III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-11456)
Resolución de 30 de junio de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Ampliación y remodelación de la EDAR de Palma II y emisario (Islas Baleares)".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 163

Viernes 9 de julio de 2021

Sec. III. Pág. 82317

condiciones son relativas a los trabajos en el medio marino y ya han sido expuestas con
anterioridad.
La Dirección General de la Costa y el Mar ha indicado en su informe que cualquier
modificación del proyecto presentado debe ser objeto de nuevo informe de
compatibilidad con la Estrategia Marina. Ello puede afectar a la alternativa de
emisario 4B, ya que la desarrollada en el proyecto ha sido la 4A, y al proyecto de
desmantelamiento del emisario obsoleto.
El Área de Medio Ambiente y Bienestar Animal del Ayuntamiento de Palma considera
que la posibilidad de vertidos en el medio litoral y marino no está suficientemente
controlada y que debe desarrollarse más, estableciendo un protocolo de actuación ante
situaciones de emergencia en el mar.

La Oficina Española del Cambio Climático señala que el Estudio no incluye un
análisis de impacto en materia de cambio climático, lo que es subsanado por el promotor
en la versión final del Estudio.
El Área de Medio Ambiente y Bienestar Animal del Ayuntamiento de Palma apunta
deficiencias legislativas a tener en cuenta en el proyecto referentes al cambio climático,
teniendo en cuenta el artículo 36.1 y 2 de la Ley 10/2019, de 22 de febrero; la
certificación de la eficiencia energética de los edificios, según la disposición adicional
segunda del Real Decreto 564/2017, de 2 de junio; y el código técnico de la edificación
sobre energía, del Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre. Además, señala que el
factor de conversión utilizado en los documentos Kg CO2/Kwh de la energía eléctrica
en CO2. es el propio de la península, mucho más bajo, debiéndose utilizar el factor de
cálculo propio de las Islas Baleares.
Como consecuencia de las consultas, el promotor incluye un nuevo apartado en el
Estudio en el que analiza los efectos del proyecto sobre el cambio climático y viceversa,
bajo dos puntos de vista. El primero considera escenarios de cambio climático y sus
efectos, con aumento en la frecuencia de lluvias torrenciales que pueden incidir
negativamente sobre el funcionamiento del nuevo sistema depuración, no esperándose
problemas asociados a su futura explotación ya que el tanque de tormentas, actualmente
en ejecución, asegurará un sistema de retención y laminación en la red para tratar
caudales generados en periodos de lluvia intensa, que serán de aparición más
recurrente. Así se asegura un mecanismo de regulación de caudales, que se
almacenarán en este elemento e irán retornando una vez finalizado el episodio torrencial,
mejorando la eficacia y los volúmenes tratados en la estación depuradora antes de su
vertido mediante el emisario. El segundo es sobre la mitigación del cambio climático y la
producción de gases de efecto invernadero derivada de las actuaciones planteadas en
fases de obras y de explotación, asociado al año 2023 de inicio estimado de las
actividades de la nueva planta. Obtiene una estimación de 24.774 tCO2e/año. Según los
datos disponibles, el valor medio de emisiones de la actual EDAR es de 3 kg CO2e/m3,
por lo que los valores de la ampliación de la EDAR de Palma estimados
en 1,16 kg CO2e/m3 y año se consideran excelentes. Según el informe de la Comunidad
Autónoma, las emisiones asociadas a la actividad de esta comunidad son de 7,9 t CO2e/
habitante y año. Esto supone que las emisiones asociadas a la depuración de aguas
residuales suponen un 0,92 % de las emisiones por habitante, por lo que las emisiones
asociadas al tratamiento del agua residual se consideran comparativamente poco
significativas.
Para la fase de explotación, habrá que tener en cuenta la necesidad de un bombeo
en planta para la alternativa 4B del «emisario largo» con vertido en la batimétrica -37,0.
Según el promotor, la potencia de bombeo necesaria sería de 1.150 Kw, siendo
necesario bombear en el mejor de los casos durante unas 150 horas/año, valor que toma
del «Estudio de caracterización del Régimen Extremo de Precipitaciones en las Islas
Baleares» para el que calcula unas emisiones de 134 t de CO2 anuales.

cve: BOE-A-2021-11456
Verificable en https://www.boe.es

Clima y cambio climático.