I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Medio ambiente. (BOE-A-2021-11614)
Orden PCM/735/2021, de 9 de julio, por la que se aprueba la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas.
254 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 166

Martes 13 de julio de 2021

Sec. I. Pág. 83233

mejor conservan su capacidad de generar servicios (Evaluación de los Ecosistemas del Milenio
de España, 2011). Por otra parte, los ecosistemas urbanos y sus infraestructuras asociadas han
aumentado un 52% entre 1987 y 2006, ocupando aproximadamente un 2% de la superficie de
España (OSE, 2011).

CONECTIVIDAD ECOLÓGICA
El concepto de conectividad ecológica se refiere a la configuración de los paisajes y cómo ésta
afecta al desplazamiento y dispersión de las especies, tanto animales como vegetales,
favoreciendo además los flujos de materia y energía (Europarc-España, 2009).
Por otro lado, la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad define corredor ecológico
como territorio, de extensión y configuración variables, que, debido a su disposición y a su
estado de conservación, conecta funcionalmente espacios naturales de singular relevancia para
la flora o la fauna silvestres, separados entre sí, permitiendo, entre otros procesos ecológicos,
el intercambio genético entre poblaciones de especies silvestres o la migración de especímenes
de esas especies.
La conectividad se traduce en un incremento del intercambio de individuos entre poblaciones y
en un incremento de la persistencia local y regional de las poblaciones, reduciendo así la tasa de
extinción y aumentando la tasa de colonización. Más de 30 años de trabajos científicos
demuestran que la mejora o aumento de la conectividad entre los paisajes o ecosistemas es útil
para conservar la biodiversidad (Diamond, 1975; Hanski y Gilpin, 1997; Forman, 1995; Bennett,
1998).
Datos recientes, obtenidos a partir de técnicas de análisis espacial de alta resolución y del uso
de funciones que describen la reducción de densidad poblacional, indican que el impacto de la
fragmentación sobre la fauna silvestre en España se extiende prácticamente por todo el país. En
el caso de las aves, el impacto de la fragmentación afecta al 55,5% del territorio, con una
reducción prevista del 22,6% en el número de individuos. Respecto a los mamíferos, las cifras
son más alarmantes, pues el impacto que ejerce la fragmentación sobre sus poblaciones afecta
al 97,7% del territorio y el descenso previsto alcanza el 46,6% en el número de individuos (Torres
et al., 2016).

En todo caso, sí se sabe que la fragmentación de los ecosistemas (y, por lo tanto, la pérdida de
conectividad y permeabilidad ecológicas) está causada fundamentalmente por cambios en los
usos del suelo y por la construcción de barreras locales como las siguientes (Gurrutxaga y
Lozano, 2010): urbanización, intensificación agrícola, cambios en la cubierta vegetal,
infraestructuras lineales de transporte, presas y azudes, canales, vallados cinegéticos, tendidos
eléctricos, alineación de aerogeneradores y barreras marinas como puertos, espigones, tuberías,
etc.
La intensidad de los efectos de la fragmentación sobre el territorio se puede estimar en función
de la tipología de la infraestructura que lo causa, según la siguiente tabla:

cve: BOE-A-2021-11614
Verificable en https://www.boe.es

Actualmente no se cuenta con un diagnóstico global y completo de la conectividad del territorio
en España, o del grado de fragmentación del territorio, su afección a los recursos naturales y
necesidades espaciales específicas de mejora de la conectividad.