobación de dicha
Estrategia estatal, sus propias estrategias, que incluirán, al menos, los objetivos
contenidos en la estrategia estatal».
II
Esta orden tiene por objeto cumplir el mandato legal contenido en el artículo 15 de la
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, en la
redacción dada al mismo por la Ley 33/2015, de 21 de septiembre, por la que se
modifica la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la
Biodiversidad, al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para
elaborar en el ámbito de su competencia, la «Estrategia Nacional de Infraestructura
Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas», con la colaboración de las
comunidades autónomas y de otros ministerios implicados.
Esta orden tiene naturaleza de resolución de carácter gubernativo dictada en
ejercicio del poder de dirección de los sectores de la actividad administrativa, según
establece el artículo 61 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del
Sector Público. Para dar cumplimiento a este precepto legal, el Ministerio encargó
en 2015 al Consejo Superior de Investigaciones científicas (CSIC) la elaboración de unas
«Bases científico-técnicas de la Estrategia Estatal de Infraestructura Verde y
Conectividad y Restauración Ecológicas», que han servido de base para la elaboración
de la Estrategia Nacional.
Asimismo, se creó en 2017, en el seno del Comité de Espacios Naturales Protegidos
de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad, un Grupo de
Trabajo de la Infraestructura Verde, con la participación del Ministerio, las comunidades
autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla y la Federación Española de Municipios y
Provincias, con la función principal de elaborar y acordar la Estrategia.
Igualmente, dado el carácter multisectorial, multifuncional y con aplicación a múltiples
escalas de la Estrategia Nacional, para su elaboración ha sido necesaria la participación
de los distintos departamentos ministeriales implicados y en concreto, los de Asuntos
Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Defensa; Transportes, Movilidad y Agenda
Urbana; Industria, Comercio y Turismo; Agricultura, Pesca y Alimentación; y Política
Territorial y Función Pública.
La elaboración de esta Estrategia Nacional se ha realizado, por lo tanto, con la
colaboración de las comunidades autónomas, a través de la Comisión Estatal para el
Patrimonio Natural y la Biodiversidad, así como con la de otros ministerios implicados.
Además, se ha consultado a las entidades representativas de los sectores afectados
y se ha sometido el proyecto al trámite de participación pública en materia de medio
ambiente. Asimismo, la Estrategia ha sido informada favorablemente por el Comité de
Espacios Naturales Protegidos, la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la
Biodiversidad, el Consejo Estatal del Patrimonio Natural y la Biodiversidad y de la
Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, celebrada el pasado 30 de septiembre
de 2019.
En su virtud, a propuesta de la Vicepresidenta Cuarta del Gobierno y Ministra para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico, de la Ministra de Asuntos Exteriores, Unión
Europea y Cooperación, del Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, de la
cve: BOE-A-2021-11614
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 166
Martes 13 de julio de 2021
Sec. I. Pág. 83219
económicos, así como los hábitats prioritarios a restaurar, los terrenos afectados por los
bancos de conservación de la naturaleza y los instrumentos utilizados por las
administraciones competentes en la aplicación del Convenio Europeo del Paisaje, hecho
en Florencia el 20 de octubre del año 2000.»
Finalmente, en su apartado 4, el citado artículo 15 prevé el desarrollo de esta
estrategia estatal en los correspondientes ámbitos territoriales autonómicos al señalar
que, «Basándose en las directrices de la Estrategia estatal, las comunidades autónomas
desarrollarán, en un plazo máximo de tres años a contar desde la aprobación de dicha
Estrategia estatal, sus propias estrategias, que incluirán, al menos, los objetivos
contenidos en la estrategia estatal».
II
Esta orden tiene por objeto cumplir el mandato legal contenido en el artículo 15 de la
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, en la
redacción dada al mismo por la Ley 33/2015, de 21 de septiembre, por la que se
modifica la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la
Biodiversidad, al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para
elaborar en el ámbito de su competencia, la «Estrategia Nacional de Infraestructura
Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas», con la colaboración de las
comunidades autónomas y de otros ministerios implicados.
Esta orden tiene naturaleza de resolución de carácter gubernativo dictada en
ejercicio del poder de dirección de los sectores de la actividad administrativa, según
establece el artículo 61 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del
Sector Público. Para dar cumplimiento a este precepto legal, el Ministerio encargó
en 2015 al Consejo Superior de Investigaciones científicas (CSIC) la elaboración de unas
«Bases científico-técnicas de la Estrategia Estatal de Infraestructura Verde y
Conectividad y Restauración Ecológicas», que han servido de base para la elaboración
de la Estrategia Nacional.
Asimismo, se creó en 2017, en el seno del Comité de Espacios Naturales Protegidos
de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad, un Grupo de
Trabajo de la Infraestructura Verde, con la participación del Ministerio, las comunidades
autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla y la Federación Española de Municipios y
Provincias, con la función principal de elaborar y acordar la Estrategia.
Igualmente, dado el carácter multisectorial, multifuncional y con aplicación a múltiples
escalas de la Estrategia Nacional, para su elaboración ha sido necesaria la participación
de los distintos departamentos ministeriales implicados y en concreto, los de Asuntos
Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Defensa; Transportes, Movilidad y Agenda
Urbana; Industria, Comercio y Turismo; Agricultura, Pesca y Alimentación; y Política
Territorial y Función Pública.
La elaboración de esta Estrategia Nacional se ha realizado, por lo tanto, con la
colaboración de las comunidades autónomas, a través de la Comisión Estatal para el
Patrimonio Natural y la Biodiversidad, así como con la de otros ministerios implicados.
Además, se ha consultado a las entidades representativas de los sectores afectados
y se ha sometido el proyecto al trámite de participación pública en materia de medio
ambiente. Asimismo, la Estrategia ha sido informada favorablemente por el Comité de
Espacios Naturales Protegidos, la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la
Biodiversidad, el Consejo Estatal del Patrimonio Natural y la Biodiversidad y de la
Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, celebrada el pasado 30 de septiembre
de 2019.
En su virtud, a propuesta de la Vicepresidenta Cuarta del Gobierno y Ministra para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico, de la Ministra de Asuntos Exteriores, Unión
Europea y Cooperación, del Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, de la
cve: BOE-A-2021-11614
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 166