I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Medio ambiente. (BOE-A-2021-11614)
Orden PCM/735/2021, de 9 de julio, por la que se aprueba la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas.
254 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 13 de julio de 2021

Sec. I. Pág. 83234

Caracterización de la interferencia de las infraestructuras humanas y el entramado ecológico.
Fuente: Pineda et al. (2010).

El 30% del territorio de la Unión Europea presenta un grado de fragmentación entre moderado y
alto según la Estrategia de la Unión Europea sobre Biodiversidad hasta 2020, aprobada en 2011.
Entre los compromisos fundamentales de la nueva Estrategia de la Unión Europea sobre
Biodiversidad para 2030, aprobada en 2020 está conferir protección jurídica al 30 % de la
superficie terrestre y al 30 % de la marina de la UE, como mínimo, e incorporar corredores
ecológicos, dentro de una auténtica Red Transeuropea de Espacios Naturales. Los Estados
miembros tendrán hasta finales de 2023 para demostrar que han realizado avances significativos
en la designación jurídica de nuevos espacios protegidos y en la integración de corredores
ecológicos.
La tierra y el suelo son elementos esenciales de los recursos naturales de la UE y, sin embargo,
cada año se ocupan más de
1.000 km² de territorio para viviendas, usos industriales, carreteras o fines recreativos (AEMA,
2010a).
España comparte esta tendencia, sufriendo un proceso continuado de fragmentación de
ecosistemas. El valor promedio considerado como umbral crítico de densidad de infraestructuras
a partir del cual se empieza a perder la funcionalidad natural del paisaje, donde se acogen
poblaciones estables de especies sensibles a la fragmentación, es de 0.6 km de vía por cada km2
de superficie (Forman & Alexander, 1998). Considerando el conjunto de las infraestructuras
lineales de carreteras estatales, autonómicas y de las diputaciones, este umbral crítico ya se
supera en España, con una cifra del 0,61% (CSIC, 2016).
El proyecto ‘Landscape fragmentation in Europe’ (AEMA, 2011), que analiza la fragmentación del
paisaje en Europa (28 países) en cuadrículas de 1 km2 considerando tres geometrías de
fragmentación, concluye que en España los valores de fragmentación son más elevados a lo largo
de la costa y en el nordeste. Por ello, desde el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente se abordó un estudio para identificar las áreas a desfragmentar para reducir los
impactos de las infraestructuras lineales de transporte en la biodiversidad. Entre los indicadores
que se utilizan se encuentra el índice de densidad de la red de infraestructuras lineales de

cve: BOE-A-2021-11614
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 166