T.C. Sección del Tribunal Constitucional. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. Sentencias. (BOE-A-2021-11304)
Pleno. Sentencia 122/2021, de 2 de junio de 2021. Recurso de amparo 1474-2020. Promovido por don Jordi Cuixart i Navarro respecto de la sentencia de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo que le condenó por un delito de sedición. Supuesta vulneración de los derechos a la tutela judicial efectiva, al juez imparcial y ordinario predeterminado por la ley, de reunión y a la legalidad penal: sentencia dictada en causa especial en cuya tramitación se observaron las garantías procesales y en la que se impuso una pena que no puede considerarse desproporcionada o que desaliente el ejercicio de otros derechos fundamentales. Voto particular.
202 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 7 de julio de 2021

Sec. TC. Pág. 81111

general, cualquier otra medida presupuestaria acordada con el aludido fin, con la
cobertura del precepto de la ley impugnada, incluidas las modificaciones de estructuras
presupuestarias previstas en la disposición final segunda de la Ley impugnada dirigidos
a tal finalidad, apercibiéndoles de las eventuales responsabilidades, incluida la penal, en
las que pudieran incurrir en caso de no atender este requerimiento".
13.1 Pese a ello, como ya hemos apuntado con anterioridad, el 9 de junio de 2017,
desde "El Pati dels Tarongers" del Palau de la Generalitat, su presidente, acompañado
del Vicepresidente Junqueras y de todo el Gobierno, anunció la pregunta del referéndum:
"¿Quiere que Cataluña sea un estado independiente en forma de República?" y el día de
su celebración: el 1 de octubre.
Y el 4 de julio, fue presentada como acontecimiento social y político, en el Teatro
Nacional de Cataluña, la futura Ley de referéndum. Fue el Grupo Parlamentario Junts
Pel Si, quien contrató la cesión de uso del espacio del teatro, representado por quien
entonces era su Presidente, el acusado D. Jordi Turull, quien sería nombrado Consejero
de Presidencia, solo algunos días después. En el acto de presentación, el frontal del
escenario lo ocupaban los diputados del grupo Junts Pel Sí. En el lateral derecho –desde
la posición de los espectadores– se ubicaron todos los miembros del Govern de la
Generalitat.
Uno de los conductores del acto fue el propio Sr. Turull, quien explicó el carácter
vinculante del referéndum en la proclamación de la independencia, en caso de ganar el
"Sí". También incluyó en su intervención una referencia a los mecanismos previstos para
eludir las resoluciones y actuaciones de los diversos organismos del Estado que
previsiblemente dificultarían su celebración. La factura, con cargo al referido grupo
parlamentario, por importe de 17 690,20 €, fue abonada por medio de transferencia
bancaria tramitada por la oficina con el número 5000 de la sucursal de la entidad
Caixabanc, con data del día anterior a la celebración de esa presentación.
13.2 Los gastos del referéndum relacionados con la publicidad institucional,
organización de la administración electoral, confección del registro de catalanes en el
exterior, material electoral, pago de observadores internacionales y aplicaciones
informáticas, son expresivos de la consciente y voluntaria desviación de destino de los
fondos públicos. Supusieron gastos ajenos a cualquier fin público lícito y se ordenaron
careciendo de cobertura presupuestaria. Fueron canalizados a través de la estructura de
los departamentos de Vicepresidencia y Economía, Presidencia, Exteriores, Trabajo,
Salud y Cultura. Se hicieron así realidad, con los matices que luego se expresan, unos
gastos previsibles a partir del acuerdo plasmado por escrito el 6 de septiembre de 2017 y
que fue la diáfana expresión de su consorcio delictivo:
a) A través de la Presidencia de la Generalitat y el Departamento de Exteriores se
hicieron posibles los gastos que a continuación se expresan. Fueron encauzados por
medio del consorcio Diplocat, ente público adscrito al Departamento de Exteriores, de
donde procede la partida presupuestaria transferida para sus gastos y funcionamiento.
Su director del Pleno y del Consejo Ejecutivo es el Presidente de la Generalidad: (i)
visitas de un nutrido grupo de parlamentarios europeos, entre los días 28 y 29 de
septiembre y el 2 de octubre, orientadas a publicitar y legitimar el ilegal referéndum: 43
341 €; (ii) contratación de un equipo de investigación experto en elecciones
internacionales, en inglés International Election Expert Research Team (IEERT), dirigido
por Dña. Helena Catt: 177 304,90 €; (iii) contratación con MN2S Managemet Limited de
un equipo en el estuviera el político holandés D. Willem –Wim– Kok, en los días del
referéndum: 54 030 €; si bien este importe fue devuelto porque la prestación no se
realizó.
b) Además de la referida relación del Departamento de Exteriores con Diplocat, los
gastos generados a través de sus delegaciones en el exterior fueron los siguientes: (i)
contratación de una consultora en Estados Unidos en agosto de 2017, durante tres
meses, para hacer tarea de lobby en defensa de la celebración del referéndum: 60
000 €; (ii) contratación de los servicios de la institución The Hague Center for Strategic

cve: BOE-A-2021-11304
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 161