III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2021-11445)
Resolución de 1 de junio de 2021, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el III Convenio colectivo de Coviran, SCA.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 163
Viernes 9 de julio de 2021
Sec. III. Pág. 82208
de dicho precepto le correspondiera, al finalizar el periodo de suspensión, aunque haya
terminado el año natural al que corresponda.
Asimismo, en el supuesto de que el periodo de vacaciones coincida con una
incapacidad temporal por contingencias distintas a las señaladas anteriormente que
imposibilite a la persona trabajadora disfrutarlas, total o parcialmente, durante el año
natural a que corresponden, la persona trabajadora podrá efectivamente disfrutar del
periodo que le corresponda una vez finalice su incapacidad y siempre que no hayan
transcurrido más de dieciocho meses a partir del final del año en que se hayan originado,
garantizándose en tal caso el efectivo disfrute de las vacaciones sin que pueda
sustituirse por compensación económica.
Artículo 21. Licencias.
A)
Licencias retribuidas.
a) Veinte días naturales en caso de matrimonio o constitución de pareja de hecho.
Las personas trabajadoras que se hayan constituido como pareja de hecho y hayan
disfrutado los veinte días naturales, no podrán ejercitar nuevamente este permiso con el
mismo contrayente.
b) Cuatro días naturales por el fallecimiento, accidente o enfermedad grave,
hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo asistido
domiciliario, de cónyuge e hijos. En el caso de hospitalización, la persona trabajadora
podrá hacer uso de los días reconocidos en este apartado mientras dure el hecho
causante y de forma discontinua.
c) Tres días naturales por el fallecimiento, accidente o enfermedad grave,
hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo asistido
domiciliario, de familiares de primer grado consanguinidad o afinidad distintos a los
señalados en el párrafo b). En el caso de hospitalización, la persona trabajadora podrá
hacer uso de los días reconocidos en este apartado mientras dure el hecho causante y
de forma discontinua.
d) Dos días naturales por el fallecimiento, accidente o enfermedad grave,
hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo asistido
domiciliario de parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. En el
caso de hospitalización, la persona trabajadora podrá hacer uso de los días reconocidos
en este apartado mientras dure el hecho causante y de forma discontinua.
e) Un día natural en caso de matrimonio hasta segundo grado de consanguinidad o
afinidad, siempre que el hecho causante coincida con la jornada habitual de la persona
trabajadora.
f) Cuando por los motivos señalados anteriormente la persona trabajadora necesite
hacer un desplazamiento de más de 100 km, a contar desde el centro de trabajo hasta el
lugar de los hechos, el permiso se ampliará en dos días naturales más.
g) Dos días naturales por traslado del domicilio habitual.
h) Dos días de asuntos propios sin necesidad de justificación, salvo aquellas
personas trabajadoras que se hayan incorporado en el año natural en cuyo caso tendrán
un día de asuntos propios sin tener en cuenta los requisitos del párrafo siguiente.
Para el disfrute de uno de los dos días de asuntos propios se tendrán en cuenta los
siguientes requisitos:
– Podrá disfrutarse fuera del periodo estival y del mes de diciembre.
– No podrá disfrutarse de forma consecutiva al primer día de asuntos propios.
i) Tiempo indispensable para ir al médico o exámenes reglados.
j) Veinte horas anuales para asistir al médico con hijos menores de 14 años,
siempre que se justifique en documento oficial. En el caso que la persona trabajadora
cve: BOE-A-2021-11445
Verificable en https://www.boe.es
1. La persona trabajadora, previo aviso y justificación, podrá ausentarse del trabajo,
con derecho a remuneración, por alguno de los motivos y por el tiempo siguiente:
Núm. 163
Viernes 9 de julio de 2021
Sec. III. Pág. 82208
de dicho precepto le correspondiera, al finalizar el periodo de suspensión, aunque haya
terminado el año natural al que corresponda.
Asimismo, en el supuesto de que el periodo de vacaciones coincida con una
incapacidad temporal por contingencias distintas a las señaladas anteriormente que
imposibilite a la persona trabajadora disfrutarlas, total o parcialmente, durante el año
natural a que corresponden, la persona trabajadora podrá efectivamente disfrutar del
periodo que le corresponda una vez finalice su incapacidad y siempre que no hayan
transcurrido más de dieciocho meses a partir del final del año en que se hayan originado,
garantizándose en tal caso el efectivo disfrute de las vacaciones sin que pueda
sustituirse por compensación económica.
Artículo 21. Licencias.
A)
Licencias retribuidas.
a) Veinte días naturales en caso de matrimonio o constitución de pareja de hecho.
Las personas trabajadoras que se hayan constituido como pareja de hecho y hayan
disfrutado los veinte días naturales, no podrán ejercitar nuevamente este permiso con el
mismo contrayente.
b) Cuatro días naturales por el fallecimiento, accidente o enfermedad grave,
hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo asistido
domiciliario, de cónyuge e hijos. En el caso de hospitalización, la persona trabajadora
podrá hacer uso de los días reconocidos en este apartado mientras dure el hecho
causante y de forma discontinua.
c) Tres días naturales por el fallecimiento, accidente o enfermedad grave,
hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo asistido
domiciliario, de familiares de primer grado consanguinidad o afinidad distintos a los
señalados en el párrafo b). En el caso de hospitalización, la persona trabajadora podrá
hacer uso de los días reconocidos en este apartado mientras dure el hecho causante y
de forma discontinua.
d) Dos días naturales por el fallecimiento, accidente o enfermedad grave,
hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo asistido
domiciliario de parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. En el
caso de hospitalización, la persona trabajadora podrá hacer uso de los días reconocidos
en este apartado mientras dure el hecho causante y de forma discontinua.
e) Un día natural en caso de matrimonio hasta segundo grado de consanguinidad o
afinidad, siempre que el hecho causante coincida con la jornada habitual de la persona
trabajadora.
f) Cuando por los motivos señalados anteriormente la persona trabajadora necesite
hacer un desplazamiento de más de 100 km, a contar desde el centro de trabajo hasta el
lugar de los hechos, el permiso se ampliará en dos días naturales más.
g) Dos días naturales por traslado del domicilio habitual.
h) Dos días de asuntos propios sin necesidad de justificación, salvo aquellas
personas trabajadoras que se hayan incorporado en el año natural en cuyo caso tendrán
un día de asuntos propios sin tener en cuenta los requisitos del párrafo siguiente.
Para el disfrute de uno de los dos días de asuntos propios se tendrán en cuenta los
siguientes requisitos:
– Podrá disfrutarse fuera del periodo estival y del mes de diciembre.
– No podrá disfrutarse de forma consecutiva al primer día de asuntos propios.
i) Tiempo indispensable para ir al médico o exámenes reglados.
j) Veinte horas anuales para asistir al médico con hijos menores de 14 años,
siempre que se justifique en documento oficial. En el caso que la persona trabajadora
cve: BOE-A-2021-11445
Verificable en https://www.boe.es
1. La persona trabajadora, previo aviso y justificación, podrá ausentarse del trabajo,
con derecho a remuneración, por alguno de los motivos y por el tiempo siguiente: