I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Medio ambiente. (BOE-A-2021-11614)
Orden PCM/735/2021, de 9 de julio, por la que se aprueba la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas.
254 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 13 de julio de 2021

Sec. I. Pág. 83230

Sin embargo, se está produciendo una pérdida de biodiversidad a un ritmo sin precedentes (Plan
Estratégico del Patrimonio Natural y la Biodiversidad 2011-2017). Así, en los últimos 50 años,
nuestro país ha sufrido un proceso acelerado y sin precedentes de alteraciones como
consecuencia de la insostenibilidad del modelo de desarrollo económico predominante y el estilo
de vida asociado al mismo (Evaluación de los Ecosistemas del Milenio, 2011). La interacción
sinérgica entre el modelo económico y los patrones demográficos –desde mediados del siglo XX,
la población española se ha incrementado un 67%– ha promovido drásticos cambios de uso del
suelo, que constituyen actualmente el principal impulsor directo que subyace al deterioro de los
ecosistemas y la pérdida de biodiversidad en España:

Importancia relativa y tendencias del impacto de los seis impulsores directos de cambio de los
ecosistemas en España. Fuente: Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España (2011).

Una manifestación de esta pérdida de biodiversidad es, por ejemplo, el estado de conservación
de los tipos de hábitat y las especies de interés comunitario: sólo el 9% de los primeros y
aproximadamente el 21% de las segundas se encuentran actualmente en estado favorable, según
los datos del informe nacional de aplicación de la Directiva Hábitats en España correspondiente al
período 2013-2018. En lo concerniente a los tipos de hábitat, los que presentan un estado más
desfavorable son los ecosistemas costeros, los acuáticos epicontinentales, los bosques, los
roquedales y pedregales y, sobre todo, las turberas; en cuanto a las especies, son los mamíferos
y, sobre todo, los peces, los que se encuentran en una peor situación. Tanto para los tipos de
hábitat como para las especies, la situación es especialmente desfavorable en las regiones
biogeográficas atlántica y mediterránea.

cve: BOE-A-2021-11614
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 166