I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Medio ambiente. (BOE-A-2021-11614)
Orden PCM/735/2021, de 9 de julio, por la que se aprueba la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas.
254 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 166
Martes 13 de julio de 2021
META 1.
Sec. I. Pág. 83245
Reducir los efectos de la fragmentación y de la pérdida de conectividad
ecológica ocasionados por cambios en los usos del suelo o por la presencia de
infraestructuras.
Actualmente se está avanzando en algunos aspectos de la identificación de corredores
ecológicos y de áreas claves a desfragmentar a diferentes escalas en nuestro país, sin embargo,
existen múltiples carencias, como su escasa relevancia en los procesos de planificación
sectorial y toma de decisiones o la ausencia de un marco coordinado a nivel estatal para la
definición y protección de conectores ecológicos.
Teniendo en cuenta las carencias detectadas, se plantean una serie de objetivos y líneas de
actuación para:
Mejorar la conectividad, a diferentes escalas, mediante la identificación de corredores
ecológicos y áreas críticas encaminadas a asegurar la permeabilidad, coherencia e
integración de los espacios protegidos y de las especies y hábitats de interés,
evaluando su efectividad.
Establecer unas directrices comunes de actuación para fortalecer, mejorar y prevenir
la pérdida de la conectividad en espacios terrestres, fluviales, en el ámbito litoral y
marino y medio urbano.
Mejorar el conocimiento científico sobre la conectividad ecológica.
Líneas de actuación:
1.01. Identificar áreas clave para la conectividad de las especies y tipos de hábitat de
interés encaminadas a asegurar la permeabilidad de la matriz territorial.
1.02. Fortalecer y mejorar la conectividad, así como prevenir su pérdida, en espacios
terrestres.
1.03. Fortalecer y mejorar la conectividad, así como prevenir su pérdida, en espacios
fluviales.
1.04. Fortalecer y mejorar la conectividad, así como prevenir su pérdida, en el espacio
litoral.
1.05. Fortalecer y mejorar la conectividad, así como prevenir su pérdida, en el ámbito
marino.
1.07. Desarrollar un sistema de seguimiento de la conectividad ecológica y de los procesos
de fragmentación que permita evaluar la eficacia de las medidas adoptadas.
1.08. Promover la investigación y mejorar el conocimiento sobre conectividad ecológica
y su relación con la conservación de la biodiversidad.
cve: BOE-A-2021-11614
Verificable en https://www.boe.es
1.06. Fortalecer y mejorar la conectividad, así como prevenir su pérdida, en el medio
urbano.
Núm. 166
Martes 13 de julio de 2021
META 1.
Sec. I. Pág. 83245
Reducir los efectos de la fragmentación y de la pérdida de conectividad
ecológica ocasionados por cambios en los usos del suelo o por la presencia de
infraestructuras.
Actualmente se está avanzando en algunos aspectos de la identificación de corredores
ecológicos y de áreas claves a desfragmentar a diferentes escalas en nuestro país, sin embargo,
existen múltiples carencias, como su escasa relevancia en los procesos de planificación
sectorial y toma de decisiones o la ausencia de un marco coordinado a nivel estatal para la
definición y protección de conectores ecológicos.
Teniendo en cuenta las carencias detectadas, se plantean una serie de objetivos y líneas de
actuación para:
Mejorar la conectividad, a diferentes escalas, mediante la identificación de corredores
ecológicos y áreas críticas encaminadas a asegurar la permeabilidad, coherencia e
integración de los espacios protegidos y de las especies y hábitats de interés,
evaluando su efectividad.
Establecer unas directrices comunes de actuación para fortalecer, mejorar y prevenir
la pérdida de la conectividad en espacios terrestres, fluviales, en el ámbito litoral y
marino y medio urbano.
Mejorar el conocimiento científico sobre la conectividad ecológica.
Líneas de actuación:
1.01. Identificar áreas clave para la conectividad de las especies y tipos de hábitat de
interés encaminadas a asegurar la permeabilidad de la matriz territorial.
1.02. Fortalecer y mejorar la conectividad, así como prevenir su pérdida, en espacios
terrestres.
1.03. Fortalecer y mejorar la conectividad, así como prevenir su pérdida, en espacios
fluviales.
1.04. Fortalecer y mejorar la conectividad, así como prevenir su pérdida, en el espacio
litoral.
1.05. Fortalecer y mejorar la conectividad, así como prevenir su pérdida, en el ámbito
marino.
1.07. Desarrollar un sistema de seguimiento de la conectividad ecológica y de los procesos
de fragmentación que permita evaluar la eficacia de las medidas adoptadas.
1.08. Promover la investigación y mejorar el conocimiento sobre conectividad ecológica
y su relación con la conservación de la biodiversidad.
cve: BOE-A-2021-11614
Verificable en https://www.boe.es
1.06. Fortalecer y mejorar la conectividad, así como prevenir su pérdida, en el medio
urbano.