I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Medio ambiente. (BOE-A-2021-11614)
Orden PCM/735/2021, de 9 de julio, por la que se aprueba la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas.
254 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 13 de julio de 2021

Sec. I. Pág. 83235

transporte o el grado de fragmentación de hábitats calculado a partir del tamaño efectivo de malla
(MARM, 2010b):

Valores del tamaño efectivo de malla según el método de conexiones transfronterizas
(meffCBC, km2) y densidad efectiva de malla (seff, número de mallas por 1.000 km2) para cada
provincia de España. Fuente: MARM, 2010b.

Desde diferentes Administraciones y organizaciones se ha avanzado en la identificación de
corredores ecológicos y áreas a desfragmentar en España. Se cuenta así, por ejemplo, con los
documentos de prescripciones técnicas elaborados por el MITERD para homogeneizar criterios
para la priorización de desfragmentación de infraestructuras lineales de transporte; los
informes elaborados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para
evaluar el impacto del Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda 2012-2024, que incluye
una evaluación sobre la conectividad de varias especies sobre la cuales la fragmentación de
hábitats es un factor importante por uno u otros motivos; diversas iniciativas autonómicas, o
la iniciativa de WWF ‘Autopistas Salvajes’.
El concepto de conectividad es equivalente para los medios marino y terrestre. Sin embargo,
la conectividad tiene diferentes connotaciones en el medio marino con respecto a los
ecosistemas terrestres, por su naturaleza de medio continuo en el que se presupone la
inexistencia de barreras aparentes.
El análisis y la modelización de la conectividad marina se encuentran muy poco desarrollados, en
primer lugar debido a la falta de información cartográfica clave sobre los gradientes
ambientales marinos que la condicionan (corrientes, calidad del agua, etc.) y en segundo lugar
por la falta de información sobre los patrones de dispersión de muchas especies marinas. Por
otra parte, también se ha asumido que la homogeneidad y estabilidad relativa del medio
marino favorece, en comparación con el terrestre, la dispersión de las especies, lo cual ha
comportado la asunción de que el medio marino está intrínsecamente conectado. Sin

cve: BOE-A-2021-11614
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 166