I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Medio ambiente. (BOE-A-2021-11614)
Orden PCM/735/2021, de 9 de julio, por la que se aprueba la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas.
254 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 166
Martes 13 de julio de 2021
Sec. I. Pág. 83220
Ministra de Industria, Comercio y Turismo, del Ministro de Agricultura, Pesca y
Alimentación, y del Ministro de Política Territorial y Función Pública, dispongo:
Artículo 1. Aprobación de la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la
Conectividad y Restauración Ecológicas.
Con objeto de garantizar la conservación de la biodiversidad y asegurar la
funcionalidad de los ecosistemas y sus servicios, la conectividad ecológica, la
restauración del territorio español y la integración de la biodiversidad en la planificación
territorial de otras políticas sectoriales, se aprueba la Estrategia Nacional de
Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas contenida en el
anexo de esta orden, que tiene por objetivo marcar las directrices para la identificación y
conservación de los elementos del territorio que componen la infraestructura verde del
territorio español, terrestre y marino, y para que la planificación territorial y sectorial que
realicen las Administraciones públicas permita y asegure la conectividad ecológica y la
funcionalidad de los ecosistemas, la mitigación y adaptación a los efectos del cambio
climático, la desfragmentación de áreas estratégicas para la conectividad y la
restauración de ecosistemas degradados.
Cartografía.
1. Las Administraciones Públicas son las responsables de identificar, en el ámbito
de sus respectivas competencias, los elementos del territorio que conformarán la
Infraestructura Verde de España, en base a los criterios establecidos en la Meta 0 de la
Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración
Ecológicas. Para cumplir con la necesidad de normalización de la cartografía, evitando
incoherencias entre las distintas escalas geográficas y Administraciones, dicha
identificación se basará también en la Guía metodológica para la identificación de los
elementos de la infraestructura verde prevista en la Estrategia Nacional, redactada en el
seno del grupo de trabajo que opera en el marco de la Comisión Estatal de Patrimonio
Natural y de la Biodiversidad. Esta guía se pondrá a disposición de las Administraciones
competentes a través de la dirección institucional de la página web del Ministerio, que
efectuará sucesivamente las actualizaciones que sean pertinentes.
2. La cartografía que permita visualizar gráficamente la Estrategia Nacional de
Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas será aquella
alojada en el Banco de Datos de la Naturaleza del Ministerio para la Transición Ecológica
y el Reto Demográfico, una vez elaborada por las Administraciones Públicas
responsables. De conformidad con lo previsto en el artículo 15.1 de la Ley 33/2015, esta
cartografía se incorporará a la Estrategia.
Para la incorporación oficial de la cartografía al Banco de Datos de la Naturaleza, las
Administraciones Públicas enviarán oficialmente las cartografías de Infraestructura Verde
que hayan generado según las especificaciones técnicas incluidas en el anexo IV de la
Estrategia Nacional.
3. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico desarrollará en
todo caso un visor cartográfico con los elementos básicos que aportan valor de
infraestructura verde al territorio, en concreto, aquellos mencionados en el artículo 15.3
de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, para
los que se disponga de información cartográfica oficial a nivel estatal alojada en el Banco
de Datos de la Naturaleza del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico. La base cartográfica del visor será revisada de forma continua.
Artículo 3. Programas de trabajo.
1. La Administración General del Estado implementará la Estrategia Nacional de
Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas a través de
sucesivos programas de trabajo que establecerán hasta el año 2050, en el que la
cve: BOE-A-2021-11614
Verificable en https://www.boe.es
Artículo 2.
Núm. 166
Martes 13 de julio de 2021
Sec. I. Pág. 83220
Ministra de Industria, Comercio y Turismo, del Ministro de Agricultura, Pesca y
Alimentación, y del Ministro de Política Territorial y Función Pública, dispongo:
Artículo 1. Aprobación de la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la
Conectividad y Restauración Ecológicas.
Con objeto de garantizar la conservación de la biodiversidad y asegurar la
funcionalidad de los ecosistemas y sus servicios, la conectividad ecológica, la
restauración del territorio español y la integración de la biodiversidad en la planificación
territorial de otras políticas sectoriales, se aprueba la Estrategia Nacional de
Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas contenida en el
anexo de esta orden, que tiene por objetivo marcar las directrices para la identificación y
conservación de los elementos del territorio que componen la infraestructura verde del
territorio español, terrestre y marino, y para que la planificación territorial y sectorial que
realicen las Administraciones públicas permita y asegure la conectividad ecológica y la
funcionalidad de los ecosistemas, la mitigación y adaptación a los efectos del cambio
climático, la desfragmentación de áreas estratégicas para la conectividad y la
restauración de ecosistemas degradados.
Cartografía.
1. Las Administraciones Públicas son las responsables de identificar, en el ámbito
de sus respectivas competencias, los elementos del territorio que conformarán la
Infraestructura Verde de España, en base a los criterios establecidos en la Meta 0 de la
Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración
Ecológicas. Para cumplir con la necesidad de normalización de la cartografía, evitando
incoherencias entre las distintas escalas geográficas y Administraciones, dicha
identificación se basará también en la Guía metodológica para la identificación de los
elementos de la infraestructura verde prevista en la Estrategia Nacional, redactada en el
seno del grupo de trabajo que opera en el marco de la Comisión Estatal de Patrimonio
Natural y de la Biodiversidad. Esta guía se pondrá a disposición de las Administraciones
competentes a través de la dirección institucional de la página web del Ministerio, que
efectuará sucesivamente las actualizaciones que sean pertinentes.
2. La cartografía que permita visualizar gráficamente la Estrategia Nacional de
Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas será aquella
alojada en el Banco de Datos de la Naturaleza del Ministerio para la Transición Ecológica
y el Reto Demográfico, una vez elaborada por las Administraciones Públicas
responsables. De conformidad con lo previsto en el artículo 15.1 de la Ley 33/2015, esta
cartografía se incorporará a la Estrategia.
Para la incorporación oficial de la cartografía al Banco de Datos de la Naturaleza, las
Administraciones Públicas enviarán oficialmente las cartografías de Infraestructura Verde
que hayan generado según las especificaciones técnicas incluidas en el anexo IV de la
Estrategia Nacional.
3. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico desarrollará en
todo caso un visor cartográfico con los elementos básicos que aportan valor de
infraestructura verde al territorio, en concreto, aquellos mencionados en el artículo 15.3
de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, para
los que se disponga de información cartográfica oficial a nivel estatal alojada en el Banco
de Datos de la Naturaleza del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico. La base cartográfica del visor será revisada de forma continua.
Artículo 3. Programas de trabajo.
1. La Administración General del Estado implementará la Estrategia Nacional de
Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas a través de
sucesivos programas de trabajo que establecerán hasta el año 2050, en el que la
cve: BOE-A-2021-11614
Verificable en https://www.boe.es
Artículo 2.