I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. Igualdad de género. (BOE-A-2021-11382)
Ley 2/2021, de 7 de junio, de igualdad social y no discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 9 de julio de 2021
Sec. I. Pág. 81825
6. Personas no binarias las personas cuya identidad o expresión de género se
ubica fuera de los conceptos tradicionales de hombre-mujer o masculino-femenino, o
fluctúa entre ellos.
7. Personas intersexuales las que en algún momento de su desarrollo
cromosómico, gonadal o de sus características sexuales presenta una anatomía sexual o
reproductiva distinta a las definidas típicamente como de hombre o mujer.
8. Transfobia el rechazo, repudio, daño, prejuicio o discriminación hacia las
personas trans por motivo de su identidad o de su expresión de género.
9. Intersexfobia el rechazo, repudio, daño, prejuicio o discriminación hacia una
persona por motivo de sus características sexuales.
10. Discriminación directa cuando una persona haya sido, sea o pueda ser tratada
de modo menos favorable que otra en situación análoga o comparable por motivos de
identidad o de expresión de género, de sus características sexuales o por pertenencia a
grupo familiar.
11. Discriminación indirecta cuando una disposición, criterio o práctica
aparentemente neutra pueda ocasionar una desventaja particular a personas por motivos
de su identidad o de expresión de género, sus características sexuales o la pertenencia
a grupo familiar.
12. Discriminación múltiple cuando, además de discriminación por motivo de
identidad o de expresión de género, características sexuales o pertenencia a grupo
familiar, una persona sufre conjuntamente discriminación por otro motivo recogido en la
legislación europea, nacional o autonómica. Específicamente se tendrá en cuenta que a
la posible discriminación por identidad o por expresión de género se pueda sumar la
pertenencia a colectivos como las personas migrantes o con diversidad funcional, entre
otras.
13. Discriminación por asociación cuando una persona es objeto de discriminación
como consecuencia de su relación con una persona, grupo o familia trans o intersexual.
14. Discriminación por error la situación en la que una persona o un grupo de
personas son objeto de discriminación por identidad o por expresión de género o por sus
características sexuales, como consecuencia de una apreciación errónea.
15. Orden de discriminar cualquier instrucción que implique la discriminación,
directa o indirecta, por razón de identidad o de expresión de género o de sus
características sexuales.
16. Acoso discriminatorio cualquier comportamiento o conducta que, por razones
de identidad o expresión de género, características sexuales o por pertenencia a grupo
familiar, se realice con el propósito o el efecto de atentar contra la dignidad y de crear un
entorno intimidatorio, hostil, degradante, ofensivo o segregado.
17. Represalia discriminatoria el trato adverso o efecto negativo que se produce
contra una persona como consecuencia de la presentación de una queja, una
reclamación, una denuncia, una demanda o un recurso de cualquier tipo, destinado a
evitar, disminuir o denunciar la discriminación o el acoso al que está sometida o ha sido
sometida.
18. Victimización secundaria el perjuicio causado a las personas que hagan
expresión de su identidad de género o de sus características sexuales que, siendo
víctimas de discriminación, acoso o represalia, sufren las consecuencias adicionales de
la mala o inadecuada atención por parte de los responsables administrativos,
instituciones de salud, educación, policía o cualquier otro agente implicado.
19. Acciones positivas aquellas que pretenden reconocer a un determinado grupo
social que históricamente ha sufrido discriminación de sus derechos fundamentales, con
la idea de mejorar su calidad de vida y compensar la discriminación de la que han sido
víctimas.
20. Coeducación la acción educativa que potencia la igualdad real de
oportunidades y la eliminación de cualquier tipo de discriminación o violencia por razón
de identidad o expresión de género o por características sexuales.
cve: BOE-A-2021-11382
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 163
Viernes 9 de julio de 2021
Sec. I. Pág. 81825
6. Personas no binarias las personas cuya identidad o expresión de género se
ubica fuera de los conceptos tradicionales de hombre-mujer o masculino-femenino, o
fluctúa entre ellos.
7. Personas intersexuales las que en algún momento de su desarrollo
cromosómico, gonadal o de sus características sexuales presenta una anatomía sexual o
reproductiva distinta a las definidas típicamente como de hombre o mujer.
8. Transfobia el rechazo, repudio, daño, prejuicio o discriminación hacia las
personas trans por motivo de su identidad o de su expresión de género.
9. Intersexfobia el rechazo, repudio, daño, prejuicio o discriminación hacia una
persona por motivo de sus características sexuales.
10. Discriminación directa cuando una persona haya sido, sea o pueda ser tratada
de modo menos favorable que otra en situación análoga o comparable por motivos de
identidad o de expresión de género, de sus características sexuales o por pertenencia a
grupo familiar.
11. Discriminación indirecta cuando una disposición, criterio o práctica
aparentemente neutra pueda ocasionar una desventaja particular a personas por motivos
de su identidad o de expresión de género, sus características sexuales o la pertenencia
a grupo familiar.
12. Discriminación múltiple cuando, además de discriminación por motivo de
identidad o de expresión de género, características sexuales o pertenencia a grupo
familiar, una persona sufre conjuntamente discriminación por otro motivo recogido en la
legislación europea, nacional o autonómica. Específicamente se tendrá en cuenta que a
la posible discriminación por identidad o por expresión de género se pueda sumar la
pertenencia a colectivos como las personas migrantes o con diversidad funcional, entre
otras.
13. Discriminación por asociación cuando una persona es objeto de discriminación
como consecuencia de su relación con una persona, grupo o familia trans o intersexual.
14. Discriminación por error la situación en la que una persona o un grupo de
personas son objeto de discriminación por identidad o por expresión de género o por sus
características sexuales, como consecuencia de una apreciación errónea.
15. Orden de discriminar cualquier instrucción que implique la discriminación,
directa o indirecta, por razón de identidad o de expresión de género o de sus
características sexuales.
16. Acoso discriminatorio cualquier comportamiento o conducta que, por razones
de identidad o expresión de género, características sexuales o por pertenencia a grupo
familiar, se realice con el propósito o el efecto de atentar contra la dignidad y de crear un
entorno intimidatorio, hostil, degradante, ofensivo o segregado.
17. Represalia discriminatoria el trato adverso o efecto negativo que se produce
contra una persona como consecuencia de la presentación de una queja, una
reclamación, una denuncia, una demanda o un recurso de cualquier tipo, destinado a
evitar, disminuir o denunciar la discriminación o el acoso al que está sometida o ha sido
sometida.
18. Victimización secundaria el perjuicio causado a las personas que hagan
expresión de su identidad de género o de sus características sexuales que, siendo
víctimas de discriminación, acoso o represalia, sufren las consecuencias adicionales de
la mala o inadecuada atención por parte de los responsables administrativos,
instituciones de salud, educación, policía o cualquier otro agente implicado.
19. Acciones positivas aquellas que pretenden reconocer a un determinado grupo
social que históricamente ha sufrido discriminación de sus derechos fundamentales, con
la idea de mejorar su calidad de vida y compensar la discriminación de la que han sido
víctimas.
20. Coeducación la acción educativa que potencia la igualdad real de
oportunidades y la eliminación de cualquier tipo de discriminación o violencia por razón
de identidad o expresión de género o por características sexuales.
cve: BOE-A-2021-11382
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 163