I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Medio ambiente. (BOE-A-2021-11614)
Orden PCM/735/2021, de 9 de julio, por la que se aprueba la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas.
254 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 166
Martes 13 de julio de 2021
META 2.
Sec. I. Pág. 83246
Restaurar los hábitats y ecosistemas de áreas clave para favorecer la
biodiversidad, la conectividad o la provisión de servicios de los ecosistemas,
priorizando soluciones basadas en la naturaleza.
Con la aprobación de diversas estrategias, planes y programas, se han llevado a cabo en las
últimas décadas numerosos proyectos de restauración en España. Sin embargo, no se ha
prestado suficiente atención a la recuperación de la funcionalidad y totalidad de los servicios
de los ecosistemas. Además se detectan una serie de carencias, como la falta de normas
propias sobre restauración ecológica a nivel estatal o el bajo mantenimiento de las áreas
restauradas, entre otros.
Se establecen, por tanto, los siguientes objetivos y líneas de actuación:
• Identificar las necesidades de restauración ecológica de los hábitats y ecosistemas de
áreas claves para favorecer la conectividad, la biodiversidad o los servicios de los
ecosistemas.
• Consensuar metodologías con criterios comunes para diseñar y desarrollar proyectos de
restauración ecológica en el marco del desarrollo de la Infraestructura Verde.
• Identificar y promover soluciones para la restauración ecológica entre áreas urbanas y
periurbanas.
• Implementar la necesidad de estudios de seguimiento de los proyectos de restauración
ecológica.
• Mejorar el conocimiento científico sobre la restauración ecológica, tanto en el medio
terrestre como marino, en un contexto de cambio global.
Líneas de actuación:
2.01. Identificar las necesidades de restauración ecológica para contribuir, al menos, a la
restauración del 15% de los ecosistemas degradados.
2.02. Identificar las necesidades de restauración ecológica para la recuperación de los
valores de biodiversidad del territorio.
2.03. Identificar las necesidades de restauración ecológica para la mejora de la
conectividad y permeabilidad del territorio.
2.04. Identificar las necesidades de restauración ecológica para la recuperación de la
funcionalidad de los ecosistemas y sus servicios.
Se incluyen en esta línea de actuación recomendaciones de restauración por sectores,
como las áreas protegidas, montes, zonas mineras, ecosistemas dunares, fluviales,
humedales y medio marino.
2.06. Identificar y promover soluciones para la restauración ecológica entre áreas urbanas
y periurbanas.
2.07. Implementar la necesidad de estudios de seguimiento de los proyectos de
restauración ecológica.
cve: BOE-A-2021-11614
Verificable en https://www.boe.es
2.05. Diseñar y ejecutar proyectos de restauración ecológica basados en el desarrollo de
metodologías con criterios comunes.
Núm. 166
Martes 13 de julio de 2021
META 2.
Sec. I. Pág. 83246
Restaurar los hábitats y ecosistemas de áreas clave para favorecer la
biodiversidad, la conectividad o la provisión de servicios de los ecosistemas,
priorizando soluciones basadas en la naturaleza.
Con la aprobación de diversas estrategias, planes y programas, se han llevado a cabo en las
últimas décadas numerosos proyectos de restauración en España. Sin embargo, no se ha
prestado suficiente atención a la recuperación de la funcionalidad y totalidad de los servicios
de los ecosistemas. Además se detectan una serie de carencias, como la falta de normas
propias sobre restauración ecológica a nivel estatal o el bajo mantenimiento de las áreas
restauradas, entre otros.
Se establecen, por tanto, los siguientes objetivos y líneas de actuación:
• Identificar las necesidades de restauración ecológica de los hábitats y ecosistemas de
áreas claves para favorecer la conectividad, la biodiversidad o los servicios de los
ecosistemas.
• Consensuar metodologías con criterios comunes para diseñar y desarrollar proyectos de
restauración ecológica en el marco del desarrollo de la Infraestructura Verde.
• Identificar y promover soluciones para la restauración ecológica entre áreas urbanas y
periurbanas.
• Implementar la necesidad de estudios de seguimiento de los proyectos de restauración
ecológica.
• Mejorar el conocimiento científico sobre la restauración ecológica, tanto en el medio
terrestre como marino, en un contexto de cambio global.
Líneas de actuación:
2.01. Identificar las necesidades de restauración ecológica para contribuir, al menos, a la
restauración del 15% de los ecosistemas degradados.
2.02. Identificar las necesidades de restauración ecológica para la recuperación de los
valores de biodiversidad del territorio.
2.03. Identificar las necesidades de restauración ecológica para la mejora de la
conectividad y permeabilidad del territorio.
2.04. Identificar las necesidades de restauración ecológica para la recuperación de la
funcionalidad de los ecosistemas y sus servicios.
Se incluyen en esta línea de actuación recomendaciones de restauración por sectores,
como las áreas protegidas, montes, zonas mineras, ecosistemas dunares, fluviales,
humedales y medio marino.
2.06. Identificar y promover soluciones para la restauración ecológica entre áreas urbanas
y periurbanas.
2.07. Implementar la necesidad de estudios de seguimiento de los proyectos de
restauración ecológica.
cve: BOE-A-2021-11614
Verificable en https://www.boe.es
2.05. Diseñar y ejecutar proyectos de restauración ecológica basados en el desarrollo de
metodologías con criterios comunes.